El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Análisis Económico

¿Qué dicen las estadísticas sectoriales?

ElConstructor Por ElConstructor
marzo 28, 2025
0
Créditos hipotecarios: proyecciones para una alternativa que promete crecer
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

En el inicio del año el conjunto de los despachos de insumos al mercado interno se tomó un respiro y registró una leve contracción con respecto al nivel alcanzado en diciembre. Esto estaría explicado por cuestiones comerciales y productivas, ya que la dinámica de las entregas de cemento Portland sugiere que la actividad de la construcción continuó recuperándose en enero de 2025. Asimismo, en el cierre del año pasado la cantidad de puestos de trabajo formales ocupados en la construcción registró una corrección, atribuible a factores estacionales. Y el indicador adelantado de las obras privadas exhibió una nueva recuperación en diciembre, totalizando 1,11 millones de metros cuadrados, un guarismo similar al promedio mensual de los últimos tres años.

El Indicador Sintético de Actividad de la Construcción (ISAC) registró una caída de 1,0% mensual desestacionalizada en enero de 2025. Esta baja podría atribuirse a cuestiones comerciales y productivas, asociadas estas últimas a los cambios calendarios que suelen generarse en las paradas de planta por vacaciones y mantenimiento entre enero y febrero. Por ello, para tener una idea más completa del comportamiento del ISAC en el arranque de 2025 habrá que esperar a conocer el dato correspondiente a febrero. En tanto, al comparar con el piso alcanzado en marzo del año pasado, la recuperación de los envíos del conjunto de los materiales más relevantes fue equivalente a 20,8%.

En tanto, en la comparación interanual el ISAC mostró una caída de sólo 1,3%, lo cual se debió a la baja base de comparación que estableció enero de 2024. Es importante recordar que el cambio de las condiciones macroeconómicas producido por el nuevo gobierno nacional a fines de 2023 provocó una importante contracción de la demanda de insumos.

Entre diciembre de 2024 y enero de 2025 hubo seis grupos de insumos que vieron incrementar las cantidades entregadas al canal comercial. Corregidos por estacionalidad, los envíos de cales fueron los más dinámicos, con una suba de 16,0% mensual y una recuperación de 45,6% con respecto al piso de marzo del año pasado. Fueron seguidos por los de hierro redondo y acero para construcción (+15,7% mensual; +55,5% vs. marzo ’24), cemento Portland (+9,0%; +34,4%), artículos sanitarios de cerámica (+7,6%; +49,2%), asfalto (+5,2%; +96,3%, partiendo de un nivel mínimo), y ladrillos huecos (+2,1%; +23,0%). En el caso de las entregas de pisos y revestimientos cerámicos, en enero se mantuvieron sin cambios (+0,1%) y quedaron 20,5% por encima de marzo de 2024. Y del otro lado de la línea se ubicaron los despachos de hormigón elaborado (-1,4%; +36,6%), placas de yeso (-3,3%; +41,3%), pinturas (-3,9%; +7,9%), yeso (-4,3%; +15,4%), el agregado ‘vidrio plano para construcción, tubos sin costura y grifería’ (-23,2%; -19,3%), que es el conjunto que peor performance viene exhibiendo en el último año, y completaron el cuadro los envíos de mosaicos graníticos y calcáreos, que se contrajeron 23,9% con relación a diciembre, si bien hay que destacar que en aquel mes habían registrado un salto de 30,0% mensual (-5,1% con relación a marzo de 2024).

 Ahora bien, la dinámica de las entregas de cemento Portland sugiere que la actividad de la construcción continuó recuperándose en el inicio de 2025. Porque al tratarse de un insumo perecedero, su ingreso a las obras se produce en un período de tiempo muy corto. Pues bien, en el primer bimestre del año los despachos de cemento totalizaron 1,57 millones de toneladas, lo que arrojó una mejora de 8,1% interanual. 

Por su parte, en diciembre la cantidad de puestos de trabajo formales ocupados en la construcción registró una corrección, atribuible a factores estacionales. Según las estadísticas del IERIC, se registraron 348,4 mil puestos de trabajo formales, lo que arrojó una caída de 2,7% mensual. Pero, al contrastar con el piso de junio de 2024, el nivel de ocupación fue 1,1% mayor. 

En lo que respecta a las perspectivas a corto plazo (abril 2025), la mayoría de los constructores de obras privadas y públicas cree que la actividad sectorial se mantendrá sin cambios (69,2% y 47,8%, respectivamente). Pero hay que destacar que en la última medición los realizadores de obras públicas que consideran que su actividad mejorará superaron en proporción a los ejecutores de obras privadas (31,1% vs. 18,7%), si bien en el otro extremo los primeros continuaron superándolos (21,1% vs. 12,1%). 

Y el indicador adelantado de las obras privadas exhibió una nueva recuperación en diciembre, ascendiendo el total autorizado a construir a 1,11 millones de metros cuadrados, un guarismo similar al promedio mensual de los últimos tres años. En tanto, en 2024 se aprobaron 12,18 millones de metros cuadrados, un área 10,8% menor a la autorizada en 2023. 

Por Pablo Lar ( Economista – Director de Estrateco Consultores)

Tags: estadísticas sectoriales

Artículos relacionados

Mendoza: Reglamentan el nuevo Código de Procedimiento Minero
Inicio

Mendoza busca alianzas estratégicas con Brasil para potenciar su minería

julio 4, 2025
Tucumán: anunciaron obras para mejorar la conectividad entre Simoca y Pampa Mayo
Inicio

Tucumán: anunciaron obras para mejorar la conectividad entre Simoca y Pampa Mayo

julio 4, 2025
Vialidad Nacional avanza en el procedimiento de Participación Ciudadana en el marco de la Red Federal de Concesiones – Etapa III
Inicio

Vialidad Nacional avanza en el procedimiento de Participación Ciudadana en el marco de la Red Federal de Concesiones – Etapa III

julio 3, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
Vaca Muerta: avanza la obra de pavimentación que vincula las rutas 7 y 17

Las obras de infraestructura son clave para bajar los costos de Vaca Muerta

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Mayo 2025

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Registrarse






Inicio de sesión




No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • World of Concrete 2025