El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Infraestructura

Santa Fe inauguró un parque fotovoltaico en San Gregorio

ElConstructor Por ElConstructor
julio 15, 2024
0
Santa Fe inauguró un parque fotovoltaico en San Gregorio
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

En San Gregorio quedó formalmente inaugurado un parque fotovoltaico que, además, representa la primera experiencia del programa Prosumidores 4.0. “Se trata de una experiencia innovadora y también colaborativa, así que sin dudas es un gran modelo para ver y replicar”, señaló la secretaria de Energía, Verónica Geese. La obra, llevada adelante por la cooperativa de servicios Coopescrevi en su 64°aniversario, es la primera en la región y no sólo aportará beneficios ambientales, sino que supone un salto de calidad en materia energética para los habitantes de toda la zona.

Participaron del evento la secretaria de Energía, Verónica Geese y la subsecretaria de Energías Renovables y Eficiencia Energética, Cecilia Mijich, quienes destacaron la importancia de este nuevo parque y también que sea puesto en pie por una cooperativa, demostrando el valor que el modelo asociativo tiene en la provincia, en la que hay 2000 cooperativas y 850 mutuales que conforman un sistema socioeconómico centrado en la asociación como la respuesta colectiva a demandas históricas.

El potencial de Santa Fe

“Queremos preparar a toda una región que tiene potencial en recursos naturales para producir más”, continuó Geese, para luego remarcar el “impulso que el gobernador Maximiliano Pullaro da a la Santa Fe productiva, con raíces de trabajo, enfatizando que será la solución y el futuro de Argentina. El mundo energético está cambiando y Santa Fe tiene que jugar un rol preponderante en este escenario generando energía solar, eólica o biocombustibles”.

A su turno, Mijich aseguró que “el programa Prosumidores fue creado por el Gobierno de la Provincia para que todos los santafesinos puedan contar con este tipo de instalaciones para generar energía amigable con el ambiente, colaborando con el cambio climático global”.

El titular de Coopescrevi, Vicente Losada, expresó su agradecimiento por el acompañamiento del Gobierno de la Provincia y luego valoró que “en tiempos tan difíciles es importante poder avanzar en estos proyectos. Venimos trabajando desde hace mucho tiempo y entendemos que esto tiene que ver con la fundación de la cooperativa y con la búsqueda de soluciones. La energía siempre fue una de esas demandas históricas. Por eso, lo que iniciamos hoy es algo histórico, tiene que ver con reeditar el hecho de que nuestros asociados se junten para proyectos importantes como en este caso, la transición energética, un cambio que se viene iniciando hace tiempo y es fundamental que lo implementemos”.

Parque fotovoltaico

Las pantallas fotovoltaicas instaladas en el predio cuentan con una capacidad inicial de 132 Kvp cuya energía producida -suficiente como para abastecer a unas 30 viviendas de consumo promedio, seis pymes y un gran cliente- se inyectará a la red primaria. Esto supone un salto de calidad en materia energética para los habitantes de la localidad, sino también para los de Christophersen, Diego de Alvear y sus zonas rurales. La obra permitirá -a mediano plazo y conforme vaya creciendo- compensar las bajas de tensión habituales otorgando una mayor estabilidad al flujo de energía eléctrica.

Prosumidores

El programa busca, a través de la autogeneración de energía, que los excedentes puedan ser inyectados a la red eléctrica con un reconocimiento económico al prosumidor en concepto de promoción de los beneficios ambientales obtenidos por el ahorro de emisiones y de la inversión en potencia renovable realizada.

En San Gregorio quedó formalmente inaugurado un parque fotovoltaico que, además, representa la primera experiencia del programa Prosumidores 4.0. “Se trata de una experiencia innovadora y también colaborativa, así que sin dudas es un gran modelo para ver y replicar”, señaló la secretaria de Energía, Verónica Geese. La obra, llevada adelante por la cooperativa de servicios Coopescrevi en su 64°aniversario, es la primera en la región y no sólo aportará beneficios ambientales, sino que supone un salto de calidad en materia energética para los habitantes de toda la zona.

Participaron del evento la secretaria de Energía, Verónica Geese y la subsecretaria de Energías Renovables y Eficiencia Energética, Cecilia Mijich, quienes destacaron la importancia de este nuevo parque y también que sea puesto en pie por una cooperativa, demostrando el valor que el modelo asociativo tiene en la provincia, en la que hay 2000 cooperativas y 850 mutuales que conforman un sistema socioeconómico centrado en la asociación como la respuesta colectiva a demandas históricas.

El potencial de Santa Fe

“Queremos preparar a toda una región que tiene potencial en recursos naturales para producir más”, continuó Geese, para luego remarcar el “impulso que el gobernador Maximiliano Pullaro da a la Santa Fe productiva, con raíces de trabajo, enfatizando que será la solución y el futuro de Argentina. El mundo energético está cambiando y Santa Fe tiene que jugar un rol preponderante en este escenario generando energía solar, eólica o biocombustibles”.

A su turno, Mijich aseguró que “el programa Prosumidores fue creado por el Gobierno de la Provincia para que todos los santafesinos puedan contar con este tipo de instalaciones para generar energía amigable con el ambiente, colaborando con el cambio climático global”.

El titular de Coopescrevi, Vicente Losada, expresó su agradecimiento por el acompañamiento del Gobierno de la Provincia y luego valoró que “en tiempos tan difíciles es importante poder avanzar en estos proyectos. Venimos trabajando desde hace mucho tiempo y entendemos que esto tiene que ver con la fundación de la cooperativa y con la búsqueda de soluciones. La energía siempre fue una de esas demandas históricas. Por eso, lo que iniciamos hoy es algo histórico, tiene que ver con reeditar el hecho de que nuestros asociados se junten para proyectos importantes como en este caso, la transición energética, un cambio que se viene iniciando hace tiempo y es fundamental que lo implementemos”.

Parque fotovoltaico

Las pantallas fotovoltaicas instaladas en el predio cuentan con una capacidad inicial de 132 Kvp cuya energía producida -suficiente como para abastecer a unas 30 viviendas de consumo promedio, seis pymes y un gran cliente- se inyectará a la red primaria. Esto supone un salto de calidad en materia energética para los habitantes de la localidad, sino también para los de Christophersen, Diego de Alvear y sus zonas rurales. La obra permitirá -a mediano plazo y conforme vaya creciendo- compensar las bajas de tensión habituales otorgando una mayor estabilidad al flujo de energía eléctrica.

Prosumidores

El programa busca, a través de la autogeneración de energía, que los excedentes puedan ser inyectados a la red eléctrica con un reconocimiento económico al prosumidor en concepto de promoción de los beneficios ambientales obtenidos por el ahorro de emisiones y de la inversión en potencia renovable realizada.

Tags: parque fotovoltaico en San Gregorio

Artículos relacionados

El gobierno nacional lanza una nueva etapa de la Red Federal de Concesiones y convoca a audiencias públicas
Inicio

El gobierno nacional lanza una nueva etapa de la Red Federal de Concesiones y convoca a audiencias públicas

mayo 20, 2025
Provincia de Buenos Aires: invierten $140 mil millones en corredores urbanos de 15 municipios
Infraestructura

Provincia de Buenos Aires: invierten $140 mil millones en corredores urbanos de 15 municipios

mayo 20, 2025
Vaca Muerta: Diez claves del acuerdo que cambia el futuro energético de Río Negro
Infraestructura

Vaca Muerta: Diez claves del acuerdo que cambia el futuro energético de Río Negro

mayo 19, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
Corrientes: inversión nacional de $52.000 millones para 189 obras y proyectos

El Gobierno nacional acordó con Corrientes el traspaso de obra pública

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Mayo 2025

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa 5284

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Registrarse






Inicio de sesión




No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • World of Concrete 2025