El director ejecutivo de la entidad analiza la situación pospandemia del sector y se refiere a los principales desafíos que deben enfrentar hoy las empresas de hormigón elaborado.
El alto nivel de inflación no deja a nadie fuera de una grave problemática. En el caso de las empresas de la industria del hormigón elaborado, trae aparejadas, además, “las consecuentes imposibilidades de repasar los incrementos a los clientes, la aparición de muchos nuevos competidores que tratan de tomar mercado a precios muy difíciles de sostener y de mantener con el nivel de calidad del material y su servicio de entrega”, define Enrique Kenny, director ejecutivo de la AAHE.
Frente a esto, los principales desafíos que deben enfrentar hoy las empresas de hormigón elaborado se vinculan, en general, con cuestiones internas, como la falta de personal, sobre todo en las áreas de operación y calidad (operadores de mixer, plantas, bombas, palas cargadoras, laboratoristas, etc.).
“Algo similar les sucede a las constructoras en lo que refiere a mano de obra, a lo cual en nuestra industria se agregan falta de stock de repuestos y unidades para renovación. Esto último se está dando en casi todos los países de la región y el mundo en este escenario pospandemia, con vuelta a los niveles de actividad previos”, advierte.
PANDEMIA Y MEDIDAS URGENTES
Previo a la pandemia, la Asociación Argentina del Hormigón Elaborado venía con un alto nivel de actividades presenciales, acompañando el ritmo de sus asociados y las necesidades de su comunidad: desde encuentros periódicos, convención anual, cursos de capacitación hasta reuniones técnicas en diferentes provincias. No obstante, ante las medidas que adoptaron los Gobiernos nacional, provinciales y municipales, “lo primero que surgió fue el apoyo a nuestros asociados en el suministro de las informaciones de las diferentes normas y regulaciones que se fueron dando para el sector y para cada región, junto con la redacción de protocolos de operación que tendían a reiniciar actividades y a asegurar las mejores condiciones de bioseguridad para sus empleados y personal de sus clientes”, detalla Kenny.
Para esto último, muy rápidamente y en conjunto con la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), se redactaron protocolos para las condiciones de trabajo para ese contexto y las normativas vigentes. En paralelo, se trabajó en la reconversión con los cursos de alto contenido teórico que, fácilmente, se transformaron a modo virtual; al igual que las reuniones de la Mesa Directiva y el Consejo Directivo, como también las reuniones técnicas en las distintas provincias. Otros, como las Jornadas técnicas y algunos cursos de capacitación, han quedado momentáneamente en espera para su reinicio.
Superada la que ─creemos─ fue la peor parte de la pandemia, ¿se recuperaron los niveles de despacho?
El impacto de la pandemia y sus regulaciones fue muy fuerte en nuestro sector. Tuvimos meses, como abril y mayo de 2020, con caídas de más del 90%, y que, paulatinamente, de acuerdo con la evolución de casos y las regulaciones, se fue recuperando. De forma tal de llegar a un 2021 con un nivel de producción de hormigón elaborado, inclusive, un poco más alto del de 2019.
¿Qué cuestiones pendientes ya están en condiciones de retomarse?
Indudablemente, lo primero son aquellas actividades que forzosamente se vieron interrumpidas por la pandemia y que consideramos relevante para el accionar de nuestra asociación. Entre ellas, las Jornadas Técnicas en el Interior, que pensamos volver a realizarlas el próximo año, quizá con algún formato ajustado para las nuevas necesidades, y lo mismo los cursos de laboratoristas denominados Chelo. Por otro lado, volveremos con la Convención Anual, será en Mar del Plata el 27 y 28 de octubre. Se trata de un evento muy importante para nosotros y la comunidad del hormigón elaborado, porque es un espacio de intercambio de opiniones, presentaciones de diferentes expositores y, fundamentalmente, el aspecto social, el cual ha adquirido tanta relevancia pospandemia.
¿Qué opinan las empresas miembro de la AAHE de cara al futuro cercano?
Las opiniones son bien diferentes para las siete regiones que nosotros tenemos en nuestro país. En la zona de AMBA, Provincia de Bs. As. y Cuyo, el panorama es más de incertidumbre, básicamente por el efecto que la inflación y tipo de cambio puedan impactar a nuestra demanda, fundamentalmente los desarrolladores, sumado a la aparición de nuevos competidores. Lo que resulta en una expectativa de baja de volumen. En el resto de las regiones, Patagonia y Centro, NEA, NOA, son de volumen sostenido.
TRABAJO EN BLOQUE Y ESTRATÉGICO
¿Llevan adelante acciones conjuntas con otras cámaras o asociaciones?
Claramente, la vinculación con otras cámaras, institutos y asociaciones son muy importantes para nuestra asociación, más que nada por la sinergia de acciones conjuntas y la economía de recursos en la coordinación de estas.
¿Quién es el socio estratégico de la Asociación Argentina de Hormigón Elaborado?
Nuestro socio estratégico histórico es el Instituto del Cemento Portland de Argentina (ICPA), porque con ellos tenemos un trabajo conjunto en varias temáticas. Con el ICPA y otros actores de la cadena productiva hemos desarrollado el “Manual de Vivienda Industrializada de Hormigón en el Sitio”, cuyo lanzamiento fue en mayo y tendrá su presentación oficial, en la comunidad de la construcción en general, el próximo 30 de junio, a las 16 horas, en la sala de Workshop de la próxima edición de BATEV, en el predio de La Rural. También, con el ICPA estamos trabajando en temas de pavimentos urbanos de hormigón. En paralelo, desde el 2021 nos encontramos en un proceso de incrementar nuestras relaciones sinérgicas con las otras asociaciones, como la Cámara Argentina de la Construcción, CAVERA, AATH y UOCRA.
¿Cuál es el plan estratégico de la Asociación para los próximos años?
El año pasado pusimos en marcha un plan estratégico a 10 años, el cual, durante varios años, venía siendo elaborado por la Mesa Directiva y, en el último tramo, yo me integré al grupo como director ejecutivo. En forma simplificada, constaba inicialmente de dos ejes estratégicos, uno el de Volumen de H°E° y, el otro, el de Diferenciación. La puesta en marcha se inició en marzo del año pasado, cuando se conformaron dos comités, uno por cada eje, integrado con mitad de los integrantes de la Mesa Directiva más un socio invitado cada uno. Cada uno de ellos son coliderados por el vicepresidente primero, el Lic. Sergio Begue, y por mí. Y tiene como función principal el análisis, diseño y definición de las acciones estratégicas para cumplimiento del objetivo del comité.
EL PRESENTE DEL SECTOR
¿Cómo evalúa a la Argentina en materia de infraestructura?
Sabemos que hay un déficit importante de infraestructura económica para permitir que las áreas productivas puedan desarrollar todo su gran potencial exportador que tenemos tanto en materia agroindustrial y energética, como del conocimiento. Y también sabemos del importante déficit que tenemos en infraestructura social; fundamentalmente, en vivienda, salud y educación.
¿Qué medidas se deberían tomar para poder llevar adelante mejoras en el sector de la construcción?
Desde la perspectiva de nuestra industria y donde va nuestro producto, consideramos que una medida que contribuiría mucho a la mejora de la seguridad, calidad y durabilidad de las estructuras que se construyen es que se apliquen los criterios de recepción del reglamento vigente CIRSOC 201, junto a que los resultados de control de calidad formen parte de los documentos a presentar para la obtención del final de obra.
Si esto se aplicara en todos los organismos y municipalidades, ¿tendría un impacto de mejora sustancial?
Por supuesto. Un claro ejemplo del derrame de esta mejoría queda bien claro en una nota publicada en nuestra revista digital “Hormigonar”, de abril de 2022, en la cual el secretario de Desarrollo Urbano de la ciudad de Mendoza, el arquitecto Juan Manuel Filice, comparte la experiencia de haber incorporado estos criterios y cómo por un lado ha incrementado la calidad y seguridad de las estructuras, a la vez que ha derramado sobre construcciones menores a las obligadas de este requisito.
¿Cómo analiza al país en cuanto al equipamiento para obras?
Puedo comentar del sector de hormigón elaborado, donde el nivel de equipamiento, pandemia de por medio, es bueno; hay limitaciones en la renovación por el tema de falta de unidades, fenómeno que, en mayor o menor medida, se está dando en todo el mundo.
En definitiva, ¿cuánta influencia tienen las decisiones políticas en los proyectos de obra pública?
En los proyectos de obra pública son determinantes las decisiones políticas, no solo en la gestión y definición del financiamiento, sino también en el orden de prioridades, ya que las necesidades son importantes y los recursos, como siempre, son escasos.