El Constructor entrevistó a Martin Luis Russo, Socio Gerente de Grupo LFR.
¿En qué año y con qué iniciativa nació LFR?
La historia de nuestra empresa se remonta a 1960, año en que nuestro abuelo, Antonino Russo, inmigrante italiano, aplicando su experiencia como constructor, realizó sus primeras obras de mantenimiento y reparaciones para la Dirección de Vialidad de la Pcia de Buenos Aires (DVBA). Años después, nuestro padre, Luis Franco Russo, se unió para expandir el proyecto familiar, especializándose en movimiento de suelos y obras viales, fortaleciendo los valores de integridad y responsabilidad.
Hoy, nosotros, como la nueva generación, continuamos ese legado, brindando un servicio de alta calidad y diversificando el negocio, al ingresar al mercado del hormigón en La Plata, destacándonos por la calidad y la cercanía con nuestros clientes.
Con la adquisición de una histórica fábrica de premoldeados Fadep, ampliamos nuestra oferta en infraestructura, consolidándonos como un grupo referente del sector, que con el relanzamiento de nuestra marca y la incorporación de LFR Soluciones Pretensadas, marcamos un rumbo de trabajo comprometidos con la excelencia y el crecimiento continuo.
Para quienes no conocen la compañía, ¿nos comenta en detalle qué servicios ofrece?
Nuestra propuesta de servicios como referentes del sector de la construcción es integral, abarcan diferentes áreas que van desde la construcción vial, la fabricación de estructuras premoldeadas de hormigón y la producción y distribución de hormigón de alta calidad.
¿Qué trabajos realizados por la compañía puede destacar?
A lo largo de nuestra historia hemos realizado diferentes tipos de obras en gran parte de la provincia. En el año 2014 realizamos la provisión de hormigón para varias de las obras que se realizaron luego de la inundación de la ciudad de La Plata, como así también, fuimos parte del plan de obras que realizó PBA en ese marco. Por otro lado, realizamos en el año 2018 en el partido de Gral. Villegas, los terraplenes de defensa contra inundaciones y estaciones de bombeo en las localidades de Emilio G Bunge, Coronel Charlone y Santa Regina. Hemos también ejecutado dentro del plan de mejora de caminos rurales desde 2020 hasta 2023, más de 300 km de mejorado de caminos en diferentes puntos de la provincia y en la actualidad estamos ejecutando puentes en el partido de Luján que son parte de la obra de ampliación del río, entre otras.
¿Cuál considera que es el diferencial de Grupo LFR?
El principal diferencial de nuestra empresa radica en ser familia y en su estructura como un grupo con diversas unidades de negocio en el sector de la construcción. Pero lo que nos distingue, no es solo la amplitud de nuestro servicio, sino también nuestra profunda comprensión de las necesidades del cliente, gracias a que también somos constructores. Esta experiencia nos permite anticipar y abordar de manera efectiva las exigencias de cada proyecto, garantizando que se desarrollen soluciones duraderas, sostenibles y seguras.
A diferencia de muchas grandes empresas, nosotros conocemos de primera mano los desafíos que enfrentan nuestros clientes. Esta cercanía nos permite trabajar en colaboración, asegurando que podamos ofrecer no solo el material adecuado, sino también el soporte necesario para facilitar sus proyectos. Nuestra disposición para comprender y atender las necesidades específicas de cada cliente es lo que nos posiciona como un socio confiable en el proceso de construcción.
¿Qué importancia le da la firma a la sustentabilidad y cómo la implementan en sus servicios?
Estamos comprometidos con implementar prácticas sostenibles que minimicen el impacto ambiental en cada etapa de nuestros proyectos. Desde la selección de materiales hasta la adopción de procesos de construcción que reduzcan las emisiones y el consumo de recursos, actuamos con conciencia de que cada acción cuenta en la preservación de nuestro entorno. Creemos que la construcción del futuro debe ir de la mano con la sostenibilidad, y es nuestro deber, como actores en esta industria, trabajar por un modelo que garantice la viabilidad y salud de nuestro planeta para las generaciones futuras.
¿Qué importancia consideras que tiene la implementación de las últimas tecnologías para sus soluciones?
La implementación de nuevas tecnologías es esencial para seguir siendo competitivos y relevantes en la industria de la construcción. La innovación tecnológica nos permite optimizar procesos, mejorar la calidad de nuestros productos y ofrecer soluciones más eficientes que se adapten a las necesidades cambiantes de nuestros clientes. Esta filosofía de implementar tecnologías, no es solo aplicado a los productos que producimos, sino también a la calidad de servicio que ofrecemos. Recientemente lanzamos una app donde ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de realizar un seguimiento en tiempo real del hormigón comprado. A través de esta plataforma, los usuarios podrán registrarse, visualizar cada proyecto y acceder a información actualizada sobre la ubicación de su camión de entrega.
Este avance, no solo transforma la experiencia de compra, sino que también permite a las personas en obra calcular el tiempo de llegada del material, asegurando que todo esté preparado para iniciar los trabajos sin contratiempos.
¿En qué provincias tienen presencia?
Nosotros estamos ubicados en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, pero dependiendo del servicio que prestemos podemos tener alcance nacional. Para el servicio de hormigón elaborado, actualmente tenemos llegada a toda la ciudad de La Plata.
¿Qué importancia le dan a la capacitación de sus empleados?
La capacitación constante es fundamental para equipar a nuestro equipo con las habilidades necesarias para abordar la complejidad de la industria de la construcción moderna, garantizando que estén al día con las nuevas tecnologías y prácticas sostenibles. Sin embargo, nuestra filosofía va más allá de la capacitación interna; también estamos comprometidos a compartir conocimiento con la comunidad. Participamos activamente en la formación de futuros profesionales mediante capacitaciones en escuelas técnicas y universidades, promoviendo el aprendizaje y el crecimiento. Al invertir en la capacitación de nuestro equipo y en la educación de los jóvenes, estamos construyendo un futuro más sólido y sostenible, donde cada miembro de la comunidad pueda contribuir al bienestar colectivo.
¿Qué obras o proyectos relevantes están llevando a cabo actualmente?
En la actualidad estamos realizando la reconstrucción de varios puentes en el marco de la ampliación del Rio Lujan, obras de bacheo de pavimento rígido en la circunvalación de la ciudad de Bahía Blanca, mejorado de caminos rurales en los partidos de tres arroyos, 25 de mayo y Ameghino. Todas las obras son para la provincia de buenos aires.
Luego de un 2024 desafiante para el sector, ¿Qué visión tienen para el corriente año?
Nuestra visión 2025 es que va a ser un año de grandes oportunidades en el sector privado, ya que existe una tendencia en alza del precio de venta del m2 construido, sumado a la llegada de préstamos hipotecarios que impactarían positivamente en el volumen de venta del hormigón elaborado, como material de construcción y en los premoldeados. Respecto de la obra pública, en la provincia de Buenos Aires el gobierno provincial en contrapartida con el gobierno nacional tiene la postura de no detenerla y seguir invirtiendo, por lo cual en ese aspecto el panorama es alentador.
¿Qué proyección tienen desde Grupo LFR cara al futuro?
Nuestra proyección de cara al futuro es consolidarnos como un grupo líder en el mundo de la construcción, haciendo lo que más nos apasiona, construir y brindar servicio a quienes también lo hacen. Siempre comprometidos en generar mejores condiciones de desarrollo y accesibilidad para la sociedad, creemos que cada proyecto que emprendemos debe contribuir al bienestar de la comunidad, y así seguir marcando la diferencia en el presente y el futuro.