El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Protagonistas Opinión

“Tenemos muchos proyectos en funcionamiento y otros que están por concretarse”

ElConstructor Por ElConstructor
agosto 12, 2024
0
“Tenemos muchos proyectos en funcionamiento y otros que están por concretarse”
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

Por Lautaro Fernández Elem – El Constructor dialogó con Mercedes Omeñuka, la nueva presidenta de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA). Es Correntina y se convirtió en la primera mujer en encabezar la Federación desde su fundación en 1933. Nos contó su trayectoria, la compleja situación que viven las actividades madereras en el país y sus iniciativas en este nuevo ciclo.

¿Cómo comenzó usted en la actividad empresarial?

Comencé mi actividad creando mi propia empresa en el año 2005. Tengo un aserradero ubicado en el Parque Industrial de Virasoro, Corrientes. En el año 2007 me convocaron para trabajar en la Asociación de Madereros, Aserraderos y Afines de Corrientes (AMAC) como secretaria. Hace años que soy presidente de la AMAC y paralelamente también, al participar en otras instituciones nos sumamos a la FAIMA, donde ocupé el cargo de vocal, prosecretaria y secretaria general durante dos años hasta asumir la presidencia.

Integré distintas instituciones del sector como el APF (Aglomerado Productivo Forestal) y fui la primera presidente de la APEFIC (Asociación Civil Plan Estratégico Foresto Industrial de Corrientes). 

¿Sobre el sector que representa: cuál es la situación actual de la madera?

Esperemos que comience la reactivación, que es de lo que en verdad estamos preocupados. Lo que más se nota es la caída del consumo en las pymes y sobre todo en pymes muebleras porque con esta situación es uno de los segmentos dentro de nuestra cadena que fue más afectado.

Donde el impacto es mayor es justamente en las primeras transformaciones, tableros compensados, fenólicos, tirantería, todo lo que tenga que ver con obras; luego en los componentes de viviendas de construcción en madera y finalmente en amoblamiento de cocina, de dormitorios, etcétera. Si bien se está trabajando, se nota que se hace más de manera artesanal. Las carpinterías pequeñas hoy por hoy tienen algo de trabajo, pero cuando hablas en gran escala, no alcanza.

¿Se pudo mantener la escala de producción?

Estamos tratando de mantener el nivel de producción. Si bien es cierto que tenemos fábricas que están trabajando con reducción en horarios, no queremos llegar a la situación de tener que suspender o a la reducción de operarios. El tema es ver cuánto tiempo más se puede sostener. Hay una caída fuerte en la demanda, que en el segmento de muebles y en el de construcción es donde más está impactando. Tenemos empresas sobre primera transformación (aserraderos) que están exportando, pero tampoco es que sea el gran negocio porque el tipo de cambio no está acompañando y nuestros costos internos siguen aumentando.

¿Cuáles son los factores de esta limitación?

El desempeño económico y sectorial se ve influenciado por varios factores, entre los cuales se destaca la disminución en la actividad de la construcción que históricamente ha sido el principal impulsor de la demanda de productos de madera y mobiliario para espacios como cocinas, baños y dormitorios. Además, la reducción en los salarios reales, que experimentaron una disminución promedio del 40% durante el primer cuatrimestre del año, también contribuye a esta situación.

¿Tuvieron contacto con el gobierno nacional para plantear esta coyuntura?

Venimos manteniendo reuniones con diferentes estamentos del gobierno para plantear abrir líneas de financiamiento y que se mantengan los planes de cuotas. El objetivo es que estas líneas de financiamiento sean accesibles para el capital de trabajo. Hay créditos hipotecarios, pero es complejo porque los empresarios dicen «tomo un crédito, pero si no vendo ¿cómo pago el crédito?” Estamos pidiendo la reactivación de la economía. Sabíamos que esto iba a llevar un tiempo, no somos ajenos, pero creemos que la reactivación tiene que ser algo inminente.

¿Cuáles son sus objetivos como presidenta de la FAIMA?

Uno de los más importantes es fomentar la construcción con madera y otro fundamental, por los tiempos que vivimos y con los grandes proyectos de inversión que estamos teniendo en distintos lugares, es el tema de la capacitación. Cada vez se requiere una mano de obra con mayor grado de calificación o de oficio. Es muy importante el apoyo a las Cámaras para que todas puedan tener como horizonte la misma capacidad, sobre todo las más chicas y medianas. Yo digo que las Cámaras grandes nos sirven más como un soporte porque son las que nos empujan o nos nivelan.

En esta línea, algo que pedí en mi primer discurso después de haber asumido, fue que haya más involucramiento por parte de las cámaras, porque ocurre que todas las propuestas tienen que salir de presidencia y del entorno, y yo digo que no, que todos tienen que tener sus aportes y sugerencias, para eso tenemos nuestros espacios de diálogo. Nos está tocando atravesar momentos complejos y la única manera de afrontarlos es trabajando juntos.

Algo muy tratado en esta industria es el tema ambiental, ¿Qué orientación hay en ese sentido?

Es una actividad que, de por sí, justamente lo que hace es mitigar a partir de las plantaciones o de nuestros bosques implantados y también del volumen que tenemos de bosques nativos. Dentro del esquema de gestión tenemos que promover la construcción de casas con madera porque, además del efecto que genera con la incorporación de mano de obra, ayuda a la mitigación de los gases de efecto invernadero. Este es un eje más que importante dentro de esta nueva gestión. Es por ello que, desde la federación, se presentó un proyecto en el cual se sumaron más de 35 empresas para medir la huella de carbono que generan las industrias del sector. Tenemos el compromiso de tratar de mitigar los gases de efecto invernadero.

Finalmente, ¿Por qué sos la primera presidenta de la FAIMA?

Fue la primera vez que en la votación de la Federación se llegó a un empate entre los dos candidatos. Un poco es el hecho de ser mujer, de estar en la actividad gremial desde hace un tiempo y creo que representar, hoy por hoy, a una de las cámaras más importantes que integra la Federación que es AMAC, por los socios que tengo dentro de la cámara. Tenemos muchos proyectos en funcionamiento y otros que están por concretarse, entonces estoy representando una zona muy fuerte. Creo que por un poco de todo eso llegué a la presidencia.

Tags: FAIMA

Artículos relacionados

Democratizar el acceso a la tecnología BIM en Argentina con Archicad Studio: arquitectura de alto nivel para todos
Empresas

Democratizar el acceso a la tecnología BIM en Argentina con Archicad Studio: arquitectura de alto nivel para todos

mayo 6, 2025
“Estamos realizando la reconstrucción de varios puentes en el marco de la ampliación del Rio Lujan”
CEOs

“Estamos realizando la reconstrucción de varios puentes en el marco de la ampliación del Rio Lujan”

abril 24, 2025
“Vemos nuevas oportunidades impulsadas por la creciente demanda de proyectos apalancados por créditos”
CEOs

“Vemos nuevas oportunidades impulsadas por la creciente demanda de proyectos apalancados por créditos”

abril 9, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
Mendoza: continúa una obra vial clave para ordenar el tránsito interurbano del Este

Mendoza: continúa una obra vial clave para ordenar el tránsito interurbano del Este

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Mayo 2025

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Registrarse






Inicio de sesión




No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • World of Concrete 2025