El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Protagonistas Empresas

Innovación con la incorporación de la soldadura automática

ElConstructor Por ElConstructor
noviembre 21, 2025
0
Innovación con la incorporación de la soldadura automática
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

En los últimos años, Techint Ingeniería y Construcción se consolidó como referente en innovación con la incorporación de la soldadura automática en proyectos de ductos en la región. Esta tecnología marcó un antes y un después en la infraestructura energética de la región, posicionando a la compañía a la vanguardia del sector.

Techint E&C fue pionera en la implementación de esta tecnología en 1978, cuando la aplicó en la construcción del gasoducto EastWest NGL Pipeline para la petrolera Aramco, en Arabia Saudita. “Fue todo un desafío —recuerda Leonardo Ionfrida, quien entonces era Project Manager—. Era el primer proyecto en el mundo en el que se aplicaría la soldadura automática. Tuvimos que organizar toda la logística y la ejecución en un contexto aún analógico, sin procesos digitalizados. Aun así, logramos construir un gasoducto de 1.200 kilómetros y alcanzar un récord promedio de 153 soldaduras por día, entregando la obra en tiempo y con la calidad que nos caracteriza”. Y agrega: “Luego, en los 90’, volvimos a utilizarla en tres proyectos más que hicimos en Arabia: un oleoducto y gasoducto para Aramco, y un acueducto para la Saline Water Conversion Corporation”. 

A partir de ese entonces, la compañía continuó acompañando el desarrollo de esta tecnología para poder aplicarla en diversos de sus proyectos alrededor del mundo. En Argentina, el desembarco de esta técnica se dio en 2022, en el marco del Gasoducto Perito Moreno, ex Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), con la puesta en marcha de equipos en Doblas (La Pampa) y Tratayén (Neuquén). Luego, se implementó para la Reversión del Gasoducto Norte (RGN), un ducto de 100 km y 36” de diámetro. En Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), la compañía realizó la primera soldadura automática en línea regular en Chelforó, provincia de Río Negro, sobre una traza de 437 km. Recientemente, en el mismo tramo, se alcanzó un récord de 175 soldaduras en un solo día. 

La integración de esta tecnología en conjunto con las Plantas de Doble Junta —que permiten unir caños de 12 metros en piezas de 24 metros para luego soldarlas en obra con el sistema automatizado— potencia aún más la eficiencia de los proyectos de ductos a gran escala. 

Solo en el proyecto VMOS, las mejoras tecnológicas implementadas en las Plantas de DJ permitieron incrementar la producción en un 40%, alcanzando un récord de 171 juntas en el pico de actividad. Estos avances consolidan a Techint E&C como un referente técnico y un actor pionero en eficiencia dentro de la industria. 

La incorporación de soldadura automática ya muestra resultados concretos. En Argentina, la tecnología permite avanzar más de 3 km diarios en la construcción de ductos, elevando la competitividad y dando previsibilidad a los proyectos.

En Chile, esta capacidad ha sido clave para posicionar a Techint E&C como referente en la ejecución de acueductos de gran diámetro y espesor, un segmento altamente desafiante que demanda soluciones tecnológicas avanzadas.

CÓMO FUNCIONA 

El sistema utiliza cabezales motorizados con doble torcha de soldadura, que se desplazan sobre una banda metálica circunferencial montada en el diámetro exterior del tubo. Se coloca un cabezal de cada lado de la tubería, trabajando en simultáneo. Equipos de potencia avanzada, especialmente diseñados para esta aplicación, garantizan soldaduras precisas y consistentes. El ultrasonido automático y el análisis ingenieril de tensiones completan el paquete tecnológico. 

El proceso no solo mejora la calidad mecánica de las uniones, sino que permite reducir significativamente los tiempos de ejecución y asegurar mayor previsibilidad en obra.

BENEFICIOS

La adopción de soldadura automática representa una ventaja competitiva para Techint E&C y sus clientes:

• Mayor productividad y calidad: más soldaduras por día, menos errores y un resultado uniforme en cada unión.

• Reducción de costos y tiempos: mayor previsibilidad en la planificación.

• Capacidad propia: la tecnología queda disponible en la compañía para futuros proyectos.

• Formación de talento: se abre la oportunidad de capacitar a una nueva generación de soldadores en métodos automatizados, clave frente a la escasez de mano de obra altamente calificada en técnicas tradicionales.

• Respaldo para proyectos más exigentes: servicios con requisitos de materiales de alta resistencia y mayores requisitos de tenacidad encuentran en esta técnica un estándar que asegura resultados de máxima solidez.

Tags: Techint Ingeniería y Construcción

Artículos relacionados

“Los proyectos con mayor potencial serán aquellos financiados por privados y provincias”
CEOs

“Los proyectos con mayor potencial serán aquellos financiados por privados y provincias”

noviembre 18, 2025
Pensar la vialidad desde quienes la enseñan y construyen
Opinión

Pensar la vialidad desde quienes la enseñan y construyen

noviembre 10, 2025
Un momento histórico y un proyecto clave para la soberanía energética
Infraestructura

Un momento histórico y un proyecto clave para la soberanía energética

noviembre 6, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
El Gobierno Nacional lanza la compra de 43 trenes nuevos

El Gobierno Nacional lanza la compra de 43 trenes nuevos

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Septiembre 2025
  • Enero 2026

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
TAPA Dia de la Cosntrucción 2025
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Inicio de sesión




Registrarse






No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025