El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Protagonistas CEOs

“Con un financiamiento estratégico, la construcción puede mejorar su competitividad”

ElConstructor Por ElConstructor
septiembre 23, 2021
0
“Con un financiamiento estratégico, la construcción puede mejorar su competitividad”
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

En el año 2005, con el objetivo de facilitar acceso al financiamiento a clientes y proveedores de la empresa, surge Acindar Pymes. “Comenzamos nuestra operación en enero de 2006 y fuimos encontrando grandes oportunidades y una demanda constante de las pymes de la cadena valor respecto de necesidades de financiamiento de capital de trabajo y proyectos de inversión. Desde 2010, decidimos abrirnos y comenzar a trabajar con pymes de cualquier sector económico, tarea que venimos realizando desde entonces y hoy nos posiciona como la SGR privada más grande de Argentina”, asegura Pablo Pereyra, Gerente General de Acindar Pymes.

¿Cuáles son las principales características que los distinguen ? 

Nos destacamos por estar muy cerca de las pymes y, principalmente, por una búsqueda constante de simpleza al momento de dar financiamiento. Las pequeñas y medianas empresas tienen muchas dificultades para acceder a líneas de crédito, nuestro objetivo es que esa tarea sea mucho más sencilla gracias a nuestro trabajo. Nos acercamos a la empresa a conocerla, a charlar con sus dueños para entender lo que necesitan y, a partir de eso, les damos la mejor opción de financiamiento que exista en el mercado. Trabajamos con todos los bancos y el mercado de capitales, por eso conocemos la oferta de crédito y ahí podemos dar un gran asesoramiento. 

¿En qué tipo de proyectos ha trabajado la compañía?

Siempre estuvimos muy cerca del financiamiento de proyectos inmobiliarios. Con varios desarrollistas trabajamos sus cadenas de valor o bien les damos asistencia para que puedan volcar ese financiamiento a la construcción de más metros. Con respecto a infraestructura, hemos trabajado mucho con empresas grandes del sector que tienen obras adjudicadas y necesitan de financiamiento que no podemos darles a ellos en forma directa, pero sí trabajando con sus proveedores, esto funciona muy bien y es algo por lo que nos destacamos permanentemente.  

¿Cuál es el fuerte de su modelo de negocio? 

Una oferta permanente de productos de financiamiento con costos razonables y con un modelo donde simplificamos el proceso de calificación. Buscamos ser 100% digitales porque entendemos que es la forma más rápida y barata de dar financiamiento. Por otra parte, nuestros socios protectores son inversores institucionales con los que trabajamos desde hace muchos años y pretendemos estar muy cerca de ellos para continuar expandiendo el negocio. El financiamiento es clave para que más personas puedan acceder a la vivienda y la construcción, tiene un efecto muy grande en la actividad económica y, en este sentido, hay una gran oportunidad de trabajar entre el sector de la construcción y el mercado de capitales para encontrar alternativas para financiar esos emprendimientos.

¿Cómo, en este contexto, su empresa se puede seguir desarrollando y cuáles son las condiciones actuales al respecto? 

Nuestro negocio se basa en tres pilares fundamentales que se interconectan: primero, captación de más inversores que logran deducir el 100% del aporte a Acindar Pymes del impuesto a las ganancias; esta es una oportunidad real que tiene el empresariado para reducir esta carga y colaborar positivamente con el crecimiento de las empresas. Segundo, el cuidado de la mora a través de una especial diagramación de las políticas de otorgamiento de avales, cumplimiento de normativas de la autoridad de aplicación y BCRA. Esta es nuestra prioridad, ya que impacta en el rendimiento que buscan los inversores. Y tercero, aumentar la cantidad de pymes asistidas que son el motor de crecimiento del sistema de garantías; en el contexto actual donde se suman un fuerte aumento de financiamiento destinado a inversiones en bienes de capital e infraestructura y las necesidades de capital de trabajo para sostener períodos de baja demanda producto de las restricciones de producción y venta de productos y servicios.

Teniendo en cuenta que en los últimos tiempos han empezado a cambiar las reglas del juego a través de las diferentes políticas y por la pandemia, ¿cómo ve hoy a la industria, especialmente la de la construcción? 

Son momentos de grandes desafíos que consisten en buscar la manera de insertar sus productos por nuevos canales de comercialización, digitalización y automatización de procesos; y brindar mejoras en el servicio de entrega. En cuanto a la construcción, el desafío es aún mayor porque a esto se le suma proyectar cuáles serán las nuevas demandas desde las empresas, las familias y el sector público. La demanda insatisfecha de viviendas es muy importante y para ello será clave que existan líneas hipotecarias para compra de viviendas, construcciones nuevas o adquisición de lotes en desarrollos urbanísticos. La reactivación de la construcción tiene un efecto directo sobre infinidad de industrias y es el punto de partida para el crecimiento de la economía postpandemia. 

¿Qué objetivos se fijaron en su empresa para lo que resta de este año?  

Asistir a mayor cantidad de empresas. Para ello, proyectamos superar las 2100 asistidas solo en los últimos 12 meses y más de 5300 desde nuestros inicios. El crecimiento de nuestro negocio fue exponencial y proyectamos finalizar el año con $26.000 millones de avales emitidos (casi el doble de lo emitido en 2020).

¿Qué se encuentran desarrollando y qué ventajas tienen aquellas innovaciones? 

Al igual que para todas las organizaciones, nuestros productos están consolidados y el desafío pasa en cómo la digitalización de nuestros procesos posibilita el acceso al financiamiento de empresas en los lugares más recónditos del país. La experiencia del usuario juega un factor clave para obtener una calificación crediticia, vincularse a la SGR y al mercado de capitales y, por último, poder emitir digitalmente instrumentos que sean fácilmente avalados por nosotros ante el mercado de capitales y entidades bancarias. En nuestro haber contamos con ser primeros en la emisión de un e-Cheq avalado en el mercado de capitales a una empresa rosarina, la primera obligación negociable simple a una pyme jujeña y el primer aval para una plataforma de crowlending a una bodega mendocina; todos estos instrumentos representaron nuevas formas de financiarse.

¿Qué cree que debería cambiar en Argentina para garantizar el futuro del sector de la construcción y las industrias? 

Es importante que se dimensione el efecto que tienen estas en la generación de puestos de trabajo, la creación de valor a partir de la creatividad e ingenio de nuestros industriales. Es indispensable que la industria cuente con financiamiento estratégico para mejorar la competitividad, un alivio impositivo a las empresas que generen empleo y con potencial exportador para generar las divisas que el país necesita para crecer y estabilizarse.

FICHA DE LA EMPRESA:

ACINDAR PYMES

  • Año de fundación: 2005
  • Cantidad de empleados: más de 35
  • Rubro: finanzas
  • Tipos de clientes que compran los productos y servicios:  industria, minería, comercio, agro, construcción y servicios
Tags: Acindar Pymes

Artículos relacionados

Democratizar el acceso a la tecnología BIM en Argentina con Archicad Studio: arquitectura de alto nivel para todos
Empresas

Democratizar el acceso a la tecnología BIM en Argentina con Archicad Studio: arquitectura de alto nivel para todos

mayo 6, 2025
“Estamos realizando la reconstrucción de varios puentes en el marco de la ampliación del Rio Lujan”
CEOs

“Estamos realizando la reconstrucción de varios puentes en el marco de la ampliación del Rio Lujan”

abril 24, 2025
“Vemos nuevas oportunidades impulsadas por la creciente demanda de proyectos apalancados por créditos”
CEOs

“Vemos nuevas oportunidades impulsadas por la creciente demanda de proyectos apalancados por créditos”

abril 9, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
Nueva generación de trituradoras primarias con bajo costo por tonelada

Nueva generación de trituradoras primarias con bajo costo por tonelada

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Mayo 2025

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Registrarse






Inicio de sesión




No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • World of Concrete 2025