El ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, se reunió con el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) y declaró que “existen grandes posibilidades para actualizar la infraestructura existente en concesiones caídas con tenencias precarias que han provocado un severo proceso de desinversión. A esas oportunidades, se sumarán llamados para la presentación de nuevos proyectos de iniciativa privada. Lo que estamos planteando es un cambio en el rol del Estado para que actúe como un promotor y facilitador de grandes obras de infraestructura en todo el país”.
La nueva gestión impulsa un plan para que todas las obras que sean atractivas para las empresas sean llevadas a cabo por el sector privado. El ministro adelantó que «serán necesarios cambios en la legislación vigente que incluyan programas de incentivos para proyectos de inversión en infraestructura a partir de un nuevo esquema de iniciativa privada».

Formaron parte del encuentro también las autoridades de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), Unión Industrial Argentina (UIA), Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), Sociedad Rural Argentina (SRA), Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) y miembros del Consejo de Políticas de
Infraestructura.
Gustavo Weiss, Presidente de CAMARCO, emitió su apoyo: “Valoramos infinitamente esta convocatoria porque el objetivo del CPI es trabajar en conjunto con las autoridades de turno y que a tres días de haber asumido nos convoquen a esta reunión, es música para los oídos. Desde ya estamos 100% de acuerdo en trabajar en conjunto”.
Estamos planteando un cambio en el rol del Estado para que actúe como un promotor y facilitador de grandes obras de infraestructura
Guillermo Ferraro, Ministro
Por su parte Gerardo Martínez, Secretario General de la UOCRA, informó: “Tenemos una propuesta en consonancia con los intereses de la Nación, que en forma conjunta con esta gran alianza estratégica que tenemos con la Cámara de Construcción y los integrantes del G6, nos da la oportunidad de estar sentados en esta mesa, teniendo la oportunidad no solamente de estar, sino también de opinar y proponer”.