Millennium es una empresa con 20 años de experiencia en la comercialización de maquinaria premium con un especial enfoque en la minería y construcción. Proveer repuestos originales multimarca como un intermediario entre la fábrica y el cliente fue el espíritu impulsor del negocio en sus inicios, aunque luego amplió su oferta a la prestación de servicios como la reparación, la asesoría técnica y el overhaul de componentes.
Walter Jonas, Senior Director North & South America, sumó como nota destacada que, desde hace 8 años, la compañía tomó la responsabilidad de distribuir de forma oficial productos de Epiroc en Florida, Estados Unidos. Además, de la breve navegación por su página web se desprende una oferta innovadora y que se ajusta a un momento global de avances tecnológicos: la Ingeniería 3D.
La empresa con oficinas en distintos puntos de la región latinoamericana -República
Dominicana, Jamaica, Trinidad y Tobago- arribó a Argentina hace siete años y desde entonces no ha dejado de crecer, no solo en cuanto a la cantidad de puestos de trabajo sino también respecto a las locaciones y el portfolio de soluciones para los clientes.
“El paso más importante en la historia de Millennium Argentina fue quizás en 2024 cuando se inició con la representación oficial y exclusiva de Epiroc; líder mundial en Minería Subterránea. Tuvimos que adaptar la estructura organizacional, agrandar las instalaciones, implementar un nuevo sistema de gestión, en fin, fue enorme”, aseguró Jonas en entrevista con El Constructor.
Después de ese gran salto que se dio el año pasado, ¿con qué unidades de negocio cuenta la sociedad local de la compañía?
Desde 2025 somos representantes oficiales de la marca Genie, del grupo Terex, que es líder mundial en máquinas de plataformas de trabajo en altura y tijeras, ya sean plataformas telescópicas o articuladas. Resaltan también en equipos manipuladores telescópicos. Recientemente asumimos la responsabilidad como distribuidores oficiales de la marca Parker para una región del país. Nuestro foco inicial es ser el proveedor número 1 de mangueras hidráulicas en la industria minera en la Patagonia. Estamos, a su vez, muy entusiasmados y agradecidos, ya que la marca más importante a nivel mundial en maquinaria de trituración y cribado nos ha confiado los territorios del Caribe, Panamá y Ecuador. Es un desafío enorme y ya tenemos el equipo humano y los planes para lograr ser exitosos en cada uno de estos territorios.
Claramente están preparados para afrontar esta nueva etapa, ¿con qué infraestructura cuenta Millennium Argentina?
Tenemos un taller central en Puerto Madryn, en este establecimiento se renovó maquinaria y herramientas a fines de 2024. Recibe componentes para darles una segunda vida (overhaul) de maquinarias de minería y construcción. Hay motores y transmisiones que llegan desde Jujuy o Salta o San Juan, desde el otro lado del país. Además, contamos con dos laboratorios de aceites y fluidos, uno en Jujuy y otro en Santa Cruz donde, con equipamiento de última tecnología y personal especializado, proveemos mantenimiento predictivo a nuestros clientes. Finalmente, tenemos una oficina comercial en San Juan y dos depósitos en Chubut y Buenos Aires. Varios de nuestros técnicos se encuentran trabajando en diversos contratos en minas. Contamos con stock de repuestos de alta rotación en varios yacimientos.
A simple vista se nota que el foco comercial de la empresa está en la minería y la construcción, ¿trabajan con algún otro sector de la actividad económica?
Es cierto, nuestros principales clientes son las compañías mineras de cobre, oro, plata, zinc, litio, además de canteras y constructoras. Pero, además, varios de nuestros usuarios son también empresas industriales y de energía. Trabajamos bastante con motores diésel y a gas en lo que hace a generación. En los Puertos del Sur, reparamos y mantenemos motores y transmisiones de la industria marina. Todo esto en Argentina, en otros lugares el porfolio de soluciones puede variar según el país.
Un ejemplo de la versatilidad de los servicios es la oferta de la Ingeniería 3D, ¿en qué consiste esta opción dentro del catálogo de Millennium?
La compañía se fusionó con una empresa colombiana para crear Millennium Digital Technologies. Con base en Colombia y en Miami, ofrecemos tecnología 3D para el diseño y posteriormente la fabricación de cambios estructurales en máquinas para aplicaciones especiales. También para reparaciones de estos aparatos de minería que pueden llegar a tener roturas o fisuras en piezas clave, como ser un boom. O bien para el diseño y análisis de plantas, como por ejemplo de cementeras. Todo esto se realiza con ayuda de drones, que no solo nos proveen imágenes, sino que también por características termales, nos ayudan a encontrar y controlar cualquier rotura o fisura. Todo esto alimentado con inteligencia artificial. En Estados Unidos ya hemos sido adjudicados en varios proyectos como ser planta de Cemex, modificaciones de perforadoras Epiroc o bien detección de tuberías subterráneas sin necesidad de excavar o revisión de edificios industriales. Estamos con un nuevo proyecto en Barhain -Medio Oriente- y convencidos de que en Argentina hay un potencial enorme.
Otro de los servicios que ofrecen es el overhaul -recomponer piezas-, ¿qué importancia tiene la remanufacturación y qué impacto puede tener en términos de sustentabilidad?
Excelente punto y que bueno que lo preguntas. Para nosotros, este proceso es el presente y el futuro. La reducción de emisiones que esto genera en toda la cadena de producción de un bien es enorme. Le damos una segunda vida a un componente o bien a una máquina en su totalidad. Con respecto a repuestos o elementos menores, también vamos en ese sentido, disminuyendo tiempos y costos para los clientes.
Tener en cuenta la rebaja de los gastos para quienes consumen los servicios o compran las herramientas es un valor agregado que les permite competir, ¿qué otras acciones los diferencian y le dan un plus a sus prestaciones?
Hoy por hoy, las primeras marcas de maquinaria han avanzado muchísimo en lo que se refiere a tecnología, confiabilidad, productividad, durabilidad. De todas maneras, estamos convencidos de que Epiroc -junto con las empresas que fue adquiriendo en los últimos años- diseña y fabrica los mejores aparatos y soluciones del mercado. Con las últimas tecnologías hacen que los equipos sean más seguros, confiables, productivos y sustentables. En el área de automatización y maquinaria eléctrica, Epiroc es claramente un pionero a nivel mundial. Sin embargo, eso solo ya no es suficiente. El Distribuidor debe agregar valor en la post venta, asegurar el correcto uso y mantenimiento, asesorar en opciones de repuestos consumibles (brocas, barras, etc). El poder proveer repuestos en plazos cortos, enviar técnicos rápidamente cuando son requeridos, reparar en tiempo y forma, cumplir compromisos, capacitar a los instructores de Millennium y estos a los usuarios y trabajar siempre alineando nuestra estrategia a las necesidades de los consumidores.
En cuanto al vínculo con los compradores ¿qué acciones realiza Millenium para mantener la fidelidad?
Cada persona de la empresa tiene claro la importancia de los clientes. Sabemos que debemos trabajar cada día para que nos vuelvan a elegir. Hacemos lo que en Estados Unidos llaman “walk the talk”, es simplemente hacer lo que decimos o cumplir lo que prometemos. Y si decimos “primero el cliente”, bueno, vivir comprometidos con ese lema más allá de plantear frías frases. El secreto es poder alcanzar esta cultura dentro de la compañía. Y ahí está nuestro desafío y es, claramente, lo que más nos hace diferenciarnos de la competencia.
Dentro del debate por la competitividad, hay empresarios que reclaman el apoyo del Estado para colocar sus productos y otros que parecen estar conformes con el plan económico nacional, ¿cómo se viven los cambios estructurales que hizo el Gobierno desde el punto de vista del negocio de Millennium?
Con respecto a los cambios en las políticas públicas en Argentina, en lo que hace a la minería es súper positivo. Considero que el Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI) sumando la flexibilidad para el comercio exterior y otros cambios que se han establecido -por ejemplo política cambiaria, leyes laborales-, son positivos para la industria. Con los precios de los commodities se ve mucha actividad en el sector tanto en producción como en exploración. De todas maneras, creo que algún atraso en ciertas provincias podría provocar un bache entre el final de producción de algunos yacimientos y el inicio de nuevos. Eso será un gran desafío para todos. Por otra parte, la industria de la construcción, con la reducción de la obra pública, el sector aún se ve muy disminuido, lo que acarrea menor demanda para las canteras también. Tengo esperanzas de que se vaya revirtiendo poco a poco a partir del 2026 o quizás antes de terminadas las elecciones de medio término.
Se puede decir, entonces, que comparte optimismo que pisa fuerte en algunas actividades económicas del país, ¿qué impacto tuvieron las principales reformas sobre el desarrollo de la empresa que lidera?
Sí, mantengo mismas expectativas con otros ejecutivos del sector minero, del gas y petróleo, energía en general y el campo. Los cambios estructurales de los últimos meses que han tenido el mayor impacto sobre Millennium Argentina fueron los relacionados a las flexibilizaciones y reducción de trámites innecesarios para las importaciones, tipos de cambio y giros de divisas. Todos ellos positivamente. Vamos a terminar un excelente 2025. Mejor que el 2024. Con crecimiento continuo. Pero no tan bien como en el 2026.
En el plano internacional, ¿cómo influyó la imposición de aranceles que decretó Donald Trump?
Los impuestos sobre el aluminio y el acero no tuvieron repercusiones. Si tuvieron algún
golpe sobre los costos las tarifas impuestas por Estados Unidos a importaciones de la Unión Europea y China, ya que algunos de los productos que vendemos provienen de allí.