En su mensaje en la 123° Asamblea Legislativa, el gobernador Gustavo Sáenz reiteró su compromiso de crear las condiciones para una “Salta próspera, productiva, justa, equitativa y solidaria, generando desarrollo y crecimiento del empleo”. Convocó a la unión de los salteños porque “del trabajo, esfuerzo y amor lograremos juntos hacer realidad la Salta que queremos.
El Gobernador detalló la situación de la Provincia y repasó la gestión, en un 2020 marcado por la pandemia de COVID-19. “Ha sido uno de los años más difíciles de nuestra historia y mi prioridad no ha cambiado: privilegio la vida y el bienestar de los salteños por sobre cualquier otra cosa”, dijo Sáenz y aclaró que a pesar del complejo contexto “no nos detenemos en la gestión ni en la realización de obras necesarias para Salta”.
En 2020 se licitaron las obras para la refuncionalización de los hospitales Juan Domingo Perón de Tartagal, San Vicente de Paul de Orán, Dr. Oscar Costas de Joaquín V. González y el Carmen de Metán, con una inversión superará los $300 millones.
También durante el año pasado y en medio de la crisis sanitaria, se hizo una histórica vacunación antigripal, en la que se aplicaron 350.000 dosis, el mayor número de la historia
En el área de Economía, puntualizó los avances logrados como el re-perfilamiento del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial, lo que significó un alivio de $ 1.375 millones y del Fondo de Garantía de Sustentabilidad por $ 1.083 millones. Asimismo, mencionó la reestructuración de la deuda en títulos Bono del Bicentenario. “Logramos un acuerdo exitoso con los tenedores de los bonos, quedando de manifiesto la responsabilidad con que la Provincia llevó a cabo la negociación”, señaló.
Otro aspecto destacado son las negociaciones realizadas para “dar un paso importantísimo hacia la recuperación económica sostenible de la Provincia, logrando un alivio financiero de más de 250 millones de dólares hasta el año 2024, reduciendo significativamente la tasa de interés y extendiendo los plazos por más de 3 años”.
Infraestructura
En 2020 se reactivó la obra pública en la Provincia; en este 2021 comienzan a concretarse los proyectos gestionados ante Nación y organismos internacionales durante la etapa más difícil del COVID-19.
Se encuentran en ejecución las obras de mejoras en el hospital de Tartagal, dos módulos sanitarios de frontera en Misión La Paz y Aguas Blancas, como así también estamos concluyendo la optimización en la red de distribución de gases en el hospital Señor del Milagro
La Provincia recibirá la asistencia financiera del Banco de Desarrollo para la refuncionalización integral del hospital San Bernardo. Se trata de una inversión de 28 millones de dólares,
Se inició la conectividad de la ruta provincial 7, entre Santa Victoria Oeste y Los Toldos con trabajos de enripiado; también se prevé la construcción de puentes a lo largo de una traza que se anega en época de lluvias y que necesita de una enorme inversión para su consolidación. Este camino, cuando esté concretado, permitirá a los vecinos de esa localidad quedar conectados directamente con Salta sin tener que pasar por el país hermano de Bolivia.
Para este año se tiene previsto hacer lo mismo con el camino a Madrejones, en beneficio de los pobladores ubicados a la vera del río Tarija.
Se licitó también la repavimentación de la ruta provincial 23 entre Cerrillos y Rosario de Lerma. Esta obra es importante para el área metropolitana porque restituirá condiciones adecuadas de transitabilidad de la ruta y de seguridad. En ese sentido, Vialidad realiza durante todo el año el mantenimiento de los 7.000 kilómetros de rutas provinciales.
Compromiso de Nación para la pavimentación de tres tramos de la Ruta Nacional Nº 51 que conecta a Salta, a través del Paso de Sico, con el Pacífico y los puertos asiáticos. Ya se firmó el acta para el inicio de la obra en el segundo de esos tramos, que une Mina La Poma con Alto Chorrillo.
Se firmó un convenio para la pavimentación de dos tramos de la ruta nacional 40, entre Molinos –Seclantás y Palermo – Payogasta. También, para el financiamiento de la pavimentación de la provincial 35, entre el empalme de la Nacional Nº 9 y La Candelaria.
Se presentó ante el Ministerio del Interior de Nación, proyectos de obras viales como la Ruta Nacional 9/34, tramo Güemes – Jujuy, por u$s 186,2 millones y ante el Fondo Fiduciario de Infraestructura Regional, el tramo Rosario de la Frontera – Yatasto – RN 9/34 por u$s 58 millones.
Está en marcha la planificación de un nuevo puente sobre el río Vaqueros y su circunvalación Este, con un presupuesto mayor a $1.340 millones. La obra favorecerá la interconexión del área metropolitana norte, evitando la congestión vehicular y promoviendo el desarrollo turístico y social del departamento La Caldera.
Los proyectos vial e hídrico de la ruta 68 implican inversiones de u$s 147 millones y u$s 26 millones, respectivamente.
La propuesta para la ruta 68 contempla cuatro carriles con inicio en la autopista de circunvalación Oeste y la Ruta Provincial 24, pasando por El Carril hasta proximidades del río Chicoana, sobre la actual traza. Se prevé también solucionar el problema hídrico mediante un proyecto de desagües pluviales entre Cerrillos, La Merced y El Carril para evitar que el camino se inunde y se torne intransitable en época de lluvias. Por su parte, el proyecto de la Ruta 9/34 prevé para ese tramo cuatro carriles, similar a los existentes entre Metán y la rotonda de General Güemes.
Tren urbano
Otra obra para destacar es la puesta en funcionamiento del tren urbano “Gesta Gaucha”, que comenzará a prestar el servicio de pasajeros a partir del 16 de abril próximo, cubriendo el trayecto Salta – Campo Quijano, con paradas en Cerrillos y Rosario de Lerma. En tres años se completará el proyecto.
A través del plan Argentina Hace se ejecutarán 117 obras por $814 millones.
Viviendas
Desde el inicio de la gestión, más de 1.200 familias salteñas recibieron las llaves de su primera vivienda en diferentes localidades de Salta y se entregaron 279 módulos habitacionales. Hay 1.062 viviendas y 940 Soluciones Habitacionales en ejecución durante 2021.
Destacó Sáenz que Salta no recibía cupos para la construcción de viviendas desde 2017. Para reducir el déficit habitacional gestionó con la Nación la construcción de 2.500 casas y la reactivación de la construcción de otras 841 en Capital, Cerrillos, Metán y Orán.
En esa línea se puso en marcha el Plan Provincial “Mi Lote”, que prevé hasta 2023 la entrega de entre 10 mil y 12 mil lotes sociales con infraestructura; a la par, se trabaja en la regularización dominial. Puntualizó que el 60% del total de entregas previstas se hará en el Interior y el 40 % en el área metropolitana.
Agua
Se licitó en marzo el proyecto para la optimización y ampliación de la planta depuradora de la zona Sur de Capital. Una obra esperada por más de 20 años para mejorar la calidad de vida de miles de vecinos de la ciudad de Salta y de los municipios ubicados en el recorrido del río Arenales, beneficiará a 800 mil salteños y tendrá un gran impacto en la calidad de vida y el ambiente. El Banco Interamericano de Desarrollo financiará la obra y el Gobierno provincial no deberá realizar ningún desembolso. El presupuesto es de $6.536.962.825.
En La Caldera, está en su etapa final la construcción de una planta potabilizadora en el dique Campo Alegre y del Acueducto Norte. Beneficiará a más de 200 mil habitantes de las zonas norte, este, sureste y parte del centro de la Capital y a La Caldera y Vaqueros inversión cercana a los $ 776 millones.
En Capital se iniciará la renovación de redes en zonas donde hay mayor cantidad de pérdidas y, por consiguiente, afectación en las conexiones domiciliarias.
En el caso del Interior, se está avanzando en el recambio y ampliación de redes de agua potable y cloacas, como así también obras de infraestructura, mediante el Plan Federal de Agua y Saneamiento, a través del convenio que firmamos con el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento, por un monto de 2.300 millones de pesos.
En cuanto a los pozos de agua son más de 40 los que se ejecutaron y ejecutan para abastecer a familias de comunidades originarias y criollas
Hay 83 obras finalizadas y en ejecución en toda la Provincia. Del total general de obras, 27 corresponden a Pozos Profundos. Hay 43 Proyectos por más de 660 millones de pesos, con financiamiento propio y externo.