El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados

Cómo ayuda la telemática a optimizar la eficiencia de los equipos

ElConstructor Por ElConstructor
octubre 9, 2023
0
Home Equipamiento
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

Los equipos de construcción han experimentado una transformación tecnológica en la última década, que se ha traducido en mejoras significativas de la productividad, la eficiencia, la seguridad y el impacto medioambiental.

En esa línea, AEM analiza cuatro avances clave en los equipos: el control de máquinas y pendientes, motores y transmisiones, sistemas de control digital y telemática de máquinas.

En los últimos 30 años, estos cuatro avances han permitido una reducción del 79% de las lesiones en el lugar de trabajo, reducción del 83% de las muertes en el lugar de trabajo relacionadas con los equipos, disminución del 96% de las emisiones de óxidos de nitrógeno y partículas por galón de combustible diésel consumido y 13% de reducción de las emisiones de CO2 por hora de máquina.

La telemática se trata de un conjunto de tecnologías utilizadas para rastrear, supervisar y optimizar a distancia los activos de maquinaria.

Como cualquier tecnología, la telemática no ha dejado de evolucionar en la última década. 

«Se ha pasado de saber dónde está un equipo a saber qué está haciendo ese equipo»

Mike Granruth, director de desarrollo empresarial de Trimble

 «Este tipo de información no solo capacita a los encargados de gestionar los equipos, sino también a los que gestionan las obras y la empresa en su conjunto. Todo ello enlaza con el concepto de ejecutar un proyecto a tiempo y dentro del presupuesto, y que todo se haga de forma segura», afirma Granruth.

La telemática también puede ayudar a automatizar algunas tareas que debe realizar un gestor de equipos. Una práctica conocida como geofencing (perímetro virtual) es un buen ejemplo. La misma permite a los gerentes establecer alarmas y generar alertas cuando una máquina llega a un área determinada.

A medida que la telemática va madurando, adquiere nuevas funciones. La telemática está empezando a abarcar sensores adicionales de recopilación de datos, como la cantidad de combustible o de líquido de escape diésel que hay en una máquina.

También esta tecnología de rastreo a distancia permite mejorar malos hábitos, como dejar que una máquina funcione excesivamente, lo que es perjudicial para el motor y el sistema de postratamiento. El ralentí (régimen mínimo de revoluciones por minuto) también gasta mucho combustible. De hecho, se calcula que entre el 10% y el 30% del combustible que consumen las máquinas de construcción es ralentí no productivo. Aprovechando la telemática, el ralentí no productivo podría reducirse en un 10-15% de media.

Desde AEM indican que aún queda mucho por hacer para garantizar la adopción de la telemática generalizada. Sobre este punto, hay cuatro acciones clave que pueden desempeñar un papel fundamental: financiación estatal y federal para crear eficiencias y un retorno de la inversión a largo plazo, incentivos para impulsar la adopción, educación de los principales interesados para que comprendan el valor y garantizar la infraestructura necesaria para que la tecnología funcione.

Todos los grandes fabricantes de maquinaria ofrecen ya algún nivel de conectividad y telemática en sus nuevos equipos. 

Case Construction Equipment, por ejemplo, integra los datos telemáticos en sus manuales de servicio electrónicos, y los técnicos empezaron a utilizarlos.

Tags: Tecnologíatelematica

Artículos relacionados

Bajo peso total y menos carga por eje en tareas de elevación
Construcción

Bajo peso total y menos carga por eje en tareas de elevación

mayo 8, 2025
Versatilidad, fuerza de arranque y capacidad de elevación
Construcción

Versatilidad, fuerza de arranque y capacidad de elevación

mayo 7, 2025
Actualización en diseño y adelanto en normativa de emisiones
Construcción

Actualización en diseño y adelanto en normativa de emisiones

mayo 6, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
Construirán casi 700 viviendas en el Gran Buenos Aires

En General Paz y Chascomús continúa la construcción de 106 viviendas

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Mayo 2025

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Registrarse






Inicio de sesión




No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • World of Concrete 2025