El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Rental
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Rental
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Infraestructura

Energías renovables: adjudicaron obras para Catamarca y Río Negro

ElConstructor Por ElConstructor
marzo 16, 2022
0
Energías renovables: adjudicaron obras para Catamarca y Río Negro
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

El Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER), de la Secretaría de Energía de la Nación, adjudicó la licitación pública para el diseño, construcción y operación inicial de dos plantas de generación fotovoltaica y eólica, con acumulación e integradas a una mini red, para los parajes Aguada Guzmán y Colan Conhue, en la Provincia de Río Negro; y para la repotenciación de dos mini redes ya existentes, en la localidad rionegrina de Laguna Blanca y en El Peñón, Provincia de Catamarca.

NOVEDADES RELACIONADAS

Firmaron crédito para iniciar la estratégica construcción del acueducto Santa Fe-Córdoba

Provincia de Buenos Aires: adjudicaron obras hidráulicas y de agua para tres distritos

Vialidad Nacional dará inicio a cuatro nuevas obras en las Rutas Nacionales N° 3, 5 y 226

En su conjunto, las cuatro mini redes abastecerán de energía constante y de calidad a más de 350 hogares rurales, así como a las distintas instituciones públicas de estas comunidades aisladas de las redes de suministro eléctrico: escuelas, centros de salud, destacamentos policiales y una hostería municipal. Esto contribuye a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes y al desarrollo productivo en la comunidad, favoreciendo también el arraigo local y mitigando la migración rural.

Las obras, que representan una inversión del Estado Nacional de aproximadamente 4.700.000 dólares, serán ejecutadas por dos firmas argentinas: SE.MI. S.A. y Obras Andinas, como resultado del proceso de licitación LPN 5/2021. El diseño y la proyección de las obras a ejecutarse fueron posibles al trabajo conjunto entre el PERMER y las distribuidoras eléctricas Transcomahue S.A. y Energía de Catamarca S.A.P.E.M.

En todos los casos, en las localidades se llevaron a cabo reuniones de consulta previa, libres e informadas, para dar a conocer los principales aspectos de las obras que se realizarán. La mayoría de la población de los tres parajes rionegrinos, localizados en zona denominada “Línea Sur”, pertenece a comunidades originarias.

La adjudicataria SE.MI. S.A. tendrá a su cargo la obra a realizarse en El Peñón, paraje ubicado en el departamento catamarqueño de Antofagasta de la Sierra, donde se ampliará el banco de acumulación con baterías de litio (LiFeP04), lo que permitirá garantizar a la comunidad un abastecimiento eléctrico constante, frente al actual de sólo 7 horas.

Esta empresa también se ocupará de la construcción de una planta fotovoltaica y una mini red en Colan Cohue, y de la ampliación de la mini red híbrida (solar y eólica) de Laguna Blanca, ambas comunidades localizadas en el departamento rionegrino de 25 de Mayo.

Por su parte, Obras Andinas S.A. estará a cargo la construcción de la mini red en Aguada Guzmán, paraje ubicado en el departamento El Cuy, provincia de Río Negro.

El Proyecto PERMER, dependiente de la Subsecretaría de Energía Eléctrica, promueve la inclusión social y el desarrollo socioeconómico de miles de argentinas y argentinos que están en situación de pobreza energética, por medio de la electrificación de hogares, escuelas, centros de atención primaria de salud, comunidades aglomeradas y pequeños emprendimientos productivos en zonas que no cuentan con acceso a la red de distribución eléctrica.

Este proyecto de energización rural de alcance nacional, que es ejecutado a través del Préstamo BIRF Nº 8484, provee un insumo clave para lograr el acceso universal al derecho a la energía. Al basarse en fuentes renovables, también contribuye a diversificar la matriz energética.

Tags: electricidad renovable

Artículos relacionados

Firmaron crédito para iniciar la estratégica construcción del acueducto Santa Fe-Córdoba
Infraestructura

Firmaron crédito para iniciar la estratégica construcción del acueducto Santa Fe-Córdoba

mayo 23, 2022
Provincia de Buenos Aires: adjudicaron obras hidráulicas y de agua para tres distritos
Infraestructura

Provincia de Buenos Aires: adjudicaron obras hidráulicas y de agua para tres distritos

mayo 23, 2022
Vialidad Nacional dará inicio a cuatro nuevas obras en las Rutas Nacionales N° 3, 5 y 226
Vialidad

Vialidad Nacional dará inicio a cuatro nuevas obras en las Rutas Nacionales N° 3, 5 y 226

mayo 23, 2022
Cargar más
Siguiente entrada
Chubut firmó un convenio con Nación para la construcción de 900 viviendas

Chubut: se construyen más de 500 unidades habitacionales en la provincia

Comentarios

Novedades recomendadas

“Habrá recuperación gradual y dispar por territorio y por sector productivo”

“Habrá recuperación gradual y dispar por territorio y por sector productivo”

enero 30, 2021
Norte Grande: continúan los trabajos de la Ruta Nacional 60 en Catamarca

Norte Grande: continúan los trabajos de la Ruta Nacional 60 en Catamarca

mayo 18, 2021
Importantes obras para transformar la Ruta Nacional 22 en Neuquén

Importantes obras para transformar la Ruta Nacional 22 en Neuquén

marzo 11, 2021

Novedades más vistas

  • Equipamiento minero desde Mendoza hacia toda el país

    Equipamiento minero desde Mendoza hacia toda el país

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La minería de San Juan en el ojo del mundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Salta: iniciaron la obra de pavimentación en la Ruta Nacional 40 entre Molinos y Seclantás

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La importancia de los elementos de protección personal para trabajar de manera segura

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Construcción: las claves que explican el auge del sector

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO

Suscribite para recibir las últimas novedades en
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa
Minería 2022

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Construcción
    • Infraestructura
    • Equipamiento
    • Minero
    • Vialidad
    • Protagonistas
    • Opinión
    • Minería
    • Capacitación
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Licitaciones
  • Rental
  • Ingreso
  • Registro

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?