El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Construcción

Jujuy: el presupuesto para viviendas supera los $6400 millones para 2023

José Lemos Por José Lemos
noviembre 29, 2022
0
Jujuy: el presupuesto para viviendas supera los $6400 millones para 2023
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

A principios de año, el gobernador de Jujuy, Gerardo Rubén Morales, y el entonces ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación, Jorge Ferraresi, firmaron un convenio para la construcción de 2400 viviendas en la provincia: 1200 para este año y 1200 para el 2023.

El programa “Casa Propia” tiene como objetivo reactivar el sector de la construcción con la financiación del Fondo Nacional Solidario de Vivienda. En ese encuentro se acordó la financiación para la terminación de 665 viviendas que se encontraban en etapa de desarrollo en Jujuy. 

“En la provincia, la demanda tiene distintas características según el nivel de ingreso”, comenta Gustavo Muro, quien desde el 2019 es presidente del Directorio del Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ).

¿Cómo podría evaluar la situación habitacional de la provincia?

Es deficitaria por cuanto el Gobierno nacional, en estos dos últimos años, ha financiado muy pocas viviendas y es muy alta la demanda, por lo que en Jujuy las estamos construyendo con fondos propios. 

¿Cuántas viviendas faltan en la actualidad?

La demanda aproximada es de 20.000 familias, de las cuales hay que depurar las que reúnen los requisitos que exige el Fo.Na.Vi o los requisitos que tenemos en el del Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ), que son básicamente: poseer un ingreso que permita una cuota, contar con un grupo familiar y no tener propiedad.  

¿Cuál es la cantidad de viviendas que están en ejecución?

En este momento, tenemos 802 viviendas en obra y estamos lanzando 225 más. Solamente 400 viviendas son financiadas por Nación y el resto las estamos financiando con fondos propios. 

¿Qué próximas licitaciones están programadas para lo que resta de 2022 y 2023?

Del Programa Nacional hay un convenio del año 2021 que firmó el gobernador Gerardo Morales con el ministro de Desarrollo Territorial por 1200 viviendas; de esas, que eran para el 2021, recién las aprobaron este año, pero aprobaron 430 viviendas; 470 están por salir para ser licitadas y quedan 300 casas pendientes que no tuvimos respuesta por Nación. Queremos destacar, también, el Programa Provincial de Viviendas (PPV), en el marco del cual tenemos previstas 400 viviendas más. 

¿Qué presupuestos manejan para la construcción de soluciones habitacionales? 

Lo previsto para el año 2023 es de más de $6400 millones. 

¿Hay comprometidas más viviendas del Plan PROCREAR para la provincia?

El Plan Procrear en Jujuy se manejó directamente con el Ministerio de Desarrollo Territorial de la Nación, el IVUJ no tuvo ninguna participación y tengo entendido que el ministro de Economía, Sergio Massa, había suspendido lo presupuestado para el Plan Procrear. 

La infraestructura en las nuevas viviendas es muy importante. ¿Se trabaja paralelamente en estas obras a medida que se construyen soluciones habitacionales?

Todos los programas de obra de viviendas que tenemos en la provincia están diseñados con la infraestructura básica: luz, agua, cloacas y gas, donde tenemos red de gas. Y se entregan las obras con toda la infraestructura hecha, también con cordón cuneta y alumbrado público. 

En junio, los Institutos de Vivienda de la Región NOA se reunieron en Jujuy. ¿Cree que se puede trabajar en forma conjunta entre las distintas provincias?

Además de la reunión regional, nosotros nos reunimos cada tres meses en el Consejo Nacional de la Vivienda y se puede trabajar conjuntamente; en particular en la región NOA, tenemos características diferentes de otras regiones del país en cuanto a tipología de viviendas, zona sísmica, valores de los materiales de la obra; con lo cual el intercambio es muy positivo y tenemos un contacto directo y permanente. 


¿Qué sectores son los que más demandan su vivienda propia en la provincia?

En general, la clase media es la que más demanda viviendas y los sectores socioeconómicos de menos ingresos demandan terrenos o soluciones habitacionales. En el caso de Jujuy, nosotros también hemos trabajado con programas que permiten el acceso a un grupo económico más alto con un aporte inicial en el que han participado fundamentalmente profesionales (Complejo Urbanístico “Torres del Alto” y Urbanización “Aires del Alto”, en la capital provincial).   

PROYECTOS PARA INCREMENTAR CUPO DE VIVIENDAS

En septiembre, en la Legislatura se llevó a cabo una nueva reunión de la comisión de Asuntos Sociales para trabajar en tres proyectos de ley que contemplan cupo para personas con espectro Autista; Casas Tuteladas (destinadas a adultos mayores); y madres solteras y a cargo de más de cuatro hijos. 

También, se interiorizaron sobre el manejo de los planes provinciales y nacionales de viviendas y fondos FoNaVi. Participó como invitado el presidente del Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ) Gustavo Muro.

La presidenta de la comisión, la diputada Débora Juárez Orieta, señaló que la reunión “fue muy beneficiosa, ya que se pudo recabar información sobre muchas situaciones que no conocíamos, en especial sobre el ingreso de fondos y el uso de estos para poder tener un panorama, y viabilizar proyectos que se tratan de cupos de madres víctimas de violencia de género”.

Por su parte, el presidente del IVUJ, Gustavo Muro, explicó sobre la temática que lo convocó a la legislatura en referencia al cupo previsto por la ley nacional, “el cual ya se está cumpliendo. “Se está ejecutando el 5% de viviendas destinadas a personas o familiares con discapacidad”. Y aclaró que por cada programa de vivienda que se ejecuta por el IVUJ “hacemos entre un 5 a un 10% de viviendas adaptadas para discapacidades motrices”. 

Puntualizó, asimismo, la nueva experiencia que se está implementando ahora para hipoacúsicos. De todos modos, “el espectro autista que aquí fue planteado, lo estamos ejecutando por ahora con viviendas normales, sin adaptaciones”. En este mismo sentido subrayó que “esta problemática tiene diferentes aristas que día a día se van descubriendo, lo que hace a lo sensorial, a lo afectivo, a lo conductual; con lo que no hay determinado una adaptación específica para trastorno del espectro autista (TEA), pero sí que tengan el acceso a una vivienda”.

Mencionó que los porcentuales previstos por ley se cumplen para cada programa de vivienda que ejecuta el IVUJ: “El 5% para discapacidad; 5%, para mineros; y el 3% para excombatientes de Malvinas”.

El titular del Instituto de Vivienda finalizó aclarando que “el gobernador sacó un decreto para contemplar hasta el año que viene un cupo de todas las viviendas que se construyan para el personal de la salud que estuvo en primera línea en la atención de la pandemia”.

Tags: soluciones habitacionales en Jujuy

Artículos relacionados

Córdoba: inauguraron la rehabilitación de un tramo de la Ruta Provincial N°6
Inicio

Córdoba: inauguraron la rehabilitación de un tramo de la Ruta Provincial N°6

junio 19, 2025
Avanza la construcción de un nuevo corredor seguro en Moreno Sur
Inicio

Avanza la construcción de un nuevo corredor seguro en Moreno Sur

junio 18, 2025
San Juan: la Terminal de Ómnibus duplicará su capacidad y sumará un segundo edificio
Construcción

San Juan: la Terminal de Ómnibus duplicará su capacidad y sumará un segundo edificio

junio 18, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
Mendoza: arrancó la renovación del Corredor del Oeste en Godoy Cruz

Mendoza: arrancó la renovación del Corredor del Oeste en Godoy Cruz

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Mayo 2025

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Registrarse






Inicio de sesión




No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • World of Concrete 2025