Con el objetivo de fortalecer su compromiso con la eficiencia y la sustentabilidad en las operaciones, Techint Ingeniería y Construcción (E&C) renovó parte de su flota de equipos destinados a proyectos de pipeline, incorporando un total de 64 máquinas de última generación.
«Esta inversión estratégica apunta a optimizar el rendimiento operativo, elevar los estándares de seguridad y minimizar el impacto ambiental», comentó Carlos Capelli Etchevarne, experto de la Heavy Equipment Technical Office Expert, y aclaró: “Estos equipos promueven la sostenibilidad al cumplir con las normas europeas de emisión para motores y reducir el consumo energético. Además, incorporan sistemas de control de carga y monitoreo remoto, que mejoran la seguridad de los operarios y ayudan a prevenir potenciales accidentes”.
Según también se dijo desde la empresa, esta renovación forma parte del enfoque de mejora continua de la compañía y responde a los altos estándares del mercado internacional, particularmente donde se aplican normativas de emisión de gases tan exigentes como las vigentes en Europa y Estados Unidos.
En detalle
Entre los modelos más relevantes de los nuevos equipos, se destacan:
– Padders y Zarandas Autopropulsadas: Con un área de cribado superior de entre un 20 y un 30% respecto a modelos anteriores, estos equipos están diseñados para optimizar el rendimiento en la separación de materiales.
– Sidebooms: Se han incorporado 16 tiendetubos hidráulicos que ofrecen un consumo de combustible reducido en un 40%, comparado con modelos anteriores, y cuentan con un sistema de monitoreo en tiempo real del peso levantado y alertas de sobrecarga.
– Pipewelders: Equipos avanzados con capacidades de carga significativas y un diseño que permite su fácil adaptación para diferentes usos, garantizando flexibilidad en la operación.
– Curvadoras: Se han adquirido cinco unidades de CRC que cubren un rango de diámetros de tuberías, asegurando la compatibilidad con equipos existentes en la flota de Techint E&C.
– Bombas: Se han incorporado bombas de alta presión y de llenado que ofrecen rendimiento excepcional, alimentadas por motores de última generación.
– Camiones Astra: Estos robustos vehículos son fundamentales para operar en terrenos difíciles, como los que se encuentran en el Proyecto Interconexión en Chile, que se desarrolla a gran altura (ver aparte).
– Sidebooms Caterpillar PL72: Esta moderna versión incluye un módulo Vanguard que agrega capacidades adicionales como un generador y un compresor, mejorando su funcionalidad y eficiencia en el campo.
Al respecto, Germán Valdora, Heavy Equipment Manager en Techint E&C, resaltó la importancia de estas adquisiciones: “Estas incorporaciones siempre implican un reto, con aprendizajes y tiempos específicos, pero luego de una fase inicial, los beneficios son exponenciales y los resultados sorprenden. Vale la pena siempre invertir para continuar mejorando y creciendo”.
Gracias a estas mejoras, concluyó Valdora, Techint E&C «reafirma su liderazgo en la industria, impulsando la innovación aplicada en sus operaciones con el objetivo de construir un futuro más eficiente y sustentable para el sector».
Los tiendetubos
Suministrados por Finning, la División Ingeniería y Construcción de Techint incorporó 16 sidebooms o tiendetubos de brazo lateral Caterpillar PL72 (foto).
Son equipos diseñados especialmente para levantar y mover tuberías, una maniobra esencial para proyectos de petróleo y gas; en tanto que a diferencia de otras marcas -que se montan sobre plataformas de excavadoras-, la característica distintiva de su diseño es la pluma lateral, que se extiende desde el lado izquierdo del vehículo y está equipada con un sistema de elevación para izar y sostener las tuberías.
Según informa el distribuidor local, otras características, son:
– El tren de fuerza integrado con dirección diferencial y el sistema hidráulico actualizado funcionan en conjunto para proporcionar potencia y aumentar la maniobrabilidad de la máquina para cualquier aplicación de tiendetubos.
– El sistema electrohidráulico ofrece una mayor respuesta y un control más preciso de los motores de velocidad variable de los cabrestantes de servicio pesado para una mayor productividad de la máquina.
– La dirección diferencial mantiene toda la potencia en ambas cadenas para proporcionar la mejor capacidad de giro de su clase, incluso con la pluma cargada, lo que mejora la maniobrabilidad en espacios reducidos.
– El centro de gravedad mejorado de la máquina ofrece una mejor capacidad de control en pendientes.
– Los componentes principales, como el motor, la transmisión y los mandos finales, son modulares, de modo que su extracción para mantenimiento es más rápida, lo que permite ahorrar costos y reducir el tiempo de inactividad.
– Son máquinas aptas para trabajar en pendiente, por su bajo centro de gravedad y excelente equilibrio, y fáciles de operar mediante dos pedales de freno y una palanca universal del implemento que reúne todos los controles y la funcionalidad del tiendetubos en una mano.
En nuestro país, estas máquinas ya se usaron este año, por ejemplo, en la instalación de los 100 kilómetros de la Reversión del Gasoducto Norte, una obra que fue realizada en sólo seis meses gracias al esfuerzo coordinado y la capacidad técnica y operativa de los equipos de trabajo de la UT Techint-SACDE, para llevar el gas producido en Vaca Muerta a las provincias del noroeste.