Con el objetivo de conocer detalles sobre el trabajo de ATV Arquitectos, El Constructor dialogó con Natalia Tuset Roiz, su Gerente Comercial, quien, entre otros aspectos, nos brindó la visión que tiene la empresa de cara al futuro: “Seguiremos afianzando y concentrando nuestra búsqueda en nuevos sectores de la ciudad y en otros países”.
¿Cómo surgió ATV Arquitectos y hace cuanto están operando en el sector?
Ignacio Trabucchi, Walter Viggiano y Federico Azubel somos amigos y socios. Se conocieron en las aulas de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires y a partir de su experiencia como equipo de trabajo en los talleres pasaron a crear -en 2003- el estudio ATV Arquitectos. En este 2024, estamos celebrando nuestros 20 años.
¿Cuál es el diferencial de la compañía?
Creemos que en estos 20 años de trayectoria como estudio de arquitectura y desarrollador integral hemos demostrado una identidad que trasciende la forma. Una identidad que se refiere a un modo de hacer, y a la coherencia entre el decir y el hacer
Consideramos que nos destacamos por desarrollar con calidad e innovación, y asumimos un compromiso con la atención al cliente. También queremos dejar una huella implementando normas vinculadas a la sustentabilidad y el bienestar.
También por la seriedad, la sostenibilidad del negocio, nuestra política de calidad, los mecanismos internos que hemos desarrollado para el cumplimiento de objetivos y las certificaciones.
¿Qué importancia le da ATV a la sustentabilidad?
Creemos que quienes quieran aportar su grano de arena para favorecer al medio ambiente, y ayudar a que las personas puedan tener una vida más saludable aún viviendo en las grandes urbanizaciones, pueden generar sus propias oportunidades. Estamos interesados en contribuir en la reducción del impacto negativo que sabemos que los edificios ejercen sobre el medioambiente y las personas. En este sentido, hay áreas a considerar en las que, como arquitectos y desarrolladores, podemos influir: la planificación del sitio de manera sustentable, el consumo racional del agua como recurso; el uso eficiente de la energía, el uso de energías renovables; la conservación de materiales y recursos; el cuidado de la calidad ambiental interior. La cadena comienza desde el proceso proyectual en el que incorporamos múltiples estrategias a fin de lograr un edificio eficiente energéticamente.
Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta tienen que ver con el ahorro del agua, esto se refleja, por ejemplo, en la elección de las especies vegetales autóctonas y de bajo consumo de agua de riego, la recolección del agua de lluvia, la elección de los artefactos y griferías entre otras cosas. Por otro lado, influye el uso de materiales cuyo ciclo de vida tenga un menor impacto en el medio ambiente, la gestión de los desechos de construcción. En términos de ahorro de energía eléctrica, la medición del consumo está en el inicio del proyecto de iluminación, el uso de sensores, la reducción de la contaminación lumínica.
La eficiencia térmica controla la pérdida y ganancia de energía a través de acondicionamientos pasivos, que forman parte de la arquitectura, tales como carpinterías, vidrios parasoles y activos, a través de la elección de equipos y sistemas.
También medimos la calidad del aire, el confort térmico y acústico, entre otros factores. Trabajamos desde el inicio con estos datos y los incorporamos a la obra construida. Estas decisiones operarán durante todo el ciclo de vida del edificio.
Nuestra obra Sens Luxury Homes va a ser el primer proyecto de viviendas certificado por normas LEED y Fitwell del país. “Esto garantiza espacios sanos y seguros para los ocupantes, además de ser una construcción amigable con el medio ambiente”, expresan nuestros arquitectos.
La Certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) distingue proyectos de construcción que han demostrado un compromiso con la sustentabilidad al cumplir los más altos estándares de desempeño en eficiencia energética y bajo impacto al medio ambiente. Sus estrategias constructivas contemplan el cuidado del medioambiente y garantizan el uso racional de las energías renovables y del agua. En este sentido, el manejo de los residuos de los vecinos junto a los locales comerciales representa otra innovación. Con este sistema, la basura sigue una ruta específica de recolección para que los reciclables y no reciclables; y los vidrios y el material orgánico, se mantengan separados desde el almacenamiento hasta que llegan al depósito principal, donde los esperan contenedores diferenciados.
El conjunto fue proyectado para certificar también en base a normas Fitwell, una iniciativa impulsada por el Center for Active Design (CfAD). Fitwell es un sistema de clasificación de proyectos que proporciona pautas sobre cómo diseñar y operar edificios más saludables. A la vanguardia de la nueva generación de edificios sustentables, Sens Luxury Homes suma detalles para completar la experiencia: desde plantas nativas, circulación de luz y aire, expansiones amplias, visuales al horizonte.
¿Por qué consideran que los eligen sus clientes?
Aparte de nuestra arquitectura, por el servicio que brindamos y la posibilidad de personalizar sus unidades.
¿Qué importancia les da la compañía a las innovaciones tecnológicas?
Desde ATV siempre estamos buscando innovar en todas las áreas internas, y sobre todo en lo relacionado a materialización de nuestras unidades.
¿En qué proyectos están trabajando actualmente y de cuáles se enorgullecen?
Actualmente estamos con cuatro obras en curso, dos que se entregan el año próximo: Sens Costa Rica y Sens Humboldt , y dos que comienzan a entregarse en el 2026: Liv Plaza y Sens Luxury Homes. Además estamos trabajando en dos nuevos proyectos en la zona de Palermo Hollywood.
¿Qué importancia consideran que tiene el sector privado en la industria de la construcción en el actual contexto?
Es crucial, puesto que es el sector que está generando muchas fuentes de trabajo actualmente.
¿Qué cambios consideran que deberían darse en la Argentina para que mejore la industria?
Consideramos que un buen impulso para la industria sería contar con acceso a créditos hipotecarios para proyectos en pozo.
¿Cuál es el balance que pueden dar de ATV en lo que va del año?
Fue un año donde se notó una mejoría respecto de los años anteriores, mayor confianza en general, mayores ventas y un crecimiento constante.
¿Qué proyectos tienen a futuro?
Seguimos afianzando y concentrando nuestra búsqueda en nuevos sectores de la ciudad y en otros países. Para proyectos residenciales, queremos expandirnos a nuevas zonas de CABA y Corredor Zona Norte. También estamos analizando llegar a Uruguay (Montevideo y Punta del Este). Respecto a otros rubros, además de Bodegas (en Mendoza). Bodegas, no es sólo un proyecto de arquitectura, es un proyecto integral. Siempre estamos analizando proyectos de oficinas y también de uso mixto. En ATV, la arquitectura y el desarrollo están de la mano, con una mirada holística.
_______________________
FICHA TÉCNICA (PARA RECUADRO):
Año de fundación: 2003
Cantidad de empleados: 65
Clientes: Sector público y privado.