El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Clasificados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Clasificados
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Inicio

Mendoza: 3 ofertas para integrar Rivadavia, Junín y San Martín al Corredor Bioceánico

ElConstructor Por ElConstructor
septiembre 30, 2022
0
Mendoza: 3 ofertas para integrar Rivadavia, Junín y San Martín al Corredor Bioceánico
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

Se presentaron tres empresas interesadas en llevar a cabo la Doble Vía del Este, obra con la que el Gobierno de la Provincia y la Dirección Provincial de Vialidad quieren potenciar el desarrollo económico y productivo de los departamentos de Rivadavia, Junín y San Martín, para que la zona tenga una salida directa y rápida a la Ruta Nacional 7, uno de los caminos estratégicos del Mercosur (Mercado Común del Sur).

NOVEDADES RELACIONADAS

Autopista Paso Urbano: continúan los trabajos en los accesos a Bahía Blanca

Tierra del Fuego: avanza la construcción de 204 viviendas en la ciudad de Río Grande

Nueva subasta online de vehículos, módulos para oficina, cañerías, caños y maquinaria para la construcción de Mendoza

El llamado a licitación previsto por Vialidad Mendoza presupuestó un monto de $2.264.082.270,00, con plazo de ejecución de 18 meses, para construir el primer tramo, entre la calle Falucho de Rivadavia y la Ruta Provincial 60.

Mario Abed, vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo, estuvo presente en la apertura de sobres junto al administrador de la Dirección Provincial de Vialidad, Osvaldo Romagnoli; el ministro de Infraestructura de la Provincia, Mario Isgro, y los intendentes de Rivadavia, Miguel Ronco; de Junín, Héctor Ruiz, y de San Martín, Raúl Rufeil.

Las ofertas presentadas para construir la obra fueron las siguientes: Laugero, Vialmani y la UTE integrada por Aifra y Constructora San José SA, y Genco SA.

Al término del acto, Osvaldo Romagnoli señaló: “La obra es muy importante para quienes viven en el Este, porque desarrolla un tiempo mucho menor de recorrido, lo que va a generar un beneficio para el usuario pero también una mejora para la producción. Hoy se tarda lo mismo en ir de Rivadavia hasta al Ruta 7, que el tiempo que se tarda en ir de la Ruta 7 hasta la ciudad de Mendoza. Con esta obra se va a generar una integración del departamento que va a reducir mucho esos tiempos”.

Por su parte, el ministro Mario Isgro indicó: “La Doble Vía del Este creará un vínculo de comunicación en un área productiva muy importante. Va a tener un impacto muy fuerte en la generación de trabajo, con 300 empleos directos y unos 900 indirectos, pero sobre todo será un aporte fundamental para producción de esta región”.

 A su turno, el intendente de Rivadavia, Miguel Ronco, dijo: ”Por fin se nos dio, después de tantos años que esta obra está diagramada y está pensada, y que realmente Rivadavia, Junín y San Martín necesitamos un acceso directo a la Ruta Nacional 7. Conlleva muchas cosas que hacen al progreso de cualquiera de estos departamentos”.

El jefe comunal de Junín, Héctor Ruiz, evaluó: “Es importantísima para nosotros esta obra, porque impacta directamente sobre la planificación de nuestros departamentos, pensando que si no lo hacemos ahora, después puede ser tarde para diseñar el crecimiento de Junín, Rivadavia y San Martín”.  

Y su par de San Marín, Raúl Rufeil, explicó: “Estas son noticias auspiciosas que crean círculos virtuosos en un mayor desarrollo en lo económico, en lo turístico, en lo empresarial, y es la forma de integrarnos a través de los caminos. Tenemos que seguir teniendo esta mirada estratégica para seguir creciendo”.

Un proyecto con visión estratégica

La Doble Vía del Este está planificada sobre una extensión total de 12 km desde la ciudad de Rivadavia hasta la Ruta Nacional 7, con un doble objetivo. Por un lado, cumplir la función de ser un acceso fácil, directo y expedito para los sectores económicos, condición que redundará a futuro en un mayor y más próspero desarrollo de un polo productivo del Este. Por otro, aliviar y agilizar el traslado y transporte de personas, lo que impactará para los residentes del Este en un fuerte ahorro en combustible, insumos, mantenimiento de vehículos y, sobre todo, en tiempo de viaje, que se verá reducido en más de la mitad entre Rivadavia y la RN7.

Además, tendrá un aporte crucial a la prevención de accidentes de tránsito, ya que la Doble Vía elevará los estándares de seguridad vial, que actualmente se ven amenazados por un trazado de rutas, carriles y calles angostas de poca visibilidad.

Su construcción generará 300 puestos de trabajo directos y 900 indirectos que absorberán en salarios y pagos por servicios aproximadamente 35% del presupuesto de la obra, dinero que se volcará directamente a la economía regional.

El proyecto de la Doble Vía del Este cuenta con un estudio que ha formulado un Informe de Justificación Económica, en el que, a través de dos índices -la Tasa de Inversión de Retorno (TAR) y Valor Actual Neto (VAN)-, se pueden probar sus beneficios.

La TIR acredita que en 15 años se habrá recuperado en su totalidad el costo de la doble vía gracias a sus prestaciones, y el ahorro que supondrá para el Estado y para los habitantes de la región. El VAN, en tanto, demuestra que los réditos que se conseguirán superarán holgadamente el costo de la obra.

Tags: Doble Vía del Este

Artículos relacionados

Autopista Paso Urbano: continúan los trabajos en los accesos a Bahía Blanca
Inicio

Autopista Paso Urbano: continúan los trabajos en los accesos a Bahía Blanca

marzo 24, 2023
Tierra del Fuego: avanza la construcción de 204 viviendas en la ciudad de Río Grande
Construcción

Tierra del Fuego: avanza la construcción de 204 viviendas en la ciudad de Río Grande

marzo 24, 2023
Nueva subasta online de vehículos, módulos para oficina, cañerías, caños y maquinaria para la construcción de Mendoza
Infraestructura

Nueva subasta online de vehículos, módulos para oficina, cañerías, caños y maquinaria para la construcción de Mendoza

marzo 24, 2023
Cargar más
Siguiente entrada
Chaco: avanza proyecto habitacional con inversión de 600 millones de dólares

Chaco: avanza proyecto habitacional con inversión de 600 millones de dólares

Comentarios

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO

Suscribite para recibir las últimas novedades en
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Clasificados
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?