El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Infraestructura

San Luis ejecuta más de 30 obras hídricas con una inversión que supera los $6.000 millones

ElConstructor Por ElConstructor
octubre 24, 2022
0
San Luis ejecuta más de 30 obras hídricas con una inversión que supera los $6.000 millones
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

Se trata de la construcción de plantas potabilizadoras, captaciones de agua cruda, acueductos y reservorios que mejorarán el servicio hídrico en todos los departamentos de la provincia.

Con el objetivo de mejorar la calidad y cantidad de agua, la provincia de San Luis ejecuta más de 30 obras hídricas en todos los departamentos, no solo para mejorar los sistemas hídricos, sino los sistemas de captación y conducción de agua cruda, y para optimizar la calidad del servicio que se está brindando.

“La política hídrica de San Luis siempre ha sido muy importante. El crecimiento de la provincia se dio sobre la base de los veinte embalses ejecutados. Además, posee 900 kilómetros de canales y alrededor de 900 perforaciones”, explica el jefe del Programa de Infraestructura Hídrica, Fernando Yanzón. También, hay 4000 kilómetros de acueductos ejecutados, que es la misma longitud de la ruta nacional 40 desde Jujuy hasta Santa Cruz, lo que implica que más del 80% de la provincia se encuentra bajo este sistema.  

¿Cómo define la política hídrica que se lleva a cabo en la provincia?

El recurso hídrico es sumamente importante porque no contamos con el agua que tienen las provincias que están pegadas a la montaña y dependemos de la lluvia, por lo cual embalsar y poseer agua es necesario. Tenemos una política de cuidado de las redes públicas de distribución de agua potable (de las que se encargan los municipios o las cooperativas) a la vez que hacemos hincapié en el cuidado del agua a los vecinos. 

¿De cuánto es la inversión que tendrán las obras y cómo se financiarán?

Tenemos planificadas más de 30 obras con una inversión que supera los $6000 millones. En la actualidad, hay cuatro obras en ejecución financiadas por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), mientras que otras se harán con el presupuesto provincial.


¿En qué consisten las obras hídricas que se ejecutan en la provincia?

Tenemos obras hídricas en todos los departamentos de la provincia y el objetivo que hemos tomado es mejorar los sistemas de captación y conducción. Estamos haciendo plantas potabilizadoras de distintas características, plantas de ósmosis inversa, donde captamos aguas de perforaciones y realizamos un sistema para potabilizarla, redes de distribución de agua potable y una serie de obras de plantas de tratamientos de afluentes cloacales. Una de las obras más importantes que se está haciendo es el nuevo acueducto La Florida II que viene a incrementar el caudal de agua cruda en la ciudad de San Luis, La Punta, El Volcán y Juana Koslay. La obra, que está pensada para satisfacer la demanda de 170.000 habitantes, tiene un monto de inversión de $2400 millones, un 50% de ejecución y se prevé finalizar en 2023. Además, estamos haciendo la cuarta planta potabilizadora convencional para la ciudad de San Luis, la cual va a abastecer a la parte norte que posee 16.000 habitantes y está planificada para contener el futuro desarrollo urbano de la zona. La inversión es de $940 millones, posee un 45% de avance y se estima la finalización para el próximo año. En Nogolí estamos haciendo la reparación estructural de un dique, del cual nacen tres acueductos que llevan agua cruda al departamento de Belgrano (longitud 645 km) destinada tanto para la producción agrícola e industrial como para el consumo. Por otra parte, tenemos obras de recolección cloacal y plantas de tratamiento. 

¿Qué obras están finalizando?

Una en Concarán, donde, además de sumar beneficiarios al sistema cloacal, hicimos una planta nueva sistema de losa activada, pensada para el crecimiento zonal de los próximos veinte años. La principal finalidad del proyecto es la no contaminación de aguas subterráneas y recursos superficiales. De esta manera, se trata el agua cloacal, se clarifica, se desinfecta y se usa para riego a la vez que, por otro lado, se retiran los lodos activos que generan las bacterias, se secan y se utilizan como fertilizante para suelo. 

¿Cuál es el plazo de finalización de las obras?

Muchas de las obras que están en marcha terminarán de hacerse este año, otras finalizarán el año que viene y otras comenzarán el próximo año, con el presupuesto asignado para 2023. Tenemos un plan ambicioso para cumplir con el objetivo del programa, que tiene que ver con brindar calidad y cantidad de agua potable. 

¿Qué trabajos se harán en las tres obras planificadas para Villa de Merlo?

Una intervención importante de puesta en valor y captación al sistema de agua cruda de los arroyos El Molino, Piedra Blanca y Cerro de Oro, y se reemplazarán los canales a cielo abierto por un acueducto. La primera de las obras es sobre el arroyo El Molino, el de caudal más importante, ya que se toma el 50% de agua cruda que después se potabiliza. Consiste en una puesta en valor del sistema de captación y el azud, pero tenemos un problema con la sequía, por lo que en 200 m aguas arriba de la sierra, encima de la actual captación, haremos una galería filtrante para tomar el agua subsuperficiante. Queremos recuperar el agua que va por debajo del río para captar más cantidad en épocas de sequía. En el arroyo Villa de la Quebrada dio muy buen resultado, por lo que copiaremos el modelo y la metodología de trabajo. Después de la toma de la galería, vamos a impermeabilizar una cámara de carga para que quede en perfectas condiciones y recuperaremos un canal entubado donde pasa un desarenador, que tiene pérdidas. Además, recuperaremos el sistema de compuertas. 

¿Y con respecto al embalse cuya geomembrana tiene pérdidas?

Volveremos a impermeabilizar la cámara aquietadora para evitar que entre el agua a velocidad y rompa la geomembrana para que después entre al embalse e impedir que ingrese agua cuando se produzcan correntadas y, así, generar un reservorio de 27 millones de litros.

¿En qué consiste el reemplazo de los actuales canales a cielo abierto?

El canal de 1070 m tiene alrededor de 70 años, está deteriorado y pierde mucha agua. Para la construcción del acueducto se utilizará cañería fusionada PEAD, lo que da la eficiencia de que el 100% del agua que llega al desarenador, llega a la planta. Hoy, el canal pierde alrededor del 30% de agua y, con este reemplazo, además de eficiencia, daremos seguridad en el traslado, ya que se evitará la contaminación de cualquier tipo, tanto humana como animal. 

¿De cuánto es la inversión y en qué estado se encuentran las obras hídricas para Villa de Merlo?

La inversión de las obras es del Gobierno de la Provincia de San Luis. En todos los casos, desde el Gobierno proveemos la tubería (PEAD de 12 m, 14 m y 18 m) a las empresas para que puedan comenzar a trabajar inmediatamente. En el caso de la obra de arroyo El Molino, la inversión ronda los $200 millones y ya se realizó la apertura de sobres para la contratación directa. Tuvimos tres ofertas que se están evaluando y la idea es empezar en menos de un mes. En el proyecto de Cerro de Oro ya está todo listo para realizar la apertura de los sobres. La inversión ronda los $180 millones y en 15 o 20 se hará la apertura de sobres (al cierre de esta edición). Mientras que el del arroyo Piedras Blancas tendrá una inversión cercana a $250 millones y un plazo de ejecución de 150 días. El plazo de ejecución de las obras es de 150 días desde el inicio. La idea de haberlas dividido en tres es para que podamos tener distintos oferentes y que cada empresa se encargue de hacer la obra en tiempo y forma. 

Por JULIETA IRIARTE

Tags: obras San Luis

Artículos relacionados

Tucumán continúa con los trabajos de conservación sobre las rutas nacionales
Inicio

Tucumán continúa con los trabajos de conservación sobre las rutas nacionales

julio 1, 2025
Chubut: CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras de agua potable
Infraestructura

Chubut: CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras de agua potable

julio 1, 2025
Salta: siguen los trabajos de recuperación sobre la Ruta Nacional 51
Inicio

Salta: siguen los trabajos de recuperación sobre la Ruta Nacional 51

junio 30, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
Invierten más de $20 mil millones en 11 obras en ejecución en la provincia de Salta

Invierten más de $20 mil millones en 11 obras en ejecución en la provincia de Salta

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Mayo 2025

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Registrarse






Inicio de sesión




No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • World of Concrete 2025