El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Clasificados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Clasificados
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Construcción

Cultura energética, la materia que tenemos pendiente

ElConstructor Por ElConstructor
enero 19, 2023
0
Cultura energética, la materia que tenemos pendiente
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

Argentina no es ajena a las predicciones sobre los efectos del cambio climático, que se evidencian con los incendios en Córdoba, en Corrientes, con sequías, bajantes de ríos, etc.

NOVEDADES RELACIONADAS

Licitación del acueducto Interprovincial Santa Fe – Córdoba

El empleo formal en la Industria de la Construcción creció un 1,5% mensual

Mendoza avanza en reparaciones en más de 900 escuelas de toda la provincia

Los expertos y estudios indican que para que esta situación no se agudice se deben realizar cambios en la forma de usar los recursos del planeta, como es la tierra, los bosques y la energía, entre otros. Nuestro país no ha podido desarrollar hasta el momento una cultura del ahorro de energía sólido y sostenido en el tiempo debido a muchos años de subsidios que ocultaron los costos reales. Pero hoy, además de la desaparición de los subsidios, las nuevas generaciones presionan por reducir las emisiones de CO2 y en esto la eficiencia energética de las viviendas cumple un papel fundamental. 

En Europa, por ejemplo, se ha avanzado muchísimo hacia la obligatoriedad de construir las viviendas nuevas con valores casi nulos de energía necesaria para su operación; como así también el etiquetado de eficiencia energética como herramienta obligatoria hace varios años. Cualquier publicación en la que se oferte una vivienda usada, ya sea en venta o alquiler, debe informar la etiqueta de esta.

Inclusive, en la mayoría de los países europeos, y por cumplimiento de las directrices de reducción de emisiones, a partir de 2019 las viviendas nuevas que se construyen deben ser NZEB (Nearly zero-energy buildings), que sería el equivalente a una etiqueta A de la Argentina, (el nivel más eficiente de uso de energía).

QUÉ SUCEDE EN LA ARGENTINA 

En nuestro país, para lograr estas obligaciones y cumplimientos en el ámbito de la construcción es urgente contar con un marco regulatorio nacional, como así también tener una fuerte voluntad política de realizar los cambios necesarios en cuestiones de eficiencia energética. Fundamentalmente, se trata de desarrollar leyes provinciales que hagan obligatorio el etiquetado de eficiencia energética de viviendas. Estas leyes no obligan a construir con una determinada etiqueta, pero sí establecen incentivos impositivos de acuerdo con la letra de la vivienda. En este momento, la Argentina cuenta con más de 1000 profesionales matriculados como etiquetadores, que son los que pueden emitir la etiqueta, pero también se necesita capacitar a más.

No hay otra forma posible de impulsar al etiquetado energético de viviendas si no es a través de leyes que primero obliguen a etiquetar las viviendas nuevas, y luego, que dichas viviendas, tengan una etiqueta de bajo consumo de energía. También, resulta importante y necesario hacer conocer a los usuarios finales cuánto será el ahorro que podrán conseguir usando diferentes estrategias de ahorro y trabajar en el aumento de la conciencia ambiental, ya que muchos no saben que ahorrando energía contribuimos a mitigar los efectos del cambio climático. 

Esto es, en gran medida, responsabilidad de organizaciones ambientales, pero también de las facultades de Arquitectura e Ingeniería, que deberían incluir el ahorro de energía en sus currículos, para que los futuros profesionales ya posean esta conciencia ambiental y la puedan transmitir en sus trabajos y a sus clientes. Una vivienda eficiente energéticamente no solo hace ahorrar dinero a sus habitantes, sino que también beneficia al medio ambiente y en definitiva a nuestro futuro.

ETIQUETADO DE VIVIENDAS OBLIGATORIO

En un momento del país en que comienza la reducción de subsidios a la energía, el etiquetado de viviendas obligatorio comenzaría a crear conciencia en los usuarios sobre el ahorro de energía, y sus consecuencias no solo en su bolsillo, sino en el medio ambiente, dado que en la Argentina la energía primaria procede, mayoritariamente, de la quema de combustibles fósiles, con la consecuente reducción de emisiones.

Por otra parte, esto generaría un incremento de empleos relacionados con la mejora de las envolventes (techo, muros y piso), el reemplazo de aberturas por otras eficientes, además de movilizar las industrias relacionadas con las aislaciones térmicas. Y, asimismo, el ahorro de energía para el Estado significaría una reducción o directamente eliminación de importaciones de gas, y menos inversiones para el aumento de la capacidad de generación de energía, pudiendo destinar estos recursos a viviendas, hospitales, escuelas o infraestructura.

Por FRANCISCO PEDRAZZI (EL AUTOR ES INTEGRANTE DEL GRUPO DE INSTITUCIONES POR EL ETIQUETADO ENERGÉTICO DE VIVIENDAS)

Tags: ETIQUETADO ENERGÉTICO

Artículos relacionados

Aprueban Fondo Kuwaiti para primera etapa del Acueducto Santa Fe – Córdoba
Infraestructura

Licitación del acueducto Interprovincial Santa Fe – Córdoba

enero 31, 2023
Marzo: con ventas amesetadas el Índice Construya registró una leve baja
Construcción

El empleo formal en la Industria de la Construcción creció un 1,5% mensual

enero 31, 2023
Mendoza avanza en reparaciones en más de 900 escuelas de toda la provincia
Infraestructura

Mendoza avanza en reparaciones en más de 900 escuelas de toda la provincia

enero 31, 2023
Cargar más
Siguiente entrada
Solución completa con equipos customizados

Solución completa con equipos customizados

Comentarios

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO

Suscribite para recibir las últimas novedades en
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Clasificados
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?