El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Clasificados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Clasificados
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Protagonistas Opinión

¿Cómo se liquidan los haberes en la construcción?

Por Maximiliano Rusconi

ElConstructor Por ElConstructor
mayo 28, 2021
0
¿Cómo preparar una licitación?
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

La liquidación de haberes en esta industria tiene sus particularidades y, por supuesto, su complejidad. Pero ¿cuáles son las dificultades que se producen al realizar esta tarea? 

NOVEDADES RELACIONADAS

Bienvenidos Campeones del Mundo

Santa Fe: avanza la obra del hospital regional de Rosario

Comenzó la obra del acueducto de impulsión para Bahía Blanca

A la hora de liquidar sueldos correctamente hay que saber de administración de personal, lo cual implica conocer la legislación laboral. La actualización permanente es una tarea vital si se tiene en cuenta los cambios constantes que se generan desde el mercado; y más en esta época, cuando la situación de incertidumbre producida por la pandemia del COVID-19 resulta elocuente.

La normativa vigente incluye la siguiente legislación:

  • Estatuto de la Construcción – Ley 22250
  • CCT 76/75 – CCT por ramas de actividad
  • Ley de Contrato de Trabajo 20744
  • Ley 18695 Procedimiento Infracciones
  • Ley 25212 PFT/ Ley 26941
  • Resoluciones IERIC
  • Ley de Riesgos del Trabajo / Normativa COVID vinculada
  • Ley de Asociaciones Sindicales
  • Marco Legal, Aportes y Contribuciones
  • Jurisprudencia, Usos y Costumbres, Normativa Min. de Trabajo

Conocer esta normativa permitirá configurar y parametrizar correctamente la estructura de la liquidación de haberes, agilizar y simplificar la tarea, favorecer el entendimiento por parte de los trabajadores –y evitar su reclamo– y minimizar las contingencias a las que puedan estar expuestas las empresas.

Liquidar con errores impacta tanto económicamente como en el clima organizacional de la empresa. Por lo que es muy importante saber que esto incluye entender la legislación laboral y previsional, encuadramientos de los CCT que aplican a la actividad y a la compañía, distintos contratos que se pueden aplicar, procesos de elección de obra social-seguros-cargas sociales de acuerdo con la región y el personal, fechas de ingreso y algoritmos de cálculo de cada concepto de pago.

Si no se posee todas las herramientas necesarias, los intereses, las multas y los juicios son una consecuencia posible, ya que la prescripción de reclamos por errores de liquidación es de 2 años para los conceptos de liquidación por parte del trabajador y de hasta 10 años, para los aspectos previsionales. La clave para evitar conflictos es la formación, entender de la aplicación de las mejores prácticas, estabilidad, actualización y mirada sistémica de quien es responsable de la liquidación de haberes. Para quien desarrolla la liquidación de sueldos dentro de una organización resulta imprescindible poder identificar y conocer las tareas inherentes a la liquidación de sueldos; reconocer los diferentes procesos del área, analizarlos y establecer los distintos esquemas de trabajo para que estos sean implementados idóneamente; adquirir los conocimientos específicos del área, incluyendo el marco legislativo, e introducir la utilización de las disímiles herramientas para la gestión del proceso de liquidación de sueldos.

La herramienta principal y preventiva de organizarse es la utilización de manuales con normas de liquidación de haberes autorizadas/revisadas por los asesores laborales. Desde la mirada estratégica de la formación del personal es importante entender que alcanzar estos conocimientos específicos es una herramienta que facilita la gestión del personal, lo que evita los conflictos dentro de una compañía.

CAPACITACIONES

En la Escuela de Gestión de la Construcción se dictan dos cursos pensados específicamente para acompañar la formación de los agentes que realizan la liquidación de haberes.

En “Liquidación de haberes inicial”, que comienza el 2 de junio, son 7 clases sincrónicas dictadas para revisar los contenidos mínimos de la materia. Se abordan los conocimientos teóricos y prácticos necesarios que otorgan al participante las herramientas para integrarse activamente en el proceso de liquidación de haberes, teniendo en cuenta la legislación laboral vigente y la inmersión en un contexto en constante cambio.

En “Trayecto avanzado”, que comienza el 28 de julio y cuenta con 6 encuentros, se incluye una formación con la que, al finalizar, el alumno podrá participar activamente como gestor de la liquidación de sueldos en su organización y, además, ser agente de cambio. En ambos casos, los contenidos son tratados desde una perspectiva teórica y práctica donde el participante podrá contar con ejemplos y ejercitaciones típicas de la industria de la construcción.

 

EL AUTOR ES DOCENTE DE LA ESCUELA DE GESTIÓN DE LA CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN (CAMARCO)

Artículos relacionados

Bienvenidos Campeones del Mundo
Destacada

Bienvenidos Campeones del Mundo

diciembre 21, 2022
Santa Fe: avanza la obra del hospital regional de Rosario
Construcción

Santa Fe: avanza la obra del hospital regional de Rosario

noviembre 23, 2022
Comenzó la obra del acueducto de impulsión para Bahía Blanca
Infraestructura

Comenzó la obra del acueducto de impulsión para Bahía Blanca

noviembre 16, 2022
Cargar más
Siguiente entrada
Equipos móviles para escalar la producción bajo demanda

Equipos móviles para escalar la producción bajo demanda

Comentarios

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO

Suscribite para recibir las últimas novedades en
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Clasificados
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?