El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Equipamiento Construcción

Molienda vertical, para cumplir con las especificaciones requeridas del producto

ElConstructor Por ElConstructor
noviembre 23, 2023
0
Molienda vertical, para cumplir con las especificaciones requeridas del producto
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

Con VertiSense, para aplicarse en equipos de la gama Vertimill, Metso presentó una nueva solución a su cartera de instrumentos inteligentes de la Serie Sense, con unos productos que son parte de la oferta Planet Positive de Metso y están destinados a resolver desafíos de elaboración específicos, al permitir la optimización del rendimiento de los procesos de las plantas minerales.

“Estamos entusiasmados de presentar VertiSense a nuestra cartera de instrumentos especializados de la Serie Sense, que proporcionan datos analíticos para comprender mejor los procesos. VertiSense complementa bien la Serie y brinda a los usuarios del molino Vertimill una herramienta única para maximizar la eficiencia operativa a través de software y análisis intuitivos”, señaló Rodrigo Rizzoli, vicepresidente de la línea de productos y servicios de molienda y HPGR de Metso.

¿Qué significa HPGR?

HPGR es High Pressure Grinding Roll, una tecnología que se ha introducido de forma exitosa en la industria minera mediante los molinos de rodillo HPGR, que operan a alta presión y entregan un producto más fino que el obtenido con una planta de trituración de conos.

Estos equipos son muy atractivos especialmente para aquellos proyectos en que se requiere de un alto nivel de tratamiento de mineral, cuando la dureza de éste es elevada y donde los costos de energía son gravitantes en su rentabilidad, ya que con la tecnología HPGR se esperan menores costos de operación, del orden de 20%, sustentado fuertemente en un menor consumo específico de energía.

Con este contexto, lo que VertiSense hace en la práctica es garantizar que las piezas de desgaste (revestimientos) se reemplacen en el mejor momento, reduciendo así el desperdicio y optimizando la disponibilidad del molino; aunque es más, porque el objetivo final es la mejora el proceso de trituración de los equipos Vertimill, haciendo una molienda más versátil y económica.

El menor costo

Vertimill es reconocido mundialmente en molienda de minerales por su eficiencia energética, en tanto que a través de un bajo costo total de capital, estos equipos aportan un mejor rendimiento a las inversiones. Ciertamente, dice el especialista, “durante años, la tecnología Vertimill ha demostrado ser eficiente y productiva, especialmente en aplicaciones de molienda primaria y secundaria, rectificación, molienda fina en incluso, apagado de cal”.

Es decir, Vertimill se reconoce por su capacidad de reducción de costos pero también por favorecer a una molienda más versátil.

“La eficiencia de molienda, el consumo reducido de medios, el menor costo de instalación, del mantenimiento y el desgaste mínimo del revestimiento hacen que Vertimill sea el equipo de costo total de propiedad más bajo entre muchas aplicaciones, mejorando sustancialmente la rentabilidad de las operaciones”.

Vertimill es un producto único, ofrecido exclusivamente por Metso.

Para su instalación, Vertimill requiere una base simple y pequeña, lo que significa que se requiere menos espacio en el piso. También es más rápido de instalar que un molino de bolas tradicional, lo que reduce significativamente los costos iniciales. Igualmente, presenta un menor costo operativo; en tanto que tiende a moler de manera más eficiente que, por ejemplo, los molinos de bolas con alimentaciones.

Mecánicamente, Vertimill es un equipo simple, con un tornillo agitador suspendido en la cámara de molienda, soportado por rodamientos de rodillos esféricos y accionado por un motor de velocidad fija a través de una caja de engranajes planetarios.

La capacidad de cada tamaño de unidad es relativa a la entrada de potencia requerida para la molienda prevista, sin embargo, estos molinos se han operado con rendimientos superiores a 500 t/h. El último modelo desarrollado por Metso es un Vertimill de 4500 HP, designado VTM-4500-C, no obstante hay versiones de menor porte para abarcar todo tipo de aplicaciones.

¿Cómo funciona?

Este sistema llamado Vertimill generalmente está dispuesto en circuito cerrado y alimentado por el flujo inferior del ciclón. La potencia del motor gira el tornillo Vertimill a velocidad constante para agitar las bolas de molienda y el lodo.

Así, a medida que las partículas se muelen, se elevan hasta la parte superior del molino y se desbordan hacia el tanque de separación, mientras que un cambio en la dirección de rotación del lodo, cuando pasa del molino al tanque de separación, provoca turbulencias que facilitan la sedimentación del material más grueso.

Después, el producto del molino sale del tanque a través de una tubería vertical y luego al sumidero ciclónico, en tanto que la porción ligeramente más gruesa del desbordamiento del molino se recicla nuevamente en el fondo del Vertimill. “Este sistema de reciclaje puede reducir la carga circulante del ciclón al permitir que el molino triture preferentemente el material más grueso. Además, la velocidad de levantamiento en el molino puede controlarse mediante una bomba de reciclaje para afectar la distribución del tamaño del producto, evitar la molienda excesiva y también reducir la carga de circulación del ciclón”, aclara el especialista. De manera que “el tamaño del producto final es un factor del poder de molienda aplicado, la velocidad de flujo y la densidad de la suspensión. Es decir que el funcionamiento efectivo del Vertimill requiere que estos parámetros sean monitoreados y ajustados de manera precisa y constante, para cumplir con las especificaciones requeridas del producto”.

Versatilidad

Como dice Rodrigo Rizzoli, Vertimill ha demostrado ser una herramienta versátil que presenta muchas ventajas sobre el molino de bolas tradicional: es capaz de manejar tamaños de alimentación de hasta 6 mm o triturar productos de menos de 20 micrones, en tanto que la línea está conformada con equipos de tamaños de molienda estándar que van desde 15HP.

“Nuestros ingenieros revisarán sus especificaciones y recomendarán el Vertimill adecuado para su aplicación”.

En la práctica, siempre considerando la adición de medios, para determinar la configuración del modelo adecuado para cada operación se cruzan varios datos, como velocidad posible de alimentación y flujo, junto a la potencia del motor:

“La potencia consumida por el motor Vertimill es necesaria para establecer la velocidad de molienda”, dice el experto, pero aclara: “a medida que los medios de molienda se desgastan lo suficientemente bien como para ser llevados a cabo por la velocidad de levantamiento en el molino, la carga total de medios disminuirá y el consumo de energía disminuirá”.

De todos modos, “se requiere un consumo de energía constante para lograr el tamaño de producto deseado, por lo que se deben agregar medios de forma manual o automática periódicamente para mantener un consumo de energía lo más consistente posible”.

Del mismo modo, “la velocidad de flujo de alimentación es un parámetro que se usa junto con la densidad de alimentación y la potencia del motor, para establecer la velocidad de molienda en kWh / mt; (ya que) Vertimill puede manejar fácilmente un flujo fluctuante, pero debe ser monitoreado, y puede variarse para cumplir con los requisitos del producto requerido”.

Por fin, “también es necesario considerar qué densidad de alimentación se requiere, junto con la velocidad de flujo de alimentación, para establecer la velocidad de alimentación de sólidos”.

Tags: HPGR de Metso.

Artículos relacionados

El futuro de la operación autónoma en equipos de perforación
Equipamiento

El futuro de la operación autónoma en equipos de perforación

junio 30, 2025
La minería y el derrame de la inversión
Equipamiento

La minería y el derrame de la inversión

junio 27, 2025
Clasificar en operaciones pequeñas y medianas con espacio limitado
Equipamiento

Clasificar en operaciones pequeñas y medianas con espacio limitado

junio 26, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
“Hay que apuntar un horizonte a 50 años de crecimiento de nuestras rutas”

“Hay que apuntar un horizonte a 50 años de crecimiento de nuestras rutas”

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Mayo 2025

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Registrarse






Inicio de sesión




No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • World of Concrete 2025