El Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios lleva adelante el reinicio de obras en distintos departamentos de la provincia. Son nueve las obras de la Secretaría de Energía en materia de gas natural y electrificación rural que se encuentran en ejecución. “Tal como ha expresado el Gobernador Frigerio, la obra pública debe ser destinada al desarrollo de la provincia. Y desde la Secretaría estamos trabajando activamente para ello”, afirmó la Secretaria de Energía, Noelia Zapata.
Nueve obras de energía se reiniciaron luego del proceso de neutralización. Son financiadas en su totalidad por el gobierno provincial a través del Fondo de Desarrollo Energético de Entre Ríos (FDEER) que administra la Secretaría de Energía de la provincia. Entre las localidades beneficiadas están Los Conquistadores, Chajarí, Cerrito, La Paz, Gualeguaychú, Maciá, Concordia y zonas rurales de Gualeguay y Federación.
Darío Schneider, ministro a cargo de la cartera de la obra pública provincial, subrayó la importancia de este tipo de acciones: “El reinicio de estas obras es el resultado del esfuerzo de meses de trabajo desde el inicio de nuestra gestión. Estas iniciativas fortalecen la infraestructura energética en materia de desarrollo gasífero y electrificación, además mejoran la calidad de vida de los entrerrianos. Además se trata de un pilar fundamental para el desarrollo de la matriz productiva de la provincia”.
En este sentido, la Secretaria de Energía, Noelia Zapata, explicó: “Fueron meses de renegociación y adecuación de cada obra. Con responsabilidad y compromiso, hoy todas están reiniciadas y con movimiento en territorio. Son obras de gas natural y electrificación rural”. Y enfatizó: “Tal como ha expresado el Gobernador Frigerio, la obra pública debe ser destinada al desarrollo de la provincia. Y desde la Secretaría de Energía estamos trabajando activamente para ello”.
Zapata también señaló que la secretaría a su cargo, se encuentra trabajando en una adaptación de los programas existentes para las obras de gas natural. Es con el fin de ir en concordancia con la decisión política del Gobernador Frigerio de proseguir, con eficiencia y compromiso, obras fundamentales para el desarrollo productivo – social de la provincia, proponiendo el desarrollo de la matriz energética de Entre Ríos.
Obra pública en territorio
En el ámbito del desarrollo gasífero se destaca, por su envergadura y características técnicas, el Gasoducto Productivo III del noreste entrerriano. Actualmente tiene un avance del 87 por ciento y conectará, una vez finalizado y habilitado, los Gasoductos TGM y Entrerriano enlazando las localidades de Los Conquistadores y Chajarí. Además, en alineación con el sector productivo, se prevé suministrar gas a los Parques Industriales de Cerrito y La Paz, que presentan avances del 91,45% y 51,37%, respectivamente.
En cuanto a los usuarios residenciales potenciales, 439 hogares en Gualeguaychú (77,19%) y 377 en Maciá (53,28%) contarán con la infraestructura necesaria frente a sus viviendas para realizar la conexión.
Por otro lado, recientemente se habilitó el servicio de gas en la Escuela Secundaria Técnica de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER, en Concordia, una obra que también benefició a 65 hogares en el Barrio Sarmiento de esta localidad, al poner a su disposición el servicio.
En el área de electrificación rural, una de las obras más relevantes fue la conexión de Atencio, La Verbena y Rincón del Chañar en el departamento de Feliciano. Esta obra, ya finalizada, benefició a 120 pobladores rurales que no tenían acceso a electricidad. Además, representa una mejora sustancial en la calidad del suministro, al proporcionar una potencia eléctrica adecuada para los emprendimientos productivos actuales y futuros.
En el departamento de Gualeguay, en los distritos Sexto y Séptimo, avanza firme con un 40% de progreso una obra destinada a expandir la red eléctrica e incorporar nuevos usuarios de la Cooperativa Victoria y Enersa. Esta iniciativa incluye la construcción de 17 kilómetros de tendido eléctrico que abastecerán el sureste del sistema de distribución rural, beneficiando tanto a pobladores rurales como a emprendimientos que generan valor en origen.
Por último, la electrificación rural en San Ramón, departamento Federación, con un avance del 20 por ciento, ofrecerá a los emprendedores locales la oportunidad de mejorar sus instalaciones con equipamiento adecuado, superando las limitaciones actuales por falta de potencia. Este proyecto también permitirá incorporar a familias que actualmente carecen de servicio eléctrico, promoviendo una mejora en su calidad de vida y en la infraestructura de la zona.
Programa de Electrificación para la Producción y el Arraigo Rural (PEPAR)
Este programa ofrece una solución de financiamiento económico para llevar adelante obras de acceso al suministro eléctrico en áreas rurales de toda la provincia, además de proyectos de obra pública. A través de este programa, se otorgan bonificaciones que cubren hasta el 40% del costo de la obra, mientras que el 60% restante es asumido por el interesado, con opciones de financiamiento a tasas bajas. En los últimos once meses, se han finalizado 15 obras de este tipo y actualmente hay dos en ejecución en las localidades.
Por otro lado, la Secretaría de Energía también realiza aportes no reintegrables para proyectos de infraestructura. Actualmente, hay cuatro en marcha: Aeropuerto Comodoro Pierrestegui de Concordia, Distribuidor Ruta N° 10, una escuela y el loteo Aranguren. Otros cuatro proyectos ya se han completado: Barrio 163 viviendas, Escuela Colón, Escuela Agrotécnica de Villaguay y el Cementerio Las Garzas.