El Constructor entrevistó al CEO de Scania Argentina, Sebastián Figueroa.
¿Desde qué año usted forma parte de la compañía y cuál fue su primer rol?
Ingresé a Scania en el año 1995 como parte del departamento de Ventas. Con el tiempo fui ocupando distintos roles, como director general de la red de concesionarios del país y, en 2008, fui nombrado director de ventas y marketing para los mercados de Argentina y Uruguay. Desde 2014, lideré las operaciones de Scania Chile como director general, y hasta esta nueva designación, mi función era la de director general de Scania Ibérica, liderando los mercados de España y Portugal.
¿Qué objetivos tiene como nuevo CEO para Argentina de Scania?
El objetivo principal es continuar consolidando el liderazgo de Scania en este país. Estamos operando ininterrumpidamente desde hace 49 años en Argentina y trabajamos para brindar soluciones de movilidad integrales que se adapten específicamente a las necesidades de cada cliente.
¿Qué proyección tienen desde la compañía para el corriente año?
Creemos que 2025 será un año en el que proliferará el crecimiento de la industria y el incentivo a la producción, contribuyendo positivamente a la economía. Desde Scania continuaremos brindando un acompañamiento personalizado a nuestros clientes para contribuir con el crecimiento de sectores clave para la economía argentina, como la construcción, el agro, la industria del Oil & Gas y la minería.
Además, seguiremos trabajando mediante alianzas estratégicas para promover un sistema de transporte más sustentable, e invirtiendo en nuestra planta de Tucumán y red de concesionarios, impulsando soluciones más eficientes y sostenibles que prioricen la preservación del medio ambiente y fortalezcan nuestro compromiso con un negocio responsable.
¿Qué objetivos tiene como nuevo CEO para Argentina de Scania?
Todas nuestras acciones se focalizan en continuar teniendo a nuestros clientes en primer lugar. Para esto, y en la búsqueda de liderar el mercado, también será un año muy focalizado en el desarrollo de la red de concesionarios, con inversiones que nos permitirán mantener el servicio de altísima calidad brindado a los clientes. Por otro lado, en Argentina inició su recorrido la gama de productos Súper, con la cual he tenido excelente experiencia en el mercado ibérico desde el año 2020, donde ha presentado magníficos resultados, tratándose del producto más eficiente creado por Scania hasta la fecha. Entre otros objetivos, también es central seguir cuidando de la rentabilidad de nuestros clientes y ofrecer un TCO óptimo.
Por último pero sumamente importante: es un objetivo central cuidar el gran equipo que tenemos, bajo el concepto de People centricity, que guía nuestras decisiones, es que trabajamos permanentemente en que cada uno de los colaboradores tenga una gran experiencia en su día a día laboral. Nuestros valores están claramente definidos y puestos en acción: el cliente siempre está en primer lugar, respetamos a cada individuo, trabajamos con espíritu de equipo, siempre caracterizados por la calidad, la determinación y la integridad.
¿En qué regiones tiene presencia la compañía y por qué tiene tanta llegada?
Scania tiene 29 puntos de servicio distribuidos estratégicamente a lo largo y ancho del país. Los concesionarios atienden, tanto servicios comerciales como de reparación y mantenimiento, desde el norte argentino en Jujuy hasta Río Grande en la Patagonia. Además, contamos con 21 CWS -talleres oficiales Scania ubicados in situ en las instalaciones de los clientes- que cuentan con técnicos profesionales de la compañía siempre disponibles así como repuestos y herramientas. Por otro lado, los servicios de talleres móviles de Scania Assistance están disponibles en todo el país, los 365 días del año, las 24 horas del día.
Las soluciones brindadas por Scania abarcan a todas las industrias y distintas actividades económicas, desde las tareas agrícola-ganaderas en el campo, hasta el petróleo y el gas, la construcción, la minería, servicios urbanos como la recolección de residuos, transporte de cargas generales y peligrosas, y transporte de pasajeros, entre otros, además de las amplias opciones que cubren los motores para generación de energía. Esto hace que en todas las zonas geográficas del país haya clientes que eligen Scania para sus negocios.
¿Cuál considera usted que es el diferencial que tiene Scania con respecto a otras firmas?
Para nosotros, el cliente siempre está en primer lugar. Este valor es clave en nuestra estrategia, ya que buscamos ofrecer soluciones de movilidad integrales que se adapten por completo a las necesidades de cada cliente, a la vez que lo hacemos siguiendo un propósito que Scania tiene a nivel global: liderar el cambio hacia un sistema de transporte sustentable.
Sin dudas el principal diferencial es nuestra extensa red de concesionarios, integrada por profesionales altamente capacitados, y el respaldo de casi 50 años de experiencia en el país.
¿Qué importancia le da Scania a la sustentabilidad y cómo la implementan en sus productos y servicios?
El propósito de Scania a nivel global es liderar el cambio hacia un sistema de transporte sustentable. Trabajar con la perspectiva centrada en la sustentabilidad refiere a la huella ambiental, pero también a los derechos humanos, la utilización y reutilización de material, la diversidad de género y más.
La línea Green Efficiency -camiones, buses y motores propulsados a gas, biogás y biometano- se comercializa en Argentina desde 2020 y se fundamenta en el uso de combustibles alternativos y en la eficiencia energética. En este mismo sentido es que estamos promoviendo proyectos de utilización de biometano como combustible.
En esa misma línea, en 2024 presentamos en nuestro país la plataforma Súper, que es el tren motriz más eficiente en la historia de Scania.
¿De qué trata “El transporte y la Agenda 2030”?
Desde Scania nos hemos comprometido con la Agenda 2030 de la ONU y con el cumplimiento de sus 17 objetivos de desarrollo sostenible, y en Argentina Scania es parte de la Mesa Directiva de empresas titulares de la red del Pacto Global de las Naciones Unidas.
Nuestro compromiso se alinea además con el Science Based Targets, organismo que certificó que nuestros objetivos están basados en la ciencia, lo cual guía el camino hacia la reducción de emisiones necesaria para limitar el calentamiento global.
Entendemos a la Agenda 2030 de la ONU como una agenda compartida con gran potencial transformador tanto para las sociedades como para las empresas. Nuestro papel en la contribución al logro de esas importantes metas es traducir nuestra propuesta de valor en soluciones de negocio. Nuestras prácticas e iniciativas contribuyen principalmente con los ODS 4 (Educación de calidad), 7 (Energía asequible y no contaminante), 10 (Reducción de las desigualdades), 12 (Producción y consumo responsables) y 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
¿Qué importancia le dan a la innovación e incorporación de nuevas tecnologías?
En Scania, la innovación y la tecnología son pilares fundamentales para liderar el cambio hacia soluciones de transporte más limpias, seguras e inteligentes. Nos enfocamos en desarrollar tecnologías que apuntan a la eficiencia energética mediante la aplicación de combustibles renovables y trenes de potencia eficientes, mientras avanzamos hacia un transporte eléctrico y conectado, siempre adaptando las opciones a la matriz energética local de cada país en el que estamos presentes.
Los equipos de I+D de Scania trabajan alrededor de todo el mundo para desarrollar productos (tanto camiones, buses y motores, como por ejemplo nuestro lubricante propio, Scania Oil) cuyas funcionalidades cumplan con el propósito sustentable de la compañía.
La digitalización es también un eje central, ya que cada uno de nuestros vehículos está conectado a través de tecnología inteligente, sensores avanzados y conectividad inalámbrica. Esta infraestructura permite que cientos de miles de vehículos y motores en uso estén constantemente conectados en todo el mundo generando datos que mejoran nuestra ingeniería y permiten ofrecer servicios que agregan un valor comercial directo para el cliente.
¿Cuáles son los productos o servicios que están impulsando últimamente?
En 2024 presentamos la plataforma Súper, nueva línea de camiones con motores de 13 litros, que, junto a las nuevas cajas de cambios, diferencial y chasis renovados, ofrecen una reducción del 8% en el consumo de combustible en comparación con nuestros modelos anteriores. Entre las opciones de esta nueva gama, se encuentran los modelos XT, diseñados especialmente para operaciones exigentes off road y trabajos pesados, cuyas unidades se caracterizan por su robustez, por tener un despeje del piso más elevado, paragolpes de acero y más alto para obtener mejor ángulo de ataque en las trepadas, y tracción en varios de sus ejes para desempeñarse sobre superficies poco adherentes.
Además, y en línea con el fortalecimiento de nuestro compromiso con la sustentabilidad, promovemos la utilización del biometano a partir de distintos proyectos actualmente en desarrollo. El biometano, que resulta del proceso de upgrading del biogás, es una excelente opción por diversos motivos: se utiliza la infraestructura de carga de gas ya existente en todo el país, reduce en un 90% las emisiones de gases de efecto invernadero, y se reutilizan los desechos que se convierten en energía.
En cuanto a novedades en materia de Servicios, en 2024 presentamos un nuevo portfolio de Acuerdos de Reparación y Mantenimiento, los cuales reducen las paradas imprevistas y permiten aprovechar la conectividad para hacer aún más eficientes las instancias en las que nuestros clientes pasan por el taller.
Sobre su nuevo rol, ¿qué espera lograr dentro de la compañía en Argentina?
Creo firmemente que 2025 será un gran año en el marco de los buenos resultados que traerán las políticas macroeconómicas, tendremos desafíos que sin dudas serán el camino hacia el liderazgo en el mercado, en el cual tenemos un enorme diferencial respecto al nivel de los servicios brindados, y continuaremos potenciando eso aún más.
¿Qué importancia tienen los equipos pesados para la marca? ¿Cómo ve este segmento en la Argentina?
Los equipos extrapesados son una de las principales opciones dentro de nuestro porfolio de productos. Sectores como la minería, la construcción, la industria del petróleo y el gas, eligen la línea XT de Scania por su robustez y confiabilidad. Son productos desarrollados a medida para soportar los entornos más complejos de operación, que combinados con el servicio de los 29 puntos de la red de concesionarios y la alta disponibilidad de repuestos, garantizan una mayor productividad y rentabilidad para los clientes.