El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Construcción

“En comparación con otras, las obras de viviendas quintuplican la demanda laboral”

José Lemos Por José Lemos
junio 23, 2021
0
“En comparación con otras, las obras de viviendas quintuplican la demanda laboral”
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

Son palabras de Gustavo Muro, Presidente del Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ) quien dialogó con El Constructor. Tras la firma de adhesión al programa Casa Propia y al Fondo Nacional Solidario de Vivienda, el último febrero, la provincia construirá 1200 nuevas viviendas durante este año y un número similar, en 2022. Pero ¿Cuál es la situación habitacional actual de Jujuy?.

¿Cómo se realizó la gestión para construir cerca de 2400 viviendas para el periodo 2020-2021?
Durante todo el 2020 no hubo Plan Nacional de Viviendas, justamente porque los recursos han estado destinados a lo que aconteció en ese momento con la pandemia. A fines de ese año, se llevó a cabo la reunión del Consejo Nacional de Viviendas (CNV), se presentó el nuevo ministro –el ingeniero Ferraresi– y se planteó la política para 2021 y 2022, con una propuesta que habíamos llevado nosotros al Consejo Nacional de programas de viviendas para densidad media y densidad baja, y luego de que lo vieron con buenos ojos se lanzó el programa.

¿Fueron de los primeros en el país en firmar convenios con el ministro?
Sí, en esa oportunidad lo hizo el gobernador Gerardo Morales con el ministro Ferraresi por 1200 casas para este año, y 1200, para el 2022. Además, somos de las primeras provincias que presentó los proyectos para las 1200 unidades habitacionales, para las cuales nos están llegando las aprobaciones, mes tras mes, de los programas en particular.

¿Qué otros programas de viviendas provinciales y de Nación se están desarrollando en Jujuy? ¿Qué presupuestos manejan para ellos?
En la provincia tenemos distintas situaciones, como unas 700 viviendas pendientes, que son del anterior Programa Nacional de Viviendas, y que al dejar de financiarse en algunos casos están paradas y, en otros, a medio terminar. Estamos implementando, con fondos propios, la terminación de esos programas y, con fondos de Nación que se tramitarán a través de una ley que ya está aprobada, se hará la financiación de las obras paralizadas. Por otro lado, contamos con 619 viviendas licitadas por la provincia de Jujuy que pertenecen al Programa Provincial de Viviendas que se ejecuta con fondos propios, de las cuales 121 ya están en obra, y aguardamos la resolución del organismo provincial Tribunal de Cuentas para terminar esas 619 viviendas con fondos propios del Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ).

¿Cómo evalúa la situación habitacional de la provincia?
Jujuy no escapa de la situación nacional: en el país hay más de 3.000.000 de familias que necesitan o demandan vivienda; en nuestra provincia contamos con una demanda aproximada de 25.000 casas y, si lo comparamos con las 1200 ya aprobadas para este año, necesitaríamos cerca de veinte años para poder completar la demanda actual. Además, esta no es estática, sino variable, porque cada año se incorporan demandas nuevas. Normalmente, tenemos situaciones de dos, tres o cuatro familias en una misma casa que necesitan de su vivienda. Es una situación crítica a nivel nacional y, por supuesto, a nivel provincial. Lo ideal, creo, es que se pueda tener un presupuesto trianual o quinquenal que se acerque a la demanda de vivienda.

¿Cree que las obras que se habían paralizado en los últimos años tomarán ahora un nuevo impulso?
En 2020, la paralización de las obras ha sido asociada a la pandemia y a la crisis económica porque han dejado de implementar fondos para las viviendas. No se iniciaron nuevos planes a nivel nacional. En cambio, en 2021 se piensa financiar lo que falta: en Jujuy son 700 las que se encuentran al 90% o 95% y que tratamos de terminarlas con fondos propios, pero es mucho dinero. Estamos seguros de que, una vez que la Nación pueda ejecutar esos fondos, vamos a retomar la ejecución de esas obras.

¿Cómo cree que estos nuevos proyectos habitacionales podrán contribuir para movilizar la economía de la provincia?
En el caso de la vivienda, dentro de lo que es obra pública, tiene mucha mayor incidencia en la mano de obra que en otro tipo de obra; por ejemplo, hacer un camino, un puente. En el caso de la vivienda quintuplica la demanda laboral en relación con otro tipo de obra. Entonces, que contemos con un programa de 1200 viviendas por año implica un gran aporte para bajar la desocupación, y esto, asociado con el programa que tiene la provincia de la construcción de 258 escuelas, probablemente genere una ocupación plena en lo que hace a los obreros de la construcción.

Para estas obras, ¿se contratará mano de obra local?
En general, el obrero u obrera de la construcción es mano de obra local, no vienen de otras provincias. Lo que sí podría ocurrir es que lleguen empresas que sean de Salta, Tucumán, Córdoba, como está sucediendo en las licitaciones de las escuelas. Pero, en general, la mano de obra es de acá y se trata de una de las cosas que nosotros exigimos es el Compre Local.

¿Qué otras obras están realizando en los diferentes departamentos o localidades de la provincia?
Esto se encuentra asociado a la posibilidad de tierra de la provincia: como no poseemos un fondo para compra de tierras utilizamos el Banco de Tierras que tiene el Estado provincial. Hay obras previstas y en construcción en La Quiaca, Puesto del Marqués, Abra Pampa, en el Gran Jujuy –que incluye a San Salvador de Jujuy, Palpalá y Yala–, San Antonio, El Carmen, Perico, San Pedro, Palma Sola, Libertador General San Martín, Calilegua y Caimancito.

 

 

Artículos relacionados

Tucumán continúa con los trabajos de conservación sobre las rutas nacionales
Inicio

Tucumán continúa con los trabajos de conservación sobre las rutas nacionales

julio 1, 2025
Chubut: CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras de agua potable
Infraestructura

Chubut: CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras de agua potable

julio 1, 2025
Salta: siguen los trabajos de recuperación sobre la Ruta Nacional 51
Inicio

Salta: siguen los trabajos de recuperación sobre la Ruta Nacional 51

junio 30, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
Optimizar el consumo de combustible y ganar productividad

Optimizar el consumo de combustible y ganar productividad

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Mayo 2025

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Registrarse






Inicio de sesión




No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • World of Concrete 2025