Desde su apertura en mayo de 2024 hasta hoy, la nueva fábrica argentina de la automotriz Volkswagen triplicó el volumen de ventas destinadas al país, siendo la marca con mayor ritmo de crecimiento registrado el año pasado. “Cerramos 2024 con resultados significativos, que nos dan motivos para celebrar y motivarnos a seguir replicando este éxito”, señaló Roberto Cortes, presidente y CEO de Volkswagen Camiones y Buses (VWCB).
Según reveló la compañía, en 2024 vendieron alrededor de 1.800 vehículos en el país, un aumento significativo respecto a las ventas de autobuses y camiones registradas en 2023, con 696 unidades. También, el informe reservado señala que “el resultado se logró gracias a grandes éxitos producidos en la fábrica de la automotriz en Córdoba, como el Constellation 17.280 y los Delivery 11.180 y 9.170, un trío que lidera los patentamientos de la marca en el país”.
En otro párrafo, el documento también remarca “el aumento del 46 % en la exportación de vehículos extrapesados” de VW, volumen dominado principalmente por los Meteor 28.460 y Constellation 33.460 (ver aparte).
“VWCB también sigue firme en su objetivo de internacionalización de la marca, que es uno de nuestros principales pilares de crecimiento, donde cada vez venimos invirtiendo más en este aspecto, y se están cosechando los frutos de la estrategia adoptada el año pasado”; de modo que la compañía “comienza el año 2025 con un renovado departamento de Mercados Internacionales”, dijo Roberto Cortes.
Con más de 1,1 millones de vehículos producidos, VWCB está presente en más de 30 países. En América Latina, la empresa también tiene fábricas en Resende (RJ), en Brasil; y Querétaro, en México. En la Argentina, con más de 1.200 millones de dólares invertidos solo en la última década; en toda su historia, la planta bonaerense de Pacheco lleva fabricadas más de 1,7 millones de unidades, aparte de las 15 millones de transmisiones producidas en Córdoba.
En el país, la firma hoy emplea a unas 5000 personas para producir la pick up Amarok, el SUV Taos, las motocicletas Ducati de alta gama, además de los camiones y buses VW y las cajas de velocidades 100 % de exportación a distintos destinos alrededor del mundo.
También tiene presencia en cada provincia mediante una amplia red de concesionarios oficiales y puntos de venta que cubren todo el país. En tanto que el inicio de la producción en serie de camiones y buses en su Centro Industrial en la provincia de Córdoba catapultó las ventas: “con más de 25 años de operación en territorio argentino, el objetivo inicial al abrir la nueva unidad fabril era acelerar el ritmo de ventas locales y así lo logramos. Esto demuestra tanto la confianza de los clientes en la marca como el potencial de este mercado”, concluyó el CEO de Volkswagen Camiones y Buses.
Los extrapesados
La línea Meteor llegó para ampliar el portafolio de la empresa Volkswagen, pero también para revolucionar el transporte de carga con los camiones VW más grandes de todos los tiempos.
Particularmente, el Volkswagen Meteor 28.460 6×2 estrenó la nueva generación del motor MAN D26 de 13 litros con 460 caballos de fuerza y 2.300 Nm de torque, asociado a la nueva transmisión automatizada Traxon de 12 y 16 velocidades. Este nuevo propulsor proporciona al cliente un rendimiento del vehículo superior al esperado, con mayor ahorro de combustible, bajo costo de mantenimiento y durabilidad adecuada para las aplicaciones más severas.
Fuerte, robusto y confortable, el Meteor es el más nuevo extrapesado de Volkswagen y se define como un tractor con tracción 6×2 pensado para el transporte de carga de media y larga distancia. No obstante, como fue pensado especialmente para escalabilidad, se puede configurar en tres distancias entre ejes y distintas capacidades del tanque de combustible para emplearse en diversas aplicaciones tales como bateas basculante, furgones de carga, portacontenedores o silos; mientras que la versión 29.520, equipado con el MAN D26 de 13 litros y 520 caballos de fuerza, podrá configurarse como bitren.
En su infraestructura se distingue una nueva suspensión neumática con concepto “Full Air” de cuatro pulmones de aire por eje, con un sistema inteligente de lectura y control de distribución de carga y la opción de programar bolsas de aire (sistema snap-on) para ajustar la altura del implemento al cargar o descargar el vehículo.
En lo que respecta a la transmisión automatizada ZF Traxon de última generación, está equipada con múltiples funciones inteligentes que contribuyen a reducir el consumo de combustible y a permitir un andar más confortable y seguro. Entre otros detalles de interés, la caja dispone de las funciones Eco-roll, aprovecha la inercia cuando es posible y pone la transmisión en punto muerto de forma segura y controlada.
Para ingresar a la cabina del Meteor, el conductor cuenta con puertas que se abren a 90º y escalones ergonómicamente posicionados, lo que permite un acceso libre de obstáculos, fácil y seguro, con asas en ambos extremos de las puertas. Por dentro, un aspecto muy trabajado de su ergonomía es que el volante tiene ajustes de altura y profundidad, y es multifuncional, con teclas de control incorporadas.
En el tablero de instrumentos presenta un concepto modular, con espacio para posicionar hasta 50 teclas, incluyendo el funcionamiento de la caja de cambios automatizada, que se realiza mediante una tecla en el centro del panel.
Por su lado, el Constellation 33.460 trae un exclusivo Paquete Off-Road, con ventajas adaptadas a la aplicación, como un paragolpes metálico y una suspensión delantera parabólica. Bajo el capó, el nuevo motor MAN D26 de 12.497 litros con 497 Hp y 2.300 Nm de par para garantizar mejores prestaciones junto a la transmisión automatizada V-Tronic de 12 velocidades y sus funciones exclusivas, como el Rock-free que ayuda a salir de atascos y baches.
También, el Constellation viene con Asistente de Arranque en Pendiente (HSA) y Control de Tracción (ATC), que identifica cuando el vehículo pierde adherencia al suelo y actúa hasta recuperar la capacidad de tracción y el control del movimiento, lo que también ayuda con el movimiento del remolque. Igualmente, entre las características que se suman al modelo 2025 se cuentan ABS, EDB y ESP.