IERIC (Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción) presentó el Informe de Coyuntura con los últimos datos obtenidos y reflejó el estado del empleo formal en la industria de la construcción.
Luego del máximo histórico de mayo 2023, junio presentó una caída del 1,6% mensual, si bien el Informe de Coyuntura indica también que en junio hubo un incremento del 10,7% en el empleo formal en la construcción.
El primer semestre de 2023 alcanzó una expansión del 14,7% interanual, gracias a la creación de 56.279 puestos de trabajo registrados en el sector.
Las regiones del país que exhibieron una caída en el volumen de ocupación comparado al de mayo fueron el Noreste argentino, el cual presentó la contracción de mayor profundidad con una baja del 3,2% mensual. Luego lo sigue la Patagonia (2,6%) y el Área Metropolitana de Buenos Aires (-1,7%).
Específicamente las provincias que registraron las contracciones de mayor intensidad tuvieron a la cabeza a Tierra del Fuego (-14,7% mensual), luego Misiones (-5,9%), Chaco (-5,0%) y Santiago del Estero (-4,2%).
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires en junio de 2023 registró un nivel inferior de superficies autorizadas para construir al de los últimos tres años. En cuanto a las obras nuevas, “se mantuvieron en terreno positivo, arrojando así un crecimiento interanual acumulado del 9,8%”, detalla el informe.

“Como se observó a lo largo de todo el 2023, la dinámica de la cantidad de permisos exhibió la peor performance relativa, con un total de 4.092 permisos que representaron un 18,2% menos que los registrados en mayo del año precedente”. Y que se marcó “una tendencia sostenida de reducción del número de emprendimientos”.
Se comparó el caso de Capital Federal y el GBA: “este último continuó expandiendo su nivel de empleo hasta alcanzar los 80.327 trabajadores formales, la Ciudad Autónoma verificó una sensible caída”.
Como gran protagonista, la provincia de Neuquén lidera, por segundo mes consecutivo, el crecimiento del empleo formal con una tasa del 44,6% interanual, seguida por Catamarca (39,5%).
Es importante destacar que solamente 4 de las 25 jurisdicciones analizadas por IERIC escaparon a la tendencia general de contracción mensual del empleo y consiguieron resultados positivos durante junio.
En contraste a la época prepandemia, a nivel nacional el volumen de ocupación resultó un 7% superior al observado en junio de 2019.
Con respecto a los costos del sector, el Índice elaborado por la Cámara Argentina de la Construcción registró en julio una suba del 9,3% mensual, la marca más elevada desde noviembre de 2020.
Comentarios