El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Clasificados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Clasificados
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Construcción

Mendoza presentó al BID un proyecto de viviendas bioclimáticas

ElConstructor Por ElConstructor
noviembre 3, 2022
0
Mendoza presentó al BID un proyecto de viviendas bioclimáticas
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), conjuntamente con la municipalidad de Junín, presentó oficialmente un novedoso proyecto habitacional que persigue un doble objetivo: por un lado, disminuir el déficit habitacional y, por el otro, contribuir a la eficiencia energética y disminución del impacto sobre el medio ambiente.

NOVEDADES RELACIONADAS

Córdoba: avanzan los Desarrollos Urbanísticos Procrear II en Villa María y Villa Nueva

Con varios frentes de obras avanza el Aeropuerto de Concordia

Neuquén: arranca la obra del paseo costero en Centenario

En el acto estuvieron presentes el vicegobernador de la Provincia, Mario Abed; la titular del IPV, Maria Marta Ontanilla; el intendente de Junín, Héctor Ruiz; miembros de la Cooperativa Aguaribay y los futuros beneficiarios de las viviendas presentadas.

La presidenta del IPV abrió la jornada mencionando que “Junín fue elegido por su ubicación y por contar con un proyecto que ya tenía a sus adjudicatarios elegidos, respaldados por una entidad intermedia con mucha experiencia y muy bien organizada. Además, el terreno se prestaba muy bien para poder probar las distintas orientaciones que tiene esta vivienda”.
Ontanilla agregó que “desde el IPV venimos trabajando hace un tiempo en el uso de nuevas tecnologías constructivas. Al inicio de la gestión del Gobernador Suárez se nos pidió que innováramos en los prototipos de vivienda social y eso nos llevó a crear un Laboratorio de Vivienda en el ámbito del Ministerio de Planificación e Infraestructura”.

“Hoy por hoy, el 50% de las licitaciones que realiza el IPV son con sistemas constructivos industrializados, que permiten que las viviendas sean mucho más eficientes al generar un ahorro a las familias en lo que refiere al consumo energético, en tanto que también contribuye con el cuidado del medio ambiente”, sintetizó la titular del IPV.

Finalmente, hizo mención al cumplimiento de la ley recientemente sancionada sobre el Etiquetado de Eficiencia Energética, que obliga al IPV a etiquetar sus viviendas al menos bajo la categoría C.


Características de las viviendas

Durante la jornada, la arquitecta Carina Gómez, una de las responsables del proyecto, explicó a los asistentes las características del prototipo de vivienda denominado GEF.

El prototipo GEF requiere que se tengan en cuenta ciertos lineamientos arquitectónicos. Uno de ellos la orientación de la vivienda y sus espacios principales al norte, girando según la orientación del terreno.

Por otra parte, para la construcción de las viviendas utilizan nuevas tecnologías. Es por eso que se ha contemplado el uso del steel framing como sistema constructivo, lo que representa una innovación tecnológica óptima para zona sísmica, con menor espesor de muro reportando más espacio interior.

En cuanto a la cubierta de techos, se realizarán con paneles modulados livianos de chapa con aislación térmica incorporada dándole protección a la envolvente. Además, permite, por su forma, incorporar sistemas de generación de energía solar térmica y fotovoltaica.

Otra característica requerida es la flexibilidad. Es decir que la distribución interna permite la adecuación de los ambientes a las necesidades familiares tan solo con la remoción de tabiques internos.

Respecto de las estrategias bioclimáticas, las viviendas podrán conservar el calor en los meses de invierno, lo que se logra gracias a la orientación al norte de los ambientes principales, a la envolvente aislada térmicamente, tanto en muros como en cubierta y a la carpintería con doble vidriado hermético (DVH).

En verano, la protección y control solar se logra mediante envolventes aisladas térmicamente, aleros y una pérgola con vegetación de especies caducas. Y el enfriamiento se produce mediante la incorporación de aventanamiento que permite ventilación cruzada para renovación del aire.

Además, se han incorporado las siguientes tecnologías que favorecen el aprovechamiento energético:

● Energía solar térmica, colectores de placa plana, para la producción de agua caliente sanitaria (ACS).
● Energía solar fotovoltaica mediante módulos fotovoltaicos con medidores bidireccionales.
● Sensores permanentes para medición y monitoreo, que medirán los consumos energéticos durante un año, realizando comparativos con los diferentes niveles de resolución bioclimática por cuenta del Instituto Nacional de Tecnología Industrial.

Artículos relacionados

Córdoba: avanzan los Desarrollos Urbanísticos Procrear II en Villa María y Villa Nueva
Construcción

Córdoba: avanzan los Desarrollos Urbanísticos Procrear II en Villa María y Villa Nueva

marzo 21, 2023
Con varios frentes de obras avanza el Aeropuerto de Concordia
Infraestructura

Con varios frentes de obras avanza el Aeropuerto de Concordia

marzo 21, 2023
Neuquén: arranca la obra del paseo costero en Centenario
Construcción

Neuquén: arranca la obra del paseo costero en Centenario

marzo 21, 2023
Cargar más
Siguiente entrada
Córdoba: habilitaron las obras de infraestructura en La Calera

Córdoba: habilitaron las obras de infraestructura en La Calera

Comentarios

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO

Suscribite para recibir las últimas novedades en
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Clasificados
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?