El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Construcción

“El mayor problema es la poca definición y coherencia de políticas económicas”

ElConstructor Por ElConstructor
junio 15, 2022
0
“El mayor problema es la poca definición y coherencia de políticas económicas”
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

A partir de la introducción en el mercado argentino del poliestireno expandido, un material que presentó características muy novedosas, Grupo Estisol nació en 1964. Desde ese entonces, son una empresa protagonista en la fabricación de productos de ese material para la industria de la construcción, embalajes industriales, el agro y envases para alimentos y bebidas.

Grupo Etisol es una empresa familiar y de capitales 100% nacionales que busca, siempre, estar a la vanguardia de los procesos tecnológicos de los mercados en los que participan. “Impulsamos nuevas líneas de negocios, tanto a través de desarrollos propios, como incorporando soluciones exitosas de otros mercados para así dar respuestas a las necesidades de las personas, mejorando su calidad de vida y el medio ambiente”, destaca Javier Maltz, CEO de la firma. 

¿Cuál es el fuerte de su modelo de negocio? “Nuestra clave para el mercado de la construcción es tener diferentes canales comerciales y ofrecer soluciones sustentables, innovadoras y competitivas con el respaldo de un equipo técnico y tecnología de última generación”.

¿Cuáles son las metas y las perspectivas que en su empresa se fijaron para 2022? 

Nuestro principal desafío para el 2022 es introducir al mercado nuestra línea Modus Building Panels, que estamos lanzando, ofreciendo una tecnología innovadora para el sector; y es en esta línea donde vamos a poner todos nuestros esfuerzos. 

¿Qué ofrece esta nueva línea?

Ofrece paneles térmicos modulares con la mayor variedad de núcleos y pieles, lo que la convierte en una propuesta muy amplia para resolver necesidades en muros y cubiertas de cada proyecto, lo que reduce tiempos y costos y obteniendo una excelente aislación térmica y acústica. Con este lanzamiento estamos presentando al sector una tecnología de avanzada y competitiva.

ACTUALIDAD  

¿Qué factores cree que más impactaron a la industria de la construcción durante los últimos años? 

A pesar de que la incertidumbre no ayudó al mercado de la construcción, aun así, en Argentina, el sector siempre fue visto y considerado como una posibilidad de ahorro, lo que permitió que siga desarrollándose y demandando nuevas soluciones.

¿Cómo, en este contexto, su empresa se puede seguir desarrollando? 

A pesar de las complejidades de la economía argentina de las últimas décadas, siempre mantuvimos y conservamos nuestro perfil de empresa inversora, innovadora y en crecimiento, cuidando de su salud financiera y la relación con sus clientes y el mercado en general.

Teniendo en cuenta que en los últimos tiempos han empezado a cambiar las reglas del juego a través de las diferentes políticas y por la pandemia, ¿cómo ve hoy a la industria?

Más allá de las complejidades que trajo la pandemia, el mayor problema que se presenta en el mercado y, sobre todo, en la industria de la construcción, es la poca definición y coherencia de políticas económicas y la no existencia de reglas del juego claras de mediano y largo plazo.

¿Qué escenario se imagina que atravesará el sector?

El sector de la construcción no está ajeno a la situación macroeconómica por la que atraviesa el país, por eso es importante ir observando y analizando la evolución de la situación para definir el camino a seguir.

¿Qué tendría que cambiar en el país para poder garantizar el futuro del sector de la construcción y las industrias?

Argentina debería lograr incorporar ciertas políticas de Estado que se puedan sostener en el tiempo y que permitan tener una visión de mediano y largo plazo. De esta manera los inversores, tanto locales como extranjeros, van a sentirse atraídos por nuestro país; lo que, sin duda, va a favorecer el mercado de la construcción, la industria nacional y a la economía del país en general

FICHA DE LA EMPRESA

GRUPO ESTISOL
  

Año de fundación: 1964

Cantidad de empleados: 700, aproximadamente

Rubro: construcción

Tipos de clientes: empresas del sector de la construcción, corredores de materiales, estudios de arquitectura, entre otros

Tags: Grupo Estisol

Artículos relacionados

Se habilitó el primer tramo de obra de la Avenida Estanislao López (ex RP 8)
Inicio

Se habilitó el primer tramo de obra de la Avenida Estanislao López (ex RP 8)

julio 11, 2025
Mendoza lanza licitación internacional para elaborar los proyectos ejecutivos del Polo Logístico Pata Mora
Infraestructura

Mendoza lanza licitación internacional para elaborar los proyectos ejecutivos del Polo Logístico Pata Mora

julio 10, 2025
Obras en Punta Colorada para exportar crudo
Infraestructura

Obras en Punta Colorada para exportar crudo

julio 10, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
Córdoba: continúa la obra de ejecución del acueducto Altos de Chipión–La Para

Córdoba: continúa la obra de ejecución del acueducto Altos de Chipión–La Para

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Mayo 2025

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Registrarse






Inicio de sesión




No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • World of Concrete 2025