La semana pasada, Scania se presentó en la exposición Argentina Oil&Gas 2025 que se desarrolló en el predio ferial de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires, y en la oportunidad presentó la línea Súper, con las últimas soluciones disponibles para el transporte de carga, en corta y larga distancia:
«La reciente flexibilización en la circulación de bitrenes en la Argentina impulsa la demanda de configuraciones más eficientes y por ello, Scania refuerza su oferta con el Súper 550, un camión que combina máxima potencia, ahorro en costos operativos y menor impacto ambiental, consolidándose como la alternativa más competitiva del mercado», explicó el Gerente de Ingeniería de Ventas de Scania Argentina, Julián Rosso.
Los principales beneficios de una configuración bitren son: mayor volumen de carga por unidad tractora, con la consecuente reducción del costo logístico y una baja significativa de emisiones por tonelada transportada.
En este segmento, Scania ya demostró su liderazgo con experiencias a través clientes que ya han apostado por esta tecnología, como el vehículo de carga de 30,25 metros de largo que realizar la ruta que une el puerto de Buenos Aires y Zárate a partir de la alianza de Yusen Logistics, Vulcano y Toyota.
«Con el Súper 550, los clientes encuentran el mejor balance entre rendimiento, confiabilidad y costo por tonelada transportada. De acuerdo a las pruebas hechas en el mercado local, este modelo entrega la mayor eficiencia en operaciones de gran porte, como los bitrenes”, afirmó Rosso, y concluyó:
«Se trata de una propuesta accesible y competitiva. El Súper 13L de 550 caballos de fuerza es el modelo más eficiente en términos de costos operativos para aplicaciones bitren de transporte de cargas».
También, para largas distancias, Scania complementa su portfolio de vehículos para esta aplicación con el tradicional V8 de 620 caballos; un modelo que se destaca por su potencia y alto torque a bajas revoluciones.
Asimismo, las soluciones integrales de movilidad de la marca se complementan con acuerdos de mantenimiento, servicios conectados y financiamiento a la medida otorgado por Scania Credit, la entidad financiera del grupo que brinda soluciones adaptadas a cada cliente.
Otro modelo
En la exposición Argentina Oil&Gas 2025, Scania presentó un motor industrial modelo DC16 78A 640-706 kW, el más potente de su portafolio, para generación de energía de 725kVa en Prime y 800 kVa en Stand by, y un camión Súper G500 6×4 XT (foto).
Si bien este modelo tiene una versión de volquete articulado, el modelo G500 6×4 Super XT trae un motor de 8 cilindros junto a una caja G33 CH, y desarrolla una capacidad de torque de 3.300 Nm.
Por fuera, dice Rosso, «se distingue por tener mucho ángulo de ataque en el frente y paragolpes de acero en una sola pieza con gancho de remolque, para evitar la descarga y pérdida de tiempo en caso de encajarse. También, como el resto de la gama XT, se diferencia de un camión de ruta porque presenta una cabina corta y protección en los faros principales, que son de largo alcance en la parte superior».
Así, junto a una tasa preferencial para la compra de camiones para transporte de áridos y bitrenes, tanto diésel como gas, «nuestra propuesta integral de camiones, buses, motores y servicios está diseñada para acompañar la productividad de las industrias más dinámicas del país”, concluyó el Gerente de Ingeniería de Ventas de Scania.
Con 29 puntos de servicio distribuidos estratégicamente en todo el país, y una fuerte presencia en la región patagónica a través del concesionario Feadar, la compañía está posicionada como uno de los socio estratégico más importantes del país para atender tanto las demandas del sector Oil&Gas como el transporte de cargas a granel en la minería.