El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Clasificados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Clasificados
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Construcción

La vinculación entre el ámbito educativo y el mundo laboral

ElConstructor Por ElConstructor
diciembre 7, 2022
0
La vinculación entre el ámbito educativo y el mundo laboral
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

En la Escuela de Gestión de Camarco tenemos un área de Comunidad porque creemos que la vinculación entre el ámbito educativo y el mundo laboral y productivo es esencial para la formación de quienes serán profesionales de la industria en el futuro. En este sentido buscamos:

NOVEDADES RELACIONADAS

Licitación del acueducto Interprovincial Santa Fe – Córdoba

El empleo formal en la Industria de la Construcción creció un 1,5% mensual

Mendoza avanza en reparaciones en más de 900 escuelas de toda la provincia

Vincular a empresas constructoras con estudiantes de las carreras relacionadas a la industria de la construcción, tanto para el nivel secundario como para el nivel universitario; compartir expectativas de la industria de la construcción del futuro; crear un ámbito de encuentro para las empresas y quienes serán profesionales el día de mañana; generar un espacio de vínculo entre empresarios/as, profesionales y estudiantes; promover una industria activa, pujante que mire hacia el futuro.

Comunidad se creó como un espacio donde conjugar la voz de la experiencia de la industria de la construcción con la energía de la juventud, ofreciendo a quienes serán profesionales en un futuro distintas actividades que facilitarán su inserción laboral, adquiriendo conocimientos que exceden el ámbito pedagógico y promoviendo el buen ejercicio de la profesión.

VINCULACIÓN CON ESCUELAS DE EDUCACIÓN TÉCNICA

La educación técnico-profesional en la formación de estudiantes de nivel secundario es de suma importancia para el desarrollo del país y de la industria de la construcción, principalmente la especialización en construcciones o maestro mayor de obras. La colaboración y participación del sector productivo y empresarial, como también las entidades vinculadas a la actividad de la construcción, en la formación y capacitación de quienes estudian en las escuelas técnicas, es una práctica que se viene desarrollando hace diez años en la Escuela de Gestión de la Construcción.

Con la participación de las Delegaciones de la Cámara Argentina de la Construcción en el interior del país, se llevó a cabo año tras año el Programa de Mentoría. Una actividad destinada a estudiantes del último año de la especialización Maestro Mayor de Obras, cuyos objetivos son: vincular estudiantes con el mundo laboral, adquirir herramientas que faciliten la inserción laboral, lograr aprendizajes que excedan el ámbito escolar, descubrir habilidades, aptitudes y virtudes, contribuir a la orientación vocacional y a la elección acertada de la profesión.

Este programa es realizado en las distintas Delegaciones desarrollando cursos, talleres, charlas, encuentros con profesionales de la industria, visitas a obras y a universidades, concluyendo con un Taller de Empleo y las entrevistas laborales simuladas. 

También, la Escuela de Gestión de la Construcción colabora con el desarrollo de las Prácticas Profesionalizantes, una materia curricular del nivel secundario del último año, con el propósito de que quienes participen consoliden, integren y/o amplíen las capacidades y saberes que se corresponden con el perfil profesional en el que se están formando. 

En este caso, se realiza una práctica donde estudiantes participan de un entorno laboral cumpliendo los roles correspondientes a una oficina técnica BIM, y desarrollando tareas vinculadas a esta metodología, incorporando los conocimientos y las habilidades de un profesional.

Además, para quienes no pudieron participar de las Prácticas Profesionalizantes y desean aprender y adquirir habilidades en BIM, durante los meses de verano la Escuela realiza un curso intensivo de un mes y medio denominado BIMET. 

VINCULACIÓN CON LAS UNIVERSIDADES

“Construir Universidad”, el programa de vinculación del sistema educativo universitario con el mundo de la producción y la industria de la construcción tiene como objetivo trabajar en conjunto con las instituciones representantes del sector profesional de nuestra industria en la formación de quienes serán el futuro y así potenciar la inserción laboral en el sector.

En el programa se trabaja en 4 áreas bien determinadas: 

Articulación: Promover instancias de acuerdo de objetivos en común entre universidades y empresas, facilitando actividades en conjunto.

Prácticas, pasantías y empleabilidad: facilitar y agilizar la inserción laboral de estudiantes y egresados, con diversas actividades.

Vinculación tecnológica e investigación: fomentar y facilitar la interacción entre la generación de conocimiento y su aplicación, fortaleciendo la vinculación entre las universidades y las empresas.

Becas: colaborar en la formación de los futuros profesionales de la industria de la construcción mediante distintos incentivos.

El programa de “Becas de la Construcción”, en su tercera edición, está destinado a estudiantes de Ingeniería Civil de universidades nacionales de todo el país con el objetivo de asegurar la finalización de la carrera. Este año se han otorgado 140 becas a estudiantes que inician la carrera como también para quienes están en una etapa avanzada de sus estudios.

Desde el año 2012 se lleva a cabo la jornada universitaria “El Puente de Estudiar a Construir”, un espacio de encuentro entre estudiantes de las universidades y profesionales de la industria de la construcción, con el objetivo de comunicar ideas y propuestas vinculadas a la inserción laboral, el desarrollo profesional y la realidad de la industria.

Esta actividad se realizó en 27 oportunidades en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Santa Fe, Posadas, San Juan, Paraná, Salta, Trelew, La Rioja, Tucumán, San Rafael y La Plata.

Cabe destacar la realización de esta Jornada en el Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (CONEIC) que se realiza una vez por año desde el año 2015, convocando en cada oportunidad alrededor de 1000 estudiantes de todo el país.

COLEGIOS PROFESIONALES

Con el objetivo de programar y desarrollar actividades de complementación, colaboración y cooperación, se generaron acuerdos, formalizados en convenios con distintas instituciones: colegios o consejos profesionales, ministerios de los distintos niveles del Estado, otras cámaras y gremios. 

El objetivo es generar la sinergia necesaria para fortalecer los objetivos de cada institución. En todos los casos, dicha contribución se realizará, en especial, en las siguientes áreas: creación y desarrollo de grupos de trabajo en disciplinas determinadas; ejecución de proyectos conjuntos; intercambio de personal técnico, sin asumir responsabilidades salariales y/o laborales; formación de recursos humanos; pasantías universitarias y prácticas de capacitación no rentadas.

¿Querés formar parte de Comunidad en la Escuela de Gestión de la Construcción? Toda la información y difusión de las actividades, además de las redes sociales de la EGC y la Cámara, se realizan en www.egc-elpuente.org.ar la página web destinada a COMUNIDAD.

Tags: educación y construcción

Artículos relacionados

Aprueban Fondo Kuwaiti para primera etapa del Acueducto Santa Fe – Córdoba
Infraestructura

Licitación del acueducto Interprovincial Santa Fe – Córdoba

enero 31, 2023
Marzo: con ventas amesetadas el Índice Construya registró una leve baja
Construcción

El empleo formal en la Industria de la Construcción creció un 1,5% mensual

enero 31, 2023
Mendoza avanza en reparaciones en más de 900 escuelas de toda la provincia
Infraestructura

Mendoza avanza en reparaciones en más de 900 escuelas de toda la provincia

enero 31, 2023
Cargar más
Siguiente entrada
Córdoba: continúan las obras en el acceso a la Quebrada del Condorito

Córdoba: continúan las obras en el acceso a la Quebrada del Condorito

Comentarios

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO

Suscribite para recibir las últimas novedades en
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Clasificados
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?