El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Infraestructura

Avanzan las obras de Ampliación de la Capacidad del Río Salado

ElConstructor Por ElConstructor
octubre 20, 2023
0
Avanzan las obras de Ampliación de la Capacidad del Río Salado
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, junto con el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; la ministra bonaerense de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; y el subsecretario de Recursos Hídricos, Guillermo Jelinski recorrieron las obras del Tramo IV de la Ampliación de la Capacidad del Río Salado.

Los trabajos permitirán mitigar los impactos de las inundaciones y las sequías para recuperar entre 2,5 y 3 millones de hectáreas para la producción y potenciar el desarrollo productivo de esta cuenca.

En ese marco, Kicillof subrayó que “esta es una obra muy costosa, que solo puede encarar el Estado y que va a recuperar 8 millones de hectáreas para aumentar la capacidad productiva de la provincia de Buenos Aires”. “Con esta inversión se benefician muchos productores de la zona que verán subir el precio de sus tierras, pero también este proyecto genera un potencial turístico en los municipios que bordean el Río Salado, que antes no existía”, expresó, y añadió: “Lo peor que le puede pasar al sector agropecuario es la aplicación de políticas de ajuste y disminución de las obras públicas”.

Por su parte, Katopodis señaló: “Esta es una obra hidráulica estratégica para la Provincia de Buenos Aires que permite recuperar suelo productivo que solo la puede hacer el Estado planificando, interviniendo de manera inteligente y trabajando a largo plazo”.

Y concluyó: “Vamos a terminarla porque creemos en el desarrollo de una Argentina productiva”.

Las obras de este tramo son ejecutadas por la Provincia de Buenos Aires y financiadas por el Gobierno Nacional, a través del Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica, a excepción de la Etapa 1B, que cuenta con financiamiento del Banco Mundial.

El Tramo IV consta de cuatro etapas, que a la vez incluyen subtramos, y de las cuales se finalizaron la 1 y 4, y se están ejecutando la 2 y la 3. Durante esta gestión, se continuaron y finalizaron los trabajos de las etapas 1A y 1B y 4, que en diciembre de 2019 tenían un avance de 94%, 9% y 5%, respectivamente. De la misma manera, continuó en ejecución la Etapa 3, que presentaba un avance de 9% y tiene fecha de finalización estimada en noviembre de 2023. Por último, la Etapa 2 se inició en mayo de 2023, con un plazo de ejecución previsto de dos años.

El Río Salado, que se extiende a lo largo de 700 km, nace en el sur de la provincia de Santa Fe, pero la mayor parte de su traza continúa y se desarrolla en el centro-norte de la provincia de Buenos Aires, hasta desembocar en la Bahía de Samborombón, en el Río de la Plata. Se trata del área de mayor actividad agropecuaria de la región, donde se genera entre el 25% y el 30% de la producción nacional de granos y carne.

Su cuenca abarca 170.000 km2 de superficie, impacta en 17 millones de hectáreas destinadas a la producción e incluye a 59 municipios bonaerenses, donde viven 955.000 personas. Esta región suele presentar períodos de inundaciones y sequías prolongadas, lo que impacta en la producción agropecuaria, y en el mantenimiento de la infraestructura vial y urbana.

La ampliación de la capacidad de escurrimiento permitirá optimizar la conducción de las aguas para mitigar los impactos negativos de los factores climáticos en la actividad económica, recuperar hectáreas que se encuentran improductivas por los desbordes del río, y preservar su valor ambiental.

Las obras forman parte del Plan Maestro Integral del Río Salado que contemplan la adecuación, ensanche y profundización de su cauce, a través de tareas de dragado y relleno, permitiendo así el escurrimiento encauzado ante crecidas, teniendo en cuenta los caudales máximos estimados. Con ese fin, se amplía la sección primaria del río y se ejecutan nuevas secciones a cada lado, que son rellenadas con el material recuperado mediante el dragado para absorber las crecidas. Esto, a su vez, permitirá que las áreas alrededor del Salado que suelen quedar anegadas puedan ser utilizadas para la producción.

El Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Salado se completará con el Tramo V, que se extenderá entre el Canal del Este de la Laguna de Bragado y la descarga de la Laguna El Carpincho, en Junín, atravesando también los municipios de Chacabuco y Alberti.

Tags: Capacidad del Río Salado

Artículos relacionados

Mendoza: Reglamentan el nuevo Código de Procedimiento Minero
Inicio

Mendoza busca alianzas estratégicas con Brasil para potenciar su minería

julio 4, 2025
Tucumán: anunciaron obras para mejorar la conectividad entre Simoca y Pampa Mayo
Inicio

Tucumán: anunciaron obras para mejorar la conectividad entre Simoca y Pampa Mayo

julio 4, 2025
Vialidad Nacional avanza en el procedimiento de Participación Ciudadana en el marco de la Red Federal de Concesiones – Etapa III
Inicio

Vialidad Nacional avanza en el procedimiento de Participación Ciudadana en el marco de la Red Federal de Concesiones – Etapa III

julio 3, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
Córdoba Capital: la Ruta 19 tiene una nueva rotonda que conecta la zona este

Córdoba Capital: la Ruta 19 tiene una nueva rotonda que conecta la zona este

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Mayo 2025

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Registrarse






Inicio de sesión




No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • World of Concrete 2025