El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Infraestructura

“Queremos fortalecer a los puertos públicos mediante la federalización del sistema”

Florencia Borrilli Por Florencia Borrilli
junio 24, 2021
0
“Queremos fortalecer a los puertos públicos mediante la federalización del sistema”
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

Parte de la estrategia federal para mejorar los puertos de la Argentina tiene que ver con zonificar sus actividades en tres áreas y en tres mesas: “Los puertos patagónicos, con las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut y Río Negro, y cuya mesa fue efectuada el último 5 de marzo; la de la región centro, con Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos; y, por último, la de la región norte, con Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones”, detalló Leonardo Esteban Cabrera Domínguez, subsecretario de la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de la Secretaría de Gestión de Transporte del Ministerio de Transporte de la Nación.

REFORMAS Y AMPLIACIONES

En el puerto de Mar del Plata se llevan a cabo obras de dragado y se hicieron transferencias que se encuentran en etapa administrativa en cada una de las jurisdicciones, ya que se realizaron estas operaciones en distintas provincias: en Misiones, para la adquisición de maquinarias portuarias; en Chaco, obras de dragado; en Santa Fe, en el puerto Reconquista, mejoras de infraestructura; en Entre Ríos, obras de dragado para los puertos Diamante e Ibicuy; en Concepción del Uruguay, una grúa para contenedores; en la Provincia de Buenos Aires, reformas en los puertos de San Nicolás, puerto San Pedro, puerto Rosales, La Plata y Mar del Plata; en Chubut, obra de dragado en Rawson, obras de remodelación en Almirante Storni; y de reacondicionamiento, en Santa Cruz, Caleta Paula, Caleta Olivia, Punta Quilla y Tierra del Fuego, con prolongación de muelle en Ushuaia. Muchas de estas obras se encuentran en trámite y, algunas, en ejecución.

¿Cuál es el monto de inversión para efectivizarlas?
Durante el 2020, el monto total de obras fue de $1200 millones. Muchas de estas mejoras se encuentran en estado de ejecución. También se incorporarán obras en Formosa y en el puerto de Dock Sud, previstas para el período 2021/2022, por alrededor de $1800 millones. Es un dato que hay que destacar porque no existen registros históricos de que se hayan transferido fondos para la recaudación del sistema portuario a los efectos de impulsar su reactivación conjuntamente con la flota fluvial.

A la hora de hacer mejoras, ¿qué prioridades establecen?
En primer lugar, la selección de las obras está vinculada a las mesas antes referidas, ya que en ellas participan uno o dos representantes como máximo por cada provincia, cuando se presentan los proyectos enfocados en fortalecer la economía regional. A partir de este desarrollo portuario, lógicamente, la intención reside en que podamos favorecer a las economías regionales en defensa de los productos y productores.

¿Cómo afecta la pandemia a los proyectos actuales?
En nuestro caso, la pandemia por COVID-19 no afectó respecto del avance de las gestiones administrativas y las obras que mencioné.

¿Qué equipos son los que más se demandan para las obras de infraestructura portuaria y por qué?
Los equipos de mayor demanda en nuestra industria y a los efectos de reactivar la actividad portuaria son las grúas portacontenedores. ¿El motivo? Porque, con esta maquinaria, se puede realizar el transporte fluvial de contenedores.

¿Qué tipo de perfiles profesionales están presentes en las obras que planifican?
Se elige de acuerdo con la obra que se deba llevar adelante. Pero, por lo general, está direccionado, en su mayoría, al de ingenieros portuarios.

¿Con qué entidades trabajan para poder avanzar en el mejoramiento de los puertos?
Estoy en contacto permanente con los puertos y eso me permite mantenerme al tanto de sus necesidades. Luego, según estas cuestiones, se van priorizando las obras que se realizarán. El trato es directo con los propios interesados de las provincias y con la clara intención de fortalecer a los puertos públicos de todas ellas con el fin de impulsar la federalización del sistema.

¿Cuáles obras tienen previstas para el importante puerto de Dock Sud?
La obra de dragado del puerto Dock Sud incluye los sectores del Canal Sur, el Canal Dock Sud (primera y segunda sección), la Dársena de Inflamables, los muelles A y A, y el muelle de Propaneros. Se estima que el volumen a dragar es de 1.623.000 metros cúbicos. Asimismo, se alcanzará el dragado de mantenimiento de los canales de acceso acuático a las distintas terminales que pertenecen al puerto para alcanzar una cota de diseño del Canal Sur, a 33 pies, desde su vinculación con el canal de acceso al puerto Buenos Aires hasta la zona de maniobras interior denominada Cuatro Bocas; ambas bandas del muelle de Propaneros, a 33 pies, que incluyen su vinculación con el Canal Sur, el interior de la Dársena de Inflamables. La zona de maniobra y acceso a esa dársena, a 32 pies; los muelles A y A, a 32 pies; y el Canal Dock Sud, primera sección, a 33 pies, y segunda sección, a 30 pies. El puerto Dock Sud tiene una de las terminales de contenedores más grandes del país, que absorbe el 40% del volumen del comercio nacional y el 95% de la carga de los puertos de la provincia de Buenos Aires.

PUERTO DE LA PLATA, EN PLENO MOVIMIENTO

Estas son algunas de las tantas obras que se están realizando:
Reparación de los muelles históricos del Gran Dock Central, por $19.260.000 + IVA, que se inició el 25 de enero de 2021.

Mitigar los efectos de las costas sobre las islas Santiago y Paulino del oleaje y de las obras de dragado del canal de acceso (Berisso: 310 metros; Ensenada: 110 metros, y 6 viviendas para proteger). Obra en ejecución a cargo de Coripa SA, Induprem SRL y Gamer SA.
Defensa costera en canal de acceso a puerto La Plata, margen Ensenada y Berisso, por $37.000.000 + IVA, a cargo de Gamer SA.

Mantenimiento preventivo de las estructuras de balizas del sistema de ayudas a la navegación del canal de acceso, por $6.965.970 + IVA, a cargo de Working Blocks SA.
Adquisición, provisión y colocación de correntómetro, anemómetro y equipo de transmisión de datos a través de AIS en Baliza Progresiva, km 8000, veril verde a cargo de Masemar (España), en un contrato por 48.033 euros + IVA.

 

Artículos relacionados

Avanza la construcción del Nuevo Puente Santa Fe-Santo Tomé
Infraestructura

Avanza la construcción del Nuevo Puente Santa Fe-Santo Tomé

octubre 24, 2025
Neuquén: comenzaron los trabajos previos para pavimentar la ruta hacia Copahue
Inicio

Neuquén: comenzaron los trabajos previos para pavimentar la ruta hacia Copahue

octubre 24, 2025
 “Construiremos la acería más moderna, eficiente y sustentable del planeta”
Destacada

 “Construiremos la acería más moderna, eficiente y sustentable del planeta”

octubre 24, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
“Para garantizar el futuro del sector necesitamos mejorar la competitividad en el exterior”

“Para garantizar el futuro del sector necesitamos mejorar la competitividad en el exterior”

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Septiembre 2025
  • Enero 2026

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Inicio de sesión




Registrarse






No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025