El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Infraestructura

Plan de obras para mejorar la infraestructura de la Línea Urquiza Cargas

ElConstructor Por ElConstructor
septiembre 17, 2025
0
Línea Urquiza Cargas

Línea Urquiza Cargas

Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

El proyecto se cofinancia con recursos del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) y Trenes Argentinos Cargas. En esta instancia se avanzará en un tramo de 56 kilómetros en la provincia de Entre Ríos.

Cada vez más se oye con insistencia desde distintas industrias y sectores productivos que la estabilización de la economía, en términos macroeconómicos y especialmente a partir de la contención de la inflación, debe abrir ahora paso a una segunda instancia, en la que la competitividad ya no se ganará a través del tipo de cambio – es decir vía devaluación- sino bajando costos, mejorando procesos, eliminando restricciones, desarrollando la infraestructura y optimizando la logística.

Todo esto, en suma, contribuye a reducir los tiempos de gestión y operación y a darle mayor competitividad a las distintas producciones, especialmente a las economías del interior del país, alejadas de los grandes centros de consumo y de las vías fluviales y puertos donde se embarcará la carga que irá luego a los mercados del exterior.

En este sentido, el capítulo de infraestructura y logística se observa desde el sector privado como una asignatura pendiente, pero también como una continuidad necesaria, casi podría decirse imprescindible, de los proyectos industriales y extractivos de envergadura que en estas semanas se están presentando en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Ya se presentaron doce proyectos por un valor acumulado de inversión cercano a los US$30.000 millones y seguramente habrá más en los próximos meses.

Pero no sólo de minería, gas y petróleo o energías renovables viven las empresas de este país. También hay todo un entramado de actividades agroindustriales, manufactureras y otras vinculadas a la industria de la construcción, que en esa mencionada baja de costos demandan una mejor infraestructura ferroviaria.

Sin dudas, este medio de transporte ofrece un costo de tonelada transportada por kilómetro muchísimo más bajo que otras alternativas por rutas o autovías, para llegar con las producciones regionales hasta los grandes puertos del litoral y la Costa Atlántica.

El Tren Belgrano Cargas y Logística (BCyL), que el Gobierno ya decidió incluir en el programa de privatizaciones de acá a los próximos doce meses según la Resolución 10149/25 del Ministerio de Economía, abarca las trazas y operaciones de líneas ferroviarias.

Por un lado, la Línea Belgrano Cargas, que conecta la Ciudad de Buenos Aires con el noroeste del país, con conexión incluso para llegar hasta Bolivia y Chile; por otro, la Línea San Martín Cargas, que recorre el territorio nacional desde Buenos Aires hacia el oeste, pasando por las provincias de Córdoba, San Luis, Mendoza y hasta San Juan.

Por su parte, la Línea Urquiza Cargas tiene una traza que conecta Buenos Aires con las provincias del noreste, atravesando las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones y tiene tres pasos internacionales que la conectan con Brasil, Uruguay y Paraguay.

En este caso se trata de un ferrocarril de trocha angosta, esencial en una región en la que algunas economías regionales como la cadena foresto-industrial, la producción yerbatera y de té, y la producción citrícola son determinantes en el desarrollo económico de esas provincias.

Esto además del crecimiento exponencial que tuvo la producción cerealera-oleaginosa en esas provincias, que terminan viajando por la Hidrovía Paraguay-Paraná y saliendo al exterior por los puertos del nodo Rosario, una extensión de unos 70 kilómetros de costa a lo largo del río Paraná en la que se levantan 32 puertos públicos y privados.

Así, en las diversas líneas ferroviarias de cargas se transportan principalmente productos agrícolas, madera y productos forestales, pero también minerales, metales, piedra, carbón de coque y bienes de consumo masivo, entre otros.

Licitación en el Urquiza Cargas

En estos momentos se está desarrollando el proceso de Licitación Pública Nacional e Internacional N°54/2025, que tiene por objeto avanzar en la Etapa II de las obras definidas como prioritarias de recuperación de infraestructura de la Línea Urquiza.

La licitación está orientada a la Contratación de servicios de mejoramiento liviano y Mejoramiento de vía principal en sectores varios para la Línea General Urquiza de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A.

El pasado 18 de agosto finalizó el período para obtener el Pliego de Bases y Condiciones Generales para la Licitación, Contratación y Ejecución de Obras (50 páginas), más el Pliego de Condiciones Particulares, Especificaciones y Memoria Técnica (115 páginas), junto a 19 anexos (en total 34 páginas), que es preciso completar con la documentación requerida.

Según la empresa licitante, Belgrano Cargas y Logística S.A. el valor estimado de la licitación asciende a 5.673.887 dólares más IVA.

Ya culminó también el plazo estipulado para las consultas y aclaraciones por parte de los potenciales interesados y está corriendo el plazo para la preparación de las propuestas por parte de los oferentes.

Tendrán tiempo de presentar las ofertas hasta el 22 de septiembre a las 11 horas y deberán entregar los sobres con la propuesta final en la sede de Belgrano Cargas y Logística S.A., ubicada en Avenida Santa Fe 4636, piso 3, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La apertura de sobres será en la misma sede y el mismo día a las 11.30 horas, en forma no presencial.

Integración regional

Este proceso de licitación se lleva adelante en el marco del Proyecto Obras prioritarias para la recuperación de infraestructura de la Línea Urquiza, financiado con recursos del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) COF N°03/23.

El FOCEM fue creado a través de la Decisión CMC (Consejo Mercado Común) N°45/2004. Es el primer fondo específico de los países del bloque para financiar proyectos tendientes a promover la convergencia estructural, desarrollar la competitividad, promover la cohesión social en las economías menores del bloque y las regiones menos desarrolladas, así como fortalecer el proceso de integración en el Mercosur.

Así, el FOCEM tiene por objetivo reducir las asimetrías al interior del bloque, a partir de recursos destinados a los países y adjudicados en carácter de donación no reembolsable. Con este fondo se pueden financiar hasta el 85% del valor elegible de los proyectos presentados por los países.

El FOCEM está regido por una Coordinación Ejecutiva a cargo del economista brasileño Luciano Wexell Severo, nombrado el pasado 13 de agosto, a quien acompaña un grupo de técnicos, técnicas y analistas que integran tres brasileños, tres argentinos, tres paraguayos y cuatro uruguayos. Hay que decir, sin embargo, que el órgano no parece respetar la paridad de género, ya que está conformado por nueve mujeres y sólo cinco hombres.

Contratación de obras y materiales

La Licitación Nacional e Internacional N°54/25 abarca la contratación de mano de obra, tanto operaria como especializada, así como los materiales necesarios para cumplir con los alcances de la misma. Según el artículo 2 del Pliego de Condiciones Particulares, “la modalidad de contratación es del tipo Mixta y combina los sistemas de Ajuste Alzado y de Unidad de Medida”.

La oferta hay que presentarla en dólares, discriminando solamente el monto correspondiente al Impuesto al Valor Agregado (los demás impuestos o costos asociados deben estar incluidos en el valor propuesto) y los oferentes deben cotizar taxativamente la totalidad de los ítems requeridos. 

Además, cada ítem “deberá guardar estricta relación entre las cantidades, los precios unitarios y los precios totales del ítem”, indica el pliego. Y es preciso considerar en las ofertas cuestiones ambientales y sociales, como es de orden en las licitaciones últimamente.

Cabe aclarar que como el monto de cada renglón licitado debe expresarse en dólares no se aplica en este proceso de licitación la fórmula habitual de redeterminación de precios, que busca compensar posibles desfasajes entre los precios presupuestados en pesos y la suba de costos, afectados por el proceso inflacionario.

Tareas a realizar

En la Memoria Descriptiva del Pliego de Condiciones Particulares se indica que la obra de Mejoramiento Liviano y Mejoramiento de Vía, que supone un mantenimiento diferido, incluye cuatro tramos de obras en la provincia de Entre Ríos, que en conjunto suman 55,603 kilómetros.

El primer tramo va de Villaguay (Km 279,1) a Villa Clara (Km 296,9), un recorrido de 17,8 kilómetros. Otro tramo va de Las Moscas (Km 253,9) a Domínguez (Km 267,9) o sea 14 kilómetros; siguiendo otro tramo de obras desde Domínguez (Km 267,9) hasta Villaguay (Km 279,1), en un recorrido de 11,2 kilómetros. El cuarto tramo arranca en Jubileo (Km 321,9) y llega hasta San Salvador (Km 334,4) a lo largo de 12,5 kilómetros.

Las obras licitadas comprenden:

• Reemplazo de durmientes con sus correspondientes fijaciones B0 y Gauge Lock.

• Colocación de tirafondos tipos A0 en durmientes de reempleo, incluye encuadrado, ajuste de trocha y entarugado.

• Armado de Juntas en sectores de reemplazo de riel y tratamiento de las juntas existentes que indique la Inspección de Obra.

• Regulación de luces.

• Reemplazo de rieles.

• Construcción y Armado de encarriladoras al inicio y final de cada sector a intervenir.

• Soldadura aluminotérmica de rieles.

• Alineación y nivelación transversal y longitudinal de los sectores de vía a intervenir.

• Renovación de pasos a nivel, pavimentado y/o tierra.

• Descarga y distribución de balasto grado A1.

• Reposición de placas kilométricas. El contratista deberá cotizar la provisión y colocación de placas de kilómetro y medio kilómetro en todo el sector de obra.

En este contexto, el FOCEM también abrió la Licitación Pública Internacional N°53/2025 sobre Adquisición de durmientes de quebracho para la Línea General Urquiza de Belgrano Cargas y Logística S.A -Etapa II.

La obtención de pliegos para la provisión de durmientes finalizó el pasado 19 de agosto, y la presentación de ofertas cerrará el próximo 17 de septiembre de 2025, a las 11 horas, en la sede de Belgrano Cargas y Logísticas S.A., Avenida Santa Fe, 4636 piso 3, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Como en el caso anterior, la apertura de ofertas se hará ese mismo día a las 11:30 horas, en la sede de Belgrano Cargas y Logística S.A.

Cómo sigue el proceso

La Licitación Pública Nacional e Internacional N°54/25 referida a la Contratación de Servicios de Mejoramiento Liviano y Mejoramiento de Vía principal en Sectores Varios para la Línea General Urquiza de BCyL S.A, correspondiente a la Etapa II del año 2025 ya cumplimentó los primeros pasos.

El pasado 18 de agosto finalizó el plazo para la obtención de los pliegos, y allí se abrió una ventana de tiempo para las habituales consultas y aclaraciones por parte de las empresas interesadas, que finalizó el 28 de agosto.

La presentación de las ofertas en esta licitación se podrá hacer hasta el 22 de septiembre de 2025 a las 11 horas en la sede de Belgrano Cargas y Logística S.A., ubicada en la Avenida Santa Fe 4636, piso 3, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Ese mismo día 22 de septiembre a las 11.30 horas se procederá a la apertura de las ofertas (no presencial), en la misma sede de Belgrano Cargas y Logística S.A. mencionada más arriba.

El monto estimado de la Licitación Pública Internacional N° 54/25 es de 5.673.887 dólares más IVA, pero hay que aclarar que el monto original era más bajo.

A través de la Circular Modificatoria de Oficio N°1 y atendiendo a las facultades previstas en el artículo 7° Circulares y Aclaraciones del Pliego de Bases y Condiciones Generales se comunicó a los potenciales oferentes que el monto de US$ 5.358.887 se amplió a US$ 5.673.887, en ambos casos adicionando el Impuesto al Valor Agregado.

Para participar en la licitación cada oferente deberá acreditar la capacidad financiera de la empresa, en la que además de los aspectos formales como la presentación de los dos últimos balances anuales, se analizará el perfil del oferente a partir de un índice de solvencia, un índice de liquidez de activos corrientes y pasivos corrientes, contar con un Patrimonio Neto superior al 30% del Presupuesto Oficial, y disponer de activos líquidos y/o acceso de crédito que superen en un 30% el Presupuesto Oficial.

El plazo previsto para las obras será de 180 días corridos a contar desde la fecha de firma del Acta de Inicio de los Trabajos, y ésta a su vez se firmará dentro de los 20 días corridos de la notificación de la Orden de Compra.

El pliego contempla el pago de un Anticipo Financiero por u monto máximo de hasta el 15% del total de la obra, y para obtener el contratista deberá solicitarlo dentro de los cinco días de firmada la Orden de Compra.

Tags: Línea Urquiza Cargas

Artículos relacionados

Nuevo Hospital de Rafaela redefine la infraestructura sanitaria del centro norte
Construcción

Nuevo Hospital de Rafaela redefine la infraestructura sanitaria del centro norte

noviembre 13, 2025
Provincia de Buenos Aires construirá cinco nuevos parques solares
Infraestructura

Provincia de Buenos Aires construirá cinco nuevos parques solares

noviembre 13, 2025
Avanzan las obras del saneamiento ambiental de Paraná
Infraestructura

Avanzan las obras del saneamiento ambiental de Paraná

noviembre 13, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
Córdoba mejora de caminos rurales para potenciar el desarrollo productivo

Córdoba mejora de caminos rurales para potenciar el desarrollo productivo

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Septiembre 2025
  • Enero 2026

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Inicio de sesión




Registrarse






No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025