El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Rental
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Rental
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Vialidad

Avance de obras estratégicas para la transitabilidad de Río Negro

ElConstructor Por ElConstructor
agosto 27, 2021
0
Avance de obras estratégicas para la transitabilidad de Río Negro
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

Por MARÍA DE LA PAZ GARCÍA

NOVEDADES RELACIONADAS

Convenio de financiamiento para acueducto San Javier-San Cristóbal-Ceres-Tostado

Vialidad Nacional invierte $50 mil millones en obras en ejecución en la provincia de Santa Fe

Se licitaron obras para ampliar la reserva natural del corredor de San Miguel

Esto se da, especialmente, en zonas de menor conexión. Asimismo, se proyectan otras obras clave en distintos puntos de la zona andina: ¿dónde se ubican y en qué consisten?

Dedicada a la planificación, estudio, proyecto, construcción, mantenimiento, administración, rehabilitación, mejoramiento y explotación de la red vial, la Dirección de Vialidad Rionegrina lleva adelante diversos trabajos en los 7000 km que componen la red caminera provincial. Esas obras se vuelven particularmente clave en estos meses invernales, cuando resulta prioritario aumentar la seguridad vial y garantizar buenas condiciones para la circulación vehicular. En ese sentido, su presidente, Raúl Grün, no duda en destacar “la voluntad y el compromiso” del personal de la entidad que preside. 

¿Cuáles han sido las mejoras en el Operativo Invierno en los últimos años y qué cuestiones aparecen como desafíos?

El Operativo Invierno implica un conjunto de acciones planificadas para la contención y despeje de hielo y nieve de las rutas provinciales de las regiones Andina, Sur y Centro-Noroeste de Río Negro. Su desarrollo afecta un total de 2165 kilómetros de rutas provinciales, casi un tercio del total, al tiempo que cubre 89.190 kilómetros cuadrados de territorio, o sea, un 44% de la superficie total de la provincia. 

Además, en los últimos años han recuperado distintos equipos viales que estaban en desuso y adquirieron un nuevo camión barrenieve. 

Sí, y es clave para despejar las rutas y garantizar la distribución de bienes y servicios básicos para los habitantes de las distintas localidades y parajes: leña, gas, alimentos, forraje, medicamentos, etc. En la región Sur, por ejemplo, las rutas secundarias y terciarias no solo conectan a los poblados o comisiones de fomento, sino que facilitan el ingreso de servicios básicos vinculados a la salud, alimentación, calefacción, seguridad y educación, entre otros. En ese sentido, estamos trabajando en las zonas de influencia de Maquinchao, Los Menucos, Sierra Colorada y Ramos Mexía.

Por otro lado, ¿en qué consisten los trabajos que se vienen realizando en la ruta provincial Nº 65?

Comúnmente denominada Ruta Chica, esa atraviesa el corazón productivo del Alto Valle rionegrino, así que es una vía estratégica para descomprimir el tránsito de la RN Nº 22. Para optimizar las condiciones de transitabilidad y seguridad vial, se puso en marcha la obra de repavimentación entre las ciudades de General Roca y Allen, tramo que representa una longitud de 20 kilómetros. Hasta el momento, se completó el reasfaltado sobre un total de 12.590 metros. Por la veda invernal se realizan trabajos de recalce de banquinas en los sectores repavimentados, al tiempo que se ejecuta bacheo y reparación profunda en los tramos más deteriorados de la traza. Esta obra se desarrolla a través de la Planta de Producción de Asfalto que Vialidad Rionegrina posee en la ciudad de Allen y que, desde hace más de veinte años, proporciona material asfáltico para la ejecución de las obras viales del Alto Valle.

¿Qué obras se realizan en las rutas provinciales Nº 6 y Nº 8, y cuál es el impacto para esas zonas de la provincia?

Esta repavimentación comprende un total de 180 kilómetros, desde la RN Nº 22 hasta Puesto Arostegui, continuando hasta el paraje La Esperanza. Se trata de un trayecto estratégico que permite la conectividad Norte-Sur entre el Alto Valle, la Línea Sur y la Zona Andina, un factor que favorece el turismo interno y las actividades vinculadas a la producción y el transporte. Asimismo, los objetivos principales de la obra son el reacondicionamiento global de la infraestructura vial, el aumento de la vida útil de la calzada, el ordenamiento del tránsito y el mejoramiento de las condiciones de seguridad vial y del sistema de drenaje. 

¿Qué otras obras se llevarán a cabo además de las tareas de repavimentación?

Incluirá un sector con ciclovía, alcantarillas, barandas metálicas de defensa, intersección canalizada en El Cuy y señalización horizontal y vertical. La obra representará una inversión cercana a los USD 28 millones que provendrán de financiamiento internacional ejecutado en Río Negro a través de la Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución del Financiamiento Externo (UPCEFE). Hoy en día se están ultimando detalles con el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR) para la confección del pliego y futuro llamado a licitación pública, que será llevada adelante por el organismo internacional. La intención de todos los actores involucrados es que el llamado a licitación pública se materialice este año. 

¿En qué consiste la refuncionalización de la Avenida Bustillo, una de las más importantes de San Carlos de Bariloche?

La obra será ejecutada en dos etapas y las premisas principales son garantizar la seguridad vial y la accesibilidad para todos los usuarios, especialmente peatones y ciclistas, ya que hasta el momento no cuentan con un espacio diferenciado y seguro para su circulación. Adicionalmente, se busca lograr un mejor ordenamiento del tránsito, que se traduce en una mayor fluidez para moverse de un punto a otro. Para lograr estos objetivos, se debe mejorar la calzada existente y ensancharla para poder agregar una ciclovía, sendas peatonales, paradas para transporte público, estacionamientos y mejoras en las intersecciones. La refuncionalización de la avenida Bustillo implicará su integración urbana. Eso significa que deje de ser una ruta para convertirse realmente en una avenida o calle completa. A su vez, se ejecutarán las obras complementarias a la obra vial, como el colector cloacal, cañeros para agua y obras eléctricas y de iluminación, para no tener que realizar estas tareas una vez ya construida la obra vial.

¿De dónde proviene el financiamiento?

Del Estado Nacional, mediante la firma de un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad. En este marco, a fines de junio se aprobó una agenda que garantiza el financiamiento total de la obra, considerando que el proyecto integral incluirá infraestructura para el mejoramiento para otros servicios, como electricidad, agua, cloacas, etc. Esas obras serán presentadas y calificadas a través de la Dirección Nacional de Inversión Pública, pues es una condición necesaria para la suscripción del contrato de locación de obra. Y el plazo de obra es de 24 meses, a contar desde la fecha del acta de inicio.

¿Cuáles considera que son las grandes “deudas” en materia vial de la provincia?

Río Negro continúa enfocándose en obras públicas que potencien el desarrollo turístico y productivo. En consecuencia, existen obras de envergadura que apuntan a alcanzar esos objetivos, como la ruta provincial Nº 1 o Camino de la Costa, entre La Lobería y el puerto de San Antonio Este, con la necesaria consolidación del sistema de dunas; obras especiales de conectividad para el desarrollo productivo, puntualmente en la conexión entre la RN Nº 250 y la RP Nº 53, a través de un puente sobre el río Negro; la RP Nº 83, que permitiría la integración internacional con Chile, y la continuación del fortalecimiento de las vías de conexión Norte-Sur de la provincia.

¿Qué otras obras se contemplan para el futuro en Río Negro?

Una de las obras que se desarrollará es el alcantarillado para resolver sectores inundables de la ruta provincial Nº 83 en El Manso. Se propone la construcción de dos obras hidráulicas de conservación mejorativa con la finalidad de incrementar la transitabilidad de la ruta, mitigando los efectos perjudiciales que los escurrimientos de agua generan sobre la calzada. Asimismo, está prevista una obra de bacheo de rehabilitación en la Zona Andina, para optimizar el estado de transitabilidad y de seguridad vial en rutas provinciales pavimentadas de San Carlos de Bariloche.

Tags: obras estratégicasRío Negro

Artículos relacionados

Convenio de financiamiento para acueducto San Javier-San Cristóbal-Ceres-Tostado
Infraestructura

Convenio de financiamiento para acueducto San Javier-San Cristóbal-Ceres-Tostado

mayo 26, 2022
Vialidad Nacional invierte $50 mil millones en obras en ejecución en la provincia de Santa Fe
Vialidad

Vialidad Nacional invierte $50 mil millones en obras en ejecución en la provincia de Santa Fe

mayo 26, 2022
Se licitaron obras para ampliar la reserva natural del corredor de San Miguel
Infraestructura

Se licitaron obras para ampliar la reserva natural del corredor de San Miguel

mayo 26, 2022
Cargar más
Siguiente entrada
¿Cuál es la pandemia más letal que atraviesan las empresas?

¿Cuál es la pandemia más letal que atraviesan las empresas?

Comentarios

Novedades recomendadas

Licitan las obras de cloacas más importantes de los últimos años en Mendoza

Licitan las obras de cloacas más importantes de los últimos años en Mendoza

junio 16, 2021
Mendoza llamó a concurso de proyectos para construir 300 viviendas

Mendoza llamó a concurso de proyectos para construir 300 viviendas

octubre 28, 2021
Acuerdan con empresarios y sindicalistas un monitoreo de precios de la construcción

Acuerdan con empresarios y sindicalistas un monitoreo de precios de la construcción

marzo 5, 2021

Novedades más vistas

  • Vialidad Nacional dará inicio a cuatro nuevas obras en las Rutas Nacionales N° 3, 5 y 226

    Vialidad Nacional dará inicio a cuatro nuevas obras en las Rutas Nacionales N° 3, 5 y 226

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Neuquén: están por finalizar las obras sobre la Ruta Nacional 22

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Construcción: las claves que explican el auge del sector

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La minería de San Juan en el ojo del mundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Firmaron crédito para iniciar la estratégica construcción del acueducto Santa Fe-Córdoba

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO

Suscribite para recibir las últimas novedades en
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa
Minería 2022

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Construcción
    • Infraestructura
    • Equipamiento
    • Minero
    • Vialidad
    • Protagonistas
    • Opinión
    • Minería
    • Capacitación
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Licitaciones
  • Rental
  • Ingreso
  • Registro

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?