El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Infraestructura

Las obras nacionales que buscan fortalecer la infraestructura sanitaria

Carlos Boyadjian Por Carlos Boyadjian
junio 2, 2021
0
Las obras nacionales que buscan fortalecer la infraestructura sanitaria
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

El Gobierno formalizó la creación del Programa de Infraestructura Sanitaria, destinado a ampliar y construir hospitales y centros de atención primaria en todo el país. Además, avanza con las obras de agua potable y saneamiento.

A través de la Resolución 167/2021 publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, en cuya órbita funcionará el Programa, persigue el objetivo de “ampliar la capacidad sanitaria y de atención médica en aquellos territorios de la República Argentina donde resulte necesario”.

Es una estrategia que el Gobierno despliega en varios frentes en las últimas semanas, atendiendo la dinámica compleja que está adquiriendo la pandemia de coronavirus en todo el país. Se busca poner recursos monetarios para infraestructura donde hoy hace más falta, incluso, reasignando o disponiendo la ampliación de partidas del Presupuesto nacional.

De acuerdo con la norma, el programa prevé la “construcción, ampliación y remodelación de los centros de salud, hospitales modulares, centros atención primaria, unidades de pronta atención, hospitales de distinta escala y especialidad, postas sanitarias, laboratorios, centros de diagnóstico, centros de aislamiento sanitario en establecimientos carcelarios y de frontera, y centros de salud en zonas turísticas, entre otros”.

Como se observa, es un abanico amplio en el campo de la infraestructura sanitaria y aunque hasta el momento no se conoce el detalle del plan de obras ni qué centros de salud serán construidos o remodelados, sí está claro que la intervención será con criterio federal y con perfil descentralizado. Esto favorece la participación de numerosas empresas constructoras, en especial de pymes, en las obras que, finalmente, se determinen e ingresen en proceso de licitación.

MODELO DE GESTIÓN

Desde la cartera que conduce Gabriel Katopodis afirman que los proyectos serán desarrollados de forma centralizada o descentralizada, a través de las provincias y los municipios, por lo que el Ministerio “encara este desafío desde una perspectiva federal, que tiende a revertir desigualdades y asimetrías entre las distintas regiones del país”.

El Ministerio de Obras Públicas argumenta que el programa se creó “en virtud de la coyuntura actual y en función de la emergencia pública sanitaria y la necesidad de fortalecer el sistema de salud pública”. En ese sentido, la cartera ejecuta y/o asiste financieramente la ejecución de las obras de infraestructura necesarias, que se formalizarán a través de convenios con provincias, municipios y otros entes “para invertir recursos en la obra pública y, así, fortalecer el sistema de salud”, apunta.

En la actualidad, y al margen de este nuevo programa, el Ministerio tiene en ejecución 44 obras correspondientes al sector salud. A esto, hay que sumarles los 12 Hospitales Modulares de Emergencia construidos en tiempo récord al comienzo de la pandemia, en 2020, localizados en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Chaco, por algo más de USD 23 millones. También se construyeron 18 Centros de Aislamiento Sanitario, levantados en distintas unidades penitenciarias, por un monto equivalente a USD 17,4 millones.

Según la resolución 167/2021, la Secretaría de Obras Públicas está facultada para establecer los montos máximos por financiar para cada proyecto que se ejecute en el marco de la iniciativa y, también, a firmar los Convenios de Adhesión, Convenios Específicos, Actas Complementarias, Adendas y todo otro acto administrativo necesario, en el marco de sus respectivas competencias.

Desde el Ministerio determinaron, asimismo, que los gastos que demande el cumplimiento de las obras provendrán de las partidas presupuestarias asignadas a cada convenio de adhesión o convenio específico, según el caso. En paralelo, unos días antes, el Gobierno nacional dispuso, mediante la Decisión Administrativa 460/2021 de la Jefatura de Gabinete, reforzar con $70.000 millones más el Presupuesto para atender la pandemia. 

Serán $22.340 millones para distintos programas para el Ministerio de Salud y $18.600 millones, para la cartera de Obras Públicas; entre ellos, $600 millones para transferir a las administraciones provinciales para su ejecución por esa vía. El resto irá a la Dirección Nacional de Vialidad para la construcción y mejoramiento de rutas y autopistas de la Argentina.

AGUA, RECURSO VITAL

Entre las principales recomendaciones de los epidemiólogos para evitar el contagio de COVID, el lavado de manos e higiene permanente ocupa un lugar central. Claro, siempre que se tenga acceso al agua potable. En ese sentido, el Gobierno está dando pasos para mejorar el acceso a este recurso clave en poblaciones que hoy se encuentran por fuera del mapa de la red pública.

Al cierre de esta edición, el presidente, Alberto Fernández; junto con el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich; y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, inauguró el Acueducto El Impenetrable en esa provincia, una obra que beneficiará a los habitantes de las comunidades de pueblos originarios que residen en las localidades de Wichí, El Sauzal y Misión Nueva Pompeya.

Luego de estar avanzando a paso lento, la obra empezó a tomar ritmo a partir de agosto de 2020, lo que permitió terminar e inaugurar esta primera etapa. Se toma el agua del río Bermejo con dos plantas de tratamiento ubicadas en Wichí y Nueva Pompeya, y a través de un acueducto de 55 km de largo el sistema de transporte y distribución lleva el agua hasta Wichí, Misión Nueva Pompeya y El Sauzal.

Está en proceso de licitación la segunda etapa de la obra, que prevé un acueducto de 50 km, de Nueva Pompeya a Fuerte Esperanza; la construcción de un centro de distribución de agua potable en esa localidad, redes de distribución de agua potable y conexiones domiciliarias, así como la ejecución de sistemas de cosecha de agua de lluvia para abastecimiento a las comunidades indígenas.

“En el siglo XXI, pensar que se puede vivir sin agua en algún rincón de la Argentina es algo que no nos podemos perdonar. El agua es un bien esencial, es un alimento esencial para la vida, es imperioso que el agua llegue a todos”, señaló el presidente, Alberto Fernández, durante la inauguración.

La obra en El Impenetrable forma parte de una política más amplia del Ministerio de Obras Públicas, el Sistema de Grandes Obras para la Provisión de Agua Segura, que se entronca en el Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Este Sistema de Grandes Obras comprende acueductos y plantas potabilizadoras para el abastecimiento en todo el país. El objetivo de reducir la brecha de infraestructura de los sectores más postergados en cuanto al acceso al agua potable y el desarrollo de nuevas zonas productivas donde hoy no puede cultivarse por falta de redes de agua.

Días antes, la cartera de Obras Públicas y el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), que depende de ese ministerio, anunciaron que se financiará la construcción de 11 plantas depuradoras de líquidos cloacales en otros tantos municipios de la provincia de Buenos Aires, con una inversión de $4905 millones. Las obras serán ejecutadas por Aguas Bonaerenses SA (ABSA) y está previsto que beneficien a unos 226.000 habitantes en las localidades de Carlos Casares, Carmen de Patagones, General Alvear, Las Heras, General Madariaga, Ranchos, Adolfo Gonzáles Chávez, Vedia, Navarro, Pila y Chivilcoy. En toda la provincia, la inversión en proyectos de agua y saneamiento trepa a $15.165 millones.

Artículos relacionados

Mendoza: Reglamentan el nuevo Código de Procedimiento Minero
Inicio

Mendoza busca alianzas estratégicas con Brasil para potenciar su minería

julio 4, 2025
Tucumán: anunciaron obras para mejorar la conectividad entre Simoca y Pampa Mayo
Inicio

Tucumán: anunciaron obras para mejorar la conectividad entre Simoca y Pampa Mayo

julio 4, 2025
Vialidad Nacional avanza en el procedimiento de Participación Ciudadana en el marco de la Red Federal de Concesiones – Etapa III
Inicio

Vialidad Nacional avanza en el procedimiento de Participación Ciudadana en el marco de la Red Federal de Concesiones – Etapa III

julio 3, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
Finalizó la colocación del primer puente modular para la línea Sarmiento

Finalizó la colocación del primer puente modular para la línea Sarmiento

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Mayo 2025

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Registrarse






Inicio de sesión




No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • World of Concrete 2025