El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Clasificados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Clasificados
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Infraestructura

Realización de azud de derivación sobre el rio Salado

ElConstructor Por ElConstructor
noviembre 10, 2022
0
Realización de azud de derivación sobre el rio Salado
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

La obra se encuentra ubicada en el Departamento Copo, en la provincia de Santiago del Estero, localizada aproximadamente a 3km aguas abajo del límite con la Provincia de Salta, en el paraje denominado Cruz Bajada. El gobierno local contrató a la consultora Latinoconsult para realizar las tareas de revisión del proyecto e inspección técnica y ambiental de las obras. 

NOVEDADES RELACIONADAS

Autopista Paso Urbano: continúan los trabajos en los accesos a Bahía Blanca

Tierra del Fuego: avanza la construcción de 204 viviendas en la ciudad de Río Grande

Nueva subasta online de vehículos, módulos para oficina, cañerías, caños y maquinaria para la construcción de Mendoza

El proyecto surgió por la necesidad de responder a la demanda de agua para consumo y riego de la zona norte santiagueña. Permitirá la extensión de actividades agropecuarias, así como la ejecución del proyectado Canal Figueroa y la mejora en el cauce del Canal de Dios. Este último funcionaba con varias deficiencias debido a la precaria derivación que lo alimentaba desde el río Salado. De esta forma, se ampliará el área de abastecimiento conjunta a 4.000.000 has.

Con el objeto de concretar los trabajos, el Ministerio de Agua y Medio Ambiente de la Provincia de Santiago del Estero contrató a la UTE Roggio – Mijovi  para la construcción y a la consultora Latinoconsult para realizar las tareas de revisión del proyecto e inspección técnica y ambiental de las obras. Su construcción se ejecutó entre diciembre del 2017 y abril del 2022.

AZUD DERIVADOR

Posee una altura de 3m por sobre el lecho del río y una longitud total de 192m.Fue diseñado para evacuar una crecida asociada a eventos de 100 años de recurrencia, con un caudal de 579m3/s, y una crecida de verificación asociada a 500 años de recurrencia con un caudal de 1.036m3/s,

El azud se desarrolla transversalmente al cauce del Río Salado constituyendo una obra hidráulica encargada de elevar el nivel de agua para lograr un desnivel que garantice el ingreso de esta a la obra de toma del Canal de Enlace. Para ello, utiliza un vertedero de diez vanos acompañado de un cuenco disipador y 9 compuertas planas de accionamiento electromecánico, cuyo caudal fue establecido en 18 m3/s.

Sobre el coronamiento del vertedero se construyó un puente de 195 m del tipo A-30 de la D.N.V para acceder a la margen derecha del río Salado, con un ancho de calzada de 4,50 m. Cuenta con una estructura de transferencia de peces y un desarenador.

En ambos extremos del azud se han contemplado cierres laterales compuestos por terraplenes de suelo cemento compactado (al 5%), protegidos por geomantas y bloques de hormigón, con el objetivo de evitar los desbordes. Los paramentos de los cierres se encuentran protegidos con hormigón simple confinado en geoceldas sobre una membrana geotextil y revestimiento tipo geoweb.

Como tareas preliminares al inicio de las obras de ingeniería se realizaron514.396m3 de excavaciones y 414.813 m3 de terraplenes.

La inspección controló los trabajos de excavación, terraplenes y colocación de estabilizado granular y suelo seleccionado, de acuerdo con los planos aptos para construir, verificando los niveles y realizando los ensayos de laboratorios correspondientes.

A lo largo del proyecto se utilizaron:

– Hormigones (H-20; H-30; Pretensado H-43): 11.588 m3.

– Hierro: 1.834 ml con una resistencia característica de 420 kg/cm2

OBRA DE TOMA

Tiene como objetivo captar los caudales a derivar, para ello se compone de:

– 1 desarenador dentro del cauce del río

– 12 Compuertas planas, cada una de 2,70m de ancho y 1,70m de alto

– 2 Grupos de compuertas metálicas planas, de 2,70m de ancho y 1,10m de alto

CANAL DE ENLACE

Desde la obra de toma, se construyó un canal de enlace hasta la obra de distribución, punto donde se derivan los caudales necesarios hacia el Canal de Dios y también al futuro Canal Figueroa. El Canal de Enlace tiene una sección trapezoidal, un ancho de fondo de 6,10 m y taludes 1,5 (H:V), con revestimiento de hormigón simple confinado en geoceldas sobre una membrana geotextil y revestimiento geoweb.

El nodo de distribución de caudales utiliza dos grupos de compuertas planas de accionamiento manual, de 2 unidades hacia el Canal de Dios y 4 hacia el Canal Figueroa,a fin de regularizar los caudales de ambos canales. 

NUEVO CANAL DE DIOS

El nuevo canal posee una capacidad de conducción de 3 m3/s, es de sección trapecial con un ancho de fondo de 1,50m, taludes 1,5:1 (H:V) y altura total de 1,40m. Cuenta con un revestimiento de hormigón simple, confinado en geoceldas sobre una membrana geotextil, que abarca una superficie de 162.914 m2 y posee una longitud de 22km, desde la obra de toma hasta conectarse con el “antiguo” Canal de Dios.

OBRAS COMPLEMENTARIAS

Se ejecutaron, además, obras complementarias a las descriptas previamente, a saber:

– Una línea eléctrica en media tensión mediante la cual se provee de energía a la totalidad de las instalaciones del azud, obra de toma y estructuras accesorias, en 13,2 kV trifásica, de 30 km de longitud aproximadamente.

Se incluyeron los respectivos transformadores, accesorios y complementos que aseguraron la correcta provisión de energía para iluminación y fuerza motriz a la demanda generada por el pleno funcionamiento de las obras.

Los trabajos relativos a la línea fueron inspeccionados y habilitados por la empresa E.D.E.S.E., distribuidora de energía de la provincia.

Previo a la citada habilitación, la Contratista aseguró la provisión de energía eléctrica mediante grupos electrógenos estacionarios de las potencias adecuadas para:

• Viviendas, oficina y laboratorios

• Iluminación integral de la zona: puente sobre el azud, toma, playas de maniobras y estacionamiento, accesos y caminos de servicios en ambas márgenes.

• Construcciones e instalaciones complementarias para la operación del sistema.

– Mantenimiento y mejoramiento de la Ruta Provincial N°2:

Debido al trascendencia de la obra, se hizo imprescindible el mejoramiento de la Ruta Provincial N°2,con el propósito de asegurar un acceso seguro a la totalidad de las obras.

– Planta potabilizadora para abastecer al personal de obra de y de posterior operación del azud.

LA CONSULTORA 

Latinoconsult es una empresa de ingeniería que en 64 años ha ejecutado más de 500 contratos en 29 países de América y África. Posee un plantel estable y multidisciplinario de profesionales de reconocida trayectoria y cuenta con un sistema integrado de gestión certificado bajo las normas ISO 9001 de Calidad, 14001 de Ambiente y 45001 de Higiene y Seguridad Laboral.

——–

DESTACADO:

Con las obras realizadas se ampliará el área de abastecimiento conjunta a 4.000.000 has

Tags: azud rio Salado

Artículos relacionados

Autopista Paso Urbano: continúan los trabajos en los accesos a Bahía Blanca
Inicio

Autopista Paso Urbano: continúan los trabajos en los accesos a Bahía Blanca

marzo 24, 2023
Tierra del Fuego: avanza la construcción de 204 viviendas en la ciudad de Río Grande
Construcción

Tierra del Fuego: avanza la construcción de 204 viviendas en la ciudad de Río Grande

marzo 24, 2023
Nueva subasta online de vehículos, módulos para oficina, cañerías, caños y maquinaria para la construcción de Mendoza
Infraestructura

Nueva subasta online de vehículos, módulos para oficina, cañerías, caños y maquinaria para la construcción de Mendoza

marzo 24, 2023
Cargar más
Siguiente entrada
“El mercado está demandante”

“El mercado está demandante”

Comentarios

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO

Suscribite para recibir las últimas novedades en
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Clasificados
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?