Ejecutado por la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, tiene como objetivo mejorar el estado de rutas y caminos en los municipios bonaerenses, generando beneficios sociales y productivos para los habitantes. Se está trabajando en la tercera etapa, en una longitud total de más de 2 mil kilómetros.
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección de Vialidad, continúa ejecutando a buen ritmo el Plan Estratégico de Mejoramiento de Caminos Rurales. El mismo tiene como objetivo perfeccionar el estado de rutas y caminos en los municipios bonaerenses.
A principios del 2020, el gobernador Axel Kicillof, anunció el lanzamiento de este plan inédito, que surgió por la necesidad de resolver los problemas estructurales de las vías rurales. La idea de esto es mejorar la circulación de usuarios y transportistas en distintas regiones, aportar a la actividad económica y aumentar la seguridad vial. En la actualidad, se está ejecutando la tercera etapa y se está trabajando en una longitud total de 2.300 kilómetros; una vez finalizadas las intervenciones, habrá múltiples beneficios sociales y productivos tanto para el interior como para el conurbano bonaerense.
En concreto, este proyecto beneficiará directamente a las y los vecinos de las diferentes zonas que circulan diariamente por los corredores, pero también tendrá un impacto positivo en la educación, ya que entre los tramos a mejorar, se encuentran 220 instituciones rurales. Estas obras -muchas de ellas en ejecución y otras en estado finalizado- están vinculadas a la intervención de calzadas, alcantarillados, a la reconformación de banquinas, la puesta de barandas metálicas y a la señalización vertical. Las mismas también permitirán que se fortalezca la producción local, mejorando las condiciones de circulación en el acceso a 228 tambos y 123 parajes.
La decisión de mejorar los caminos rurales surge por la necesidad de fomentar el arraigo de los habitantes en los pueblos del interior del territorio bonaerense y garantizar una mejor calidad de vida a las y los habitantes. Para esto, el Gobierno Provincial realizó una inversión de más de $18.000 millones de pesos. En este sentido, la articulación entre la Provincia y los intendentes de los diferentes partidos fue clave para poder alcanzar los resultados esperados.
El Administrador de Vialidad, Hernán Y Zurieta, destacó la importancia de este emblemático proyecto para todas y todos los bonaerenses. “Es la primera vez en la historia que Vialidad lleva a cabo un plan de estas características. Esto se da gracias al compromiso que tiene el Gobernador Axel Kicillof con resolver problemas históricos que ha tenido la provincia de Buenos Aires como lo son las dificultades de transitabilidad que se presentan en los caminos rurales, sobre todo entendiendo que éstos son fundamentales para el crecimiento de los pueblos del interior”, sostuvo.
En paralelo, agregó: “El trabajo articulado entre la Provincia y los partidos fue clave para que todo el esfuerzo diera sus frutos”. Y remarcó: “Con la mejora de los tramos habrá más producción, más empleo y, sin dudas, una mejor calidad de vida para todas y todos los bonaerenses”.
Cabe destacar que, para llevar adelante esta tercera etapa del Plan, el equipo técnico de la Dirección de Vialidad utilizó más de 1.500.000 toneladas de áridos (cal, cemento e hidraulizantes mixtos); más de 120.000 metros cúbicos de movimiento de suelos extraídos de la zona de caminos (sin explotación de nuevas canteras); y colocó más de 600 alcantarillas transversales de un metro de diámetro. A su vez, más de 950 alcantarillas de acceso a propiedad fueron reubicadas.
Las intervenciones finalizadas y en ejecución durante este último período
En lo que va de este 2023, se avanzó a buen ritmo con la tercera etapa del Plan Estratégico, en donde se finalizaron 54 obras de estabilizado en más de 50 municipios. Entre las intervenciones concluidas se destaca la que se realizó en la Ruta Provincial N°20, en el municipio de Roque Pérez; allí se mejoraron 24 kilómetros de camino, beneficiando directamente a las y los alumnos de 2 escuelas, y a las y los trabajadores de 2 parajes y un tambo. A su vez, en Cañuelas se trabajó sobre más de 12 kilómetros del Camino Secundario N° 015-03, en una zona comúnmente llamada «Camino Panelo», que une a la localidad de Cañuelas con el pueblo de Uribelarrea, en una zona que cuenta con 7 establecimientos educativos rurales y 2 parajes.
Por su parte, en el partido de Rauch se finalizó el estabilizado del Camino Secundario N° 088-07, en el tramo denominado «Acceso a la Localidad de Martín Colman», sobre una longitud de 15 kilómetros; esto no sólo garantiza un mejoramiento de la transitabilidad y una mejora de la conectividad, permitiendo que la población tenga conexión a través de la Ruta Provincial N°30 con las localidades de Rauch y Las Flores, sino que también trae grandes beneficios a la producción, ya que el corredor es utilizado con frecuencia por camiones de carga y maquinarias que trasladan ganadería bovina, ovina y porcina. Además, en el mismo distrito se trabajó sobre más de 47 kilómetros de la Ruta Provincial N°60.
Otro de los municipios beneficiados es el de Carlos Casares, donde se llevó a cabo la obra de estabilizado de la Ruta Provincial N° 50, en el tramo que inicia en la Ruta Nacional N° 5 y finaliza en la localidad de Cadret. Se mejoraron más de 17 kilómetros, en una zona donde se encuentran dos escuelas y un paraje.
Asimismo, también culminaron las obras en el Camino Secundario N° 082-04, en el tramo Mariano Benítez y la intersección con la Ruta Nacional N°88. Esta obra, cuya inversión fue de 130 millones de pesos, fue un aporte muy valioso para la Producción Agropecuaria, ya que dicho tramo es muy transitado por camiones.
En paralelo, la Provincia finalizó intervenciones en caminos que pertenecen a los siguientes partidos: Necochea, Berazategui, Florencio Varela, Carlos Tejedor, Tordillo, Guaminí, Las Flores, General Belgrano, Carmen de Areco, Coronel Suárez, Merlo, General Paz, Leandro N. Alem, Castelli, Brandsen, Chascomús, Mercedes, Exaltación de La Cruz, Alberti, Hipólito Yrigoyen, Baradero, González Chaves, Chascomús, Ayacucho, Zárate, Presidente Perón, Balcarce, Ramallo, Bahía Blanca, Lobería, Azul, Olavarría, Rauch, San Antonio de Areco, Coronel Pringles, General Rodríguez, Pilar, San Andrés de Giles, Alberti, Saladillo, General Alvear, Laprida, General Paz, Pila, San Vicente, General Villegas, Dolores y General Guido.
Por su parte, las obras que se están llevando adelante y que se espera que finalicen en los próximos meses, son: en la localidad de Tres Arroyos, el Camino Secundario N° 108-05, donde se están ejecutando más de 16 kilómetros, beneficiando a 5 escuelas y 3 parajes rurales; en Lobos y General Las Heras, se está trabajando sobre 25 kilómetros en el Camino N° 062-09, en la Ruta Provincial N°48, favoreciendo a 10 tambos; en Mar Chiquita, en el Camino N° 069-04/069-01, se están interviniendo más de 23 kilómetros en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N°2 y el Camino N°069-04, en una zona en la que se encuentran 4 escuelas rurales.
En Arrecifes, se está trabajando sobre 11 kilómetros del Camino N° 010-09, en el tramo que va desde la Ruta Provincial N° 191 hasta el Río Arrecifes; esta intervención es importante porque ayudará a que las y los alumnos de 5 escuelas rurales puedan asistir a clases durante los días de lluvia.
A su vez, en Navarro, se están realizando obras de estabilizado en 3 caminos fundamentales para el ingreso a 3 jardines y 6 escuelas. Se trata de los trabajos en las Rutas Provinciales N°43 y 44, y en el Camino Secundario N°075-05, sobre una longitud superior a los 52 kilómetros. Los mismos ya cuentan con más del 50% de ejecución y siguen avanzando según lo previsto.
Por otro lado, se está ejecutando en la localidad de Mercedes, 15 kilómetros de estabilizado del Camino N° 071-05, en la zona que abarca la Ruta Provincial N°5 y el límite con el partido de Suipacha.
Por último, otro de los trabajos más esperados y que están próximos a finalizar por la Dirección de Vialidad son los que se llevan a cabo en el Camino N°085-01, en la localidad de Puan. Se trata de 15 kilómetros, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N°67 y el límite con el partido; esta zona cuenta con una alta actividad productiva de leche, cereales, cebada y trigo, por lo cual la obra es fundamental para optimizar las condiciones de circulación y para lograr una fluida comunicación con la estación ferroviaria de Erize, en Villa Castelar.
TEXTO ELABORADO POR LA DIRECCIÓN DE VIALIDAD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES