El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • FERIAS
    • Conexpo
    • Convención Camarco
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • FERIAS
    • Conexpo
    • Convención Camarco
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Construcción

Cómo reducir la huella de carbono en la construcción con una logística inteligente

ElConstructor Por ElConstructor
junio 30, 2022
0
Cómo reducir la huella de carbono en la construcción con una logística inteligente
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

Generalmente, se cree que el proceso de producción es el único relevante en la generación de gases de efecto invernadero en esta industria. Sin embargo, la logística y el transporte también son una fuente importante de generación de GEI y de contaminantes atmosféricos que pueden ser reducidos gracias al uso de software con inteligencia artificial.

NOVEDADES RELACIONADAS

La minería lleva 28 meses consecutivos de creación de empleo

Procrear II lanzó nuevos llamados licitatorios para construir 436 viviendas

Tornquist: continúa la ejecución de obras hidráulicas y viales

Dadas las alarmantes cifras sobre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que se produjeron entre 2010 y 2019 a nivel global, consideradas las más altas de la historia, el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) de la ONU publicó un informe con el análisis de estos datos en el que reflejan que, aunque el ritmo de ese aumento ha disminuido, si no se recortan las emisiones “desde ya” será demasiado tarde.

Según el documento: “Las emisiones de CO2 tienen que ser frenadas de aquí al 2025 para que el futuro de la humanidad sea viable”. En este sentido, y para que el calentamiento del planeta no genere cambios irreversibles, solo quedan tres años para estabilizar las emisiones de GEI y lograr que, luego, comiencen a disminuir. 

Si bien el informe resalta la urgencia de comenzar a tomar medidas al respecto, también asegura que en todos los sectores hay importantes oportunidades para reducir las emisiones de GEI. Por ejemplo, las empresas pueden utilizar materiales de manera más eficiente, reutilizando, reciclando, y reduciendo al mínimo la generación de residuos industriales.

En el caso de la industria del cemento, la generación de CO2 se centra principalmente en los procesos de producción. Sin embargo, la logística y el transporte asociados a esta industria también son una fuente importante de generación de GEI y contaminantes atmosféricos. Es por esto que, en el camino hacia “net-zero”, la optimización logística presenta una oportunidad concreta y fácil de alcanzar la cual permitirá a los productores mejorar su huella de carbono global y, en este punto, la tecnología juega un rol fundamental.

Así, será posible obtener resultados positivos al establecer estrategias de logística apalancadas en inteligencia artificial e integradas en una cadena de suministro digital más amplia. Esto permite a los planificadores de transporte realizar con facilidad cálculos increíblemente complejos, ya que los algoritmos pueden tener en cuenta una gran cantidad de variables al mismo tiempo, con diferente peso para alcanzar una solución óptima, eliminando el error humano en la ecuación de envío.

PERSIGUIENDO UNA INDUSTRIA MÁS VERDE

Para satisfacer esta imperiosa necesidad ambiental y apoyar a las empresas a cumplir con sus objetivos de sostenibilidad, la empresa INFORM, dedicada al diseño de tecnología con inteligencia artificial híbrida, desarrolló SyncroTESS, software diseñado para la logística de materiales de construcción que optimiza la programación del transporte en tiempo real, incorporando las disrupciones de esta industria tan dinámica a la toma de decisiones oportunas. El sistema permite a los fabricantes de materiales de construcción mejorar su servicio y reducir la cantidad de camiones necesarios para el traslado de material, aumentando la productividad y reduciendo la huella de carbono gracias a un proceso de logística más inteligente. 

Los productores que han implantado un sistema inteligente de planificación del transporte basado en algoritmos, como es el caso de SyncroTESS, suelen conseguir un aumento de las cargas por camión al día de entre el 7% y el 21% (cemento), del 9% al 29% (áridos) y del 10% al 37% (hormigón premezclado). Con el aumento de la productividad, se necesitan menos camiones para satisfacer el mismo volumen de pedidos, lo que supone una reducción de los costes logísticos de entre el 7% y el 20%.

“Una planificación logística optimizada por algoritmos capaces de reaccionar en tiempo real ayuda a las empresas a tomar la decisión más óptima y logra eficiencias económicas y, a la vez, reduce su huella de carbono”.

Sin duda, para alcanzar la carbononeutralidad en la producción y logística del cemento y el concreto, queda un largo camino por recorrer, pero las tecnologías existentes, como softwares basados en IA, ayudan a reducir el impacto medioambiental de éstas. 

FEDERICO DOS REIS – CEO DE INFORM EN LATAM

Tags: logística inteligente

Artículos relacionados

La minería lleva 28 meses consecutivos de creación de empleo
Inicio

La minería lleva 28 meses consecutivos de creación de empleo

marzo 29, 2023
Procrear II impulsará tres nuevos Desarrollos Urbanísticos en Buenos Aires
Construcción

Procrear II lanzó nuevos llamados licitatorios para construir 436 viviendas

marzo 29, 2023
Tornquist: continúa la ejecución de obras hidráulicas y viales
Infraestructura

Tornquist: continúa la ejecución de obras hidráulicas y viales

marzo 29, 2023
Cargar más
Siguiente entrada
Córdoba: continúa la ejecución de la obra de saneamiento en Sierras Chicas

Córdoba: continúa la ejecución de la obra de saneamiento en Sierras Chicas

Comentarios

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO

Suscribite para recibir las últimas novedades en
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ferias
    • Conexpo
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?