El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Infraestructura

Finalizaron 194 obras de la Red Federal de Infraestructura Sanitaria

ElConstructor Por ElConstructor
noviembre 23, 2023
0
Finalizaron 194 obras de la Red Federal de Infraestructura Sanitaria
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

Desde el año 2020, el Ministerio de Obras Públicas (MOP), en articulación con el Ministerio de Salud, puso 280 obras y proyectos en hospitales, centros de salud, y espacios de aislamiento en las 23 provincias y CABA, con una inversión de $139.872 millones, con el objetivo de fortalecer el sistema público de salud en todo el territorio nacional.

Del total de las 280 intervenciones, 194 se encuentran finalizadas, 51 se encuentran en ejecución, 9 a iniciar, 14 en proceso licitatorio, y 12 son proyectos, que permitirán ampliar y mejorar la atención sanitaria e incorporar un total de 4.416 camas a nivel federal.

En ese sentido, las intervenciones consisten en la construcción de nuevos hospitales y centros de salud, y en obras de ampliación, refacción, remodelación y/o refuncionalización de edificios ya existentes en todo el país.

En ese sentido, la primera medida tomada por la pandemia de COVID-19, se construyeron y equiparon 12 Hospitales Modulares de Emergencia en tiempo récord en la provincia de Buenos Aires, Chaco, Córdoba y Santa Fe, con una inversión de $2.906 millones.

Además, se ejecutaron 47 Centros Modulares Sanitarios en 15 provincias, con una inversión total de $15.764 millones, divididos en dos fases a través de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y UNOPS. La primera comprendió la construcción de 22 centros.

Estos centros modulares, con una superficie de 655 m2 cada uno, inicialmente se dedicaron a la atención de emergencias y cuidados primarios para pacientes con síntomas de COVID-19, ofreciendo espacios para realizar y procesar pruebas en laboratorio y servicios de ambulancia de traslado. La segunda fase continúa expandiendo la infraestructura sanitaria en diversas provincias, con 18 centros finalizados, 5 en ejecución y 1 en proceso licitatorio, con una inversión adicional de $10.412 millones.

Además, se implementaron 31 Centros de Aislamiento Sanitario en complejos penitenciarios de diversas provincias, con una inversión de $4.094 millones, incorporando 786 camas de aislamiento. Estos centros, ejecutados a través de UNOPS, se distribuyen en provincias como Buenos Aires, Chaco, Córdoba y Santa Fe, proporcionando una infraestructura crítica para enfrentar la pandemia.

Adicionalmente, se establecieron 15 Centros Modulares Sanitarios de Frontera, en las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Catamarca, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta, Santa Cruz y Santa Fe, que refuerzan la atención sanitaria en zonas fronterizas y cuentan con ambulancias de traslado para pacientes.

Además, se adquirieron 36 Ambulancias UTI, equipadas para 20 Centros Sanitarios Modulares, 15 Centros Modulares Sanitarios de Frontera y un hospital en Córdoba, contribuyendo con recursos médicos esenciales. Estas iniciativas representan un esfuerzo integral para fortalecer la capacidad de atención médica y gestionar la crisis sanitaria.

Como parte integral del plan de fortalecimiento de la infraestructura sanitaria, se inició la construcción de 14 nuevos hospitales con una inversión de $79.970 millones, de los cuales 4 se finalizaron, 4 están en ejecución, 2 están por iniciar, 2 se encuentran en proceso licitatorio, y 2 están en fase de proyecto.

La Red incluye, también, la construcción de 67 nuevos centros de salud con una inversión de $11.049 millones; y en infraestructura existente se realizaron 62 obras de ampliación, refacción y/o refuncionalización en hospitales, entre las que se destacan el nuevo Hospital Dr. Ramón Carrillo en San Martín de los Andes (Neuquén), la ampliación del Hospital Municipal de Derqui en Pilar, la puesta en funcionamiento del Hospital General de Agudos Dr. René Favaloro de La Matanza, y la puesta en valor del Hospital de la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza.

En paralelo, se avanzó con 32 obras de ampliación, refacción y/o refuncionalización de Centros de Salud como la construcción del nuevo Centro de Salud de Chacra XI en Río Grande (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur), la finalización del Dispensario Municipal de Santa María en Córdoba, la Unidad Sanitaria de Pilar en Buenos Aires, y la obra de ampliación del Centro de Salud de Napenay en Chaco.

Las obras y proyectos de la Red Federal de Infraestructura Sanitaria, se realizan en el marco del Programa de Infraestructura del Cuidado con el que el Ministerio se propone ampliar y fortalecer los servicios existentes en las áreas de cuidado de las infancias, la salud, las juventudes, los géneros y las personas mayores.

La Infraestructura del Cuidado comprende las obras de infraestructura destinadas a garantizar el derecho a recibir y a brindar cuidados, igualar oportunidades y reducir las brechas de género, edad y territorio.

Tags: infraestructura sanitaria

Artículos relacionados

Córdoba: inauguraron la rehabilitación de un tramo de la Ruta Provincial N°6
Inicio

Córdoba: inauguraron la rehabilitación de un tramo de la Ruta Provincial N°6

junio 19, 2025
Avanza la construcción de un nuevo corredor seguro en Moreno Sur
Inicio

Avanza la construcción de un nuevo corredor seguro en Moreno Sur

junio 18, 2025
Diputados nacionales buscan declarar la emergencia de la obra pública
Destacada

Diputados nacionales buscan declarar la emergencia de la obra pública

junio 18, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
CAEM le transmitió al nuevo gobierno que la minería «puede ser un sector clave»

CAEM le transmitió al nuevo gobierno que la minería "puede ser un sector clave"

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Mayo 2025

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Registrarse






Inicio de sesión




No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • World of Concrete 2025