El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Clasificados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Clasificados
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Construcción

CEDU y AEV piden que reconsideren suspensión de obras privadas de más de 2500 metros cuadrados

ElConstructor Por ElConstructor
mayo 3, 2021
0
CEDU y AEV piden que reconsideren suspensión de obras privadas de más de 2500 metros cuadrados
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

Ante la suspensión de la actividad de la construcción de obras privadas de más de 2500 metros cuadrados anunciada por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de la República Argentina (CEDU) y la Asociación de Empresarios de la Vivienda de la República Argentina (AEV) solicitan al Gobierno de la Ciudad de Bs.As. que reconsidere esta medida lo antes posible.

NOVEDADES RELACIONADAS

Avanza la pavimentación de ruta 10 en Córdoba

“El 2023 será un año de mucho empuje en toda la industria de la construcción”

Salta: en breve terminarán las obras en la RP23

Desde que se reactivaron las obras en 2020 nuestras empresas adoptaron los protocolos necesarios para cumplir con todos los cuidados que el contexto de pandemia requiere y desde entonces los han cumplido estrictamente.

Además, el personal empleado en las obras utiliza transporte privado provisto por las propias empresas y no hace uso del transporte público.

Sabemos que ante la gravedad de la situación sanitaria, urge reducir la circulación en la ciudad, incluso para permitir que algunas actividades esenciales e imprescindibles, como por ejemplo la educación de los más pequeños, puedan continuar.

Sin embargo, pretendemos que el Gobierno de la Ciudad de Bs.As. rehabilite todas las obras lo más pronto que la situación sanitaria lo permita, sobre todo a aquellas que acrediten tener medios propios para el desplazamiento de sus operarios.

Es importante destacar también que nuestras empresas realizan testeos continuos al personal para detectar casos positivos de Covid-19, contribuyendo así a liberar el sistema de salud.

Las obras también contribuyen fuertemente con la concientización de los trabajadores sobre la importancia de los cuidados sanitarios y el cumplimiento de los protocolos de prevención.

“El perjuicio que esta medida genera es mayúsculo y nuestras empresas ya no están en condiciones de afrontarlo”, destacó Damián Tabakman, presidente de la CEDU. “Sin desconocer la gravedad de la situación sanitaria, entendemos que extremando los cuidados deberíamos poder continuar con los trabajos lo antes posible”, agregó.

“Creemos que la medida no es apropiada pues justamente las obras grandes son las que, con total seguridad, no utilizan transporte público, tienen estrictos protocolos de ingreso, turnos, vestuarios y comedores gracias a lo cual, con los extra costos que ello implica, ha hecho que los contagios en obra sean menores a cualquier otra actividad. Amén de ser las más fáciles de auditar”, detalló Carlos Spina, presidente de AEV.

El sector de la construcción es clave para reactivar la economía del país, en un contexto complejo y diverso. La construcción genera puestos de trabajo directos e indirectos de profesionales relacionados a la construcción y millones de metros cuadrados esperando por transformarse en viviendas para todos los argentinos.

Superar esta situación depende de las empresas, los trabajadores, los ciudadanos y el Estado, actuando en conjunto, de forma colaborativa y responsable, y el sector de la construcción ha demostrado que cumplió con todo lo necesario para hacerlo.

 

Artículos relacionados

Avanza la pavimentación de ruta 10 en Córdoba
Inicio

Avanza la pavimentación de ruta 10 en Córdoba

febrero 8, 2023
“El 2023 será un año de mucho empuje en toda la industria de la construcción”
CEOs

“El 2023 será un año de mucho empuje en toda la industria de la construcción”

febrero 8, 2023
Salta: en breve terminarán las obras en la RP23
Inicio

Salta: en breve terminarán las obras en la RP23

febrero 8, 2023
Cargar más
Siguiente entrada
Se construyeron nuevos Centros Modulares Sanitarios en Mar del Plata y Villa Gesell

Se construyeron nuevos Centros Modulares Sanitarios en Mar del Plata y Villa Gesell

Comentarios

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO

Suscribite para recibir las últimas novedades en
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Clasificados
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?