El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Construcción

16 de agosto -Día del Trabajador de la Construcción en Seco

ElConstructor Por ElConstructor
agosto 16, 2021
0
16 de agosto -Día del Trabajador de la Construcción en Seco
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

La Construcción en seco es el método cada vez más elegido en todo el mundo. El cemento y el ladrillo tradicionalmente han sido los materiales protagonistas en la industria de la construcción. Sin embargo, la llegada de nuevas e innovadoras técnicas y variedad en materiales han aportado a la transformación y el crecimiento de la industria.

La Construcción en Seco es una alternativa cada vez más elegida tanto en Argentina como en muchos países del mundo: es un sistema de construcción abierto en el que los materiales no requieren de componentes húmedos para el armado y unión de estructuras. En ella, dos de los sistemas más conocidos son el Drywall y el Steel Framing.

El Drywall, como lo dice su nombre, significa “pared seca”, y está basado en una estructura de acero galvanizado y placas de yeso. “Los perfiles usados permiten el montaje de particiones interiores que no reciben cargas estructurales como los tabiques, cielorrasos y revestimientos. Este sistema es ideal en remodelaciones, ampliaciones y divisiones. Además, aporta a los espacios un mejor aprovechamiento, y mayores usos” comenta Martin Carísimo, Gerente Regional de Familia Bercomat.

El Steel Framing, por su parte, es un sistema de construcción tradicional compuesto por perfiles de acero galvanizado y placas cementicias o fenólicas que permite proyectar obras sin limitaciones de diseño, diversas terminaciones exteriores y elevada eficiencia energética. En este caso, la técnica es aplicable en construcciones residenciales, comerciales e industriales, caracterizándose por su simplicidad, eficiencia estructural y reducido peso estructural.

Muchos son los beneficios de construir bajo este sistema. “Es significativo el ahorro de tiempo y esfuerzo: es ágil porque se utilizan todos productos prefabricados, livianos, que se montan y la manipulación es prácticamente manual. Se puede construir con agilidad y no requiere mucho tiempo de obra, en cualquier momento del año se puede hacer rápidamente” afirman desde Familia Bercomat.

1. Flexibilidad arquitectónica. Con la construcción en seco no hay limitaciones. Se pueden construir todo tipo de viviendas, locales y edificios, así como aplicaciones aisladas dentro de una obra de ladrillos como el armado de tabiques divisorios.

2. Tiempos de ejecución. La construcción en seco reduce los plazos de ejecución. Una obra puede realizarse hasta un 60% más rápido que una en ladrillos, debido a la ausencia de tiempos de fragüe y mezcla de materiales húmedos.

3. Compatibilidad con todo tipo de construcciones. Los elementos utilizados en la construcción en seco son compatibles con otros sistemas constructivos tanto en la realización de obra nueva como en la refacción de una existente aún hecha con mampostería.

4. Aislación acústica, térmica y huella sustentable. Una obra en seco ofrece un gran confort térmico y acústico. La aislación térmica permite que una vivienda construida en este sistema logre una eficiencia energética significativa. En cuanto a la acústica, puede generar espacios “libres de ruidos”. Al usar menos cantidad de agua y energía durante el proceso constructivo, hacen que las obras tengan una huella de carbono significativamente menor, lo cual las vuelve más sustentables.

5. Seguridad. Los perfiles son fabricados siguiendo estrictos estándares de calidad. Tienen una gran durabilidad por lo que no se expanden ni contraen con los cambios de temperatura y humedad. Además, son resistentes al fuego. Es destacable el uso en gran cantidad de países debido a su gran resistencia sísmica.

6. Control de presupuesto. Los plazos de obra se reducen con respecto a la construcción tradicional y esta rapidez, permite alcanzar un mejor control del presupuesto y gastos de la obra.

Todo esto nos indica que nos encontramos frente a una alternativa apta para toda clase de edificaciones residenciales, comerciales e industriales, que se caracteriza por su simplicidad y eficiencia estructural, lo que hace que cada vez sean más quienes opten por ella. Australia, Brasil, Chile, México, Estados Unidos y Turquía, ya lo utilizan, mientras que Argentina, de acuerdo con el Instituto de Construcción en Seco (INCOSE), fue en 2019 el tercer país de Sudamérica en referencia a la penetración de este método, con un consumo de placa de yeso –principal indicador- de 0,8 m2/hab. per-año, sólo por debajo de Chile con 3,0 y de Uruguay con 1,1.


Artículos relacionados

La obra de la avenida Jorge Newbery en Rosario tiene un 71 % de avance
Inicio

La obra de la avenida Jorge Newbery en Rosario tiene un 71 % de avance

octubre 31, 2025
Tucumán: avanza la repavimentación de la Ruta Provincial N° 331
Inicio

Tucumán: avanza la repavimentación de la Ruta Provincial N° 331

octubre 31, 2025
Buenos Aires desarrolla el primer dispositivo de energía undimotriz del país
Infraestructura

Buenos Aires desarrolla el primer dispositivo de energía undimotriz del país

octubre 31, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
Prevén iniciar la construcción de Atucha III para el año 2022

Prevén iniciar la construcción de Atucha III para el año 2022

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Septiembre 2025
  • Enero 2026

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Inicio de sesión




Registrarse






No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025