El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • Expomin – Chile 2023
    • Arminera
    • Conexpo
    • Convención Camarco
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • Expomin – Chile 2023
    • Arminera
    • Conexpo
    • Convención Camarco
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Vialidad

Buenos Aires supera los $34.000 millones de inversión en obra pública

Florencia Borrilli Por Florencia Borrilli
septiembre 4, 2021
0
Buenos Aires supera los $34.000 millones de inversión en obra pública
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

Esto beneficiará a una gran cantidad de municipios de la Provincia de Buenos Aires, con el foco puesto en mejorar la calidad de vida de vecinos, productores, transportistas y usuarios particulares que circulen por los corredores.

NOVEDADES RELACIONADAS

Buenos Aires: obras de integración urbana en municipios por casi $ 9500 millones

Finalizaron los trabajos de Caminos Rurales en Rauch

Quedó habilitada la ciclovía en altura de la ciudad de Córdoba

Desde el Ministerio de Infraestructura, a través de la Dirección de Vialidad –que depende de la Subsecretaría de Obras Públicas–, se está ejecutando el Plan Quinquenal impulsado por el gobernador Axel Kicillof. Para 2021 está prevista una inversión que supera los $34.000 millones con el fin de ejecutar obras que se llevarán a cabo a lo largo y a lo ancho de todo el territorio provincial y sobre el cual se concentra el transporte de la producción. Se contemplan pavimentaciones, duplicaciones de calzada, repavimentaciones y construcción de banquinas pavimentadas, reconstrucción de puentes y alcantarillas, trabajos de rehabilitación de calzada y un Plan Estratégico e Integral de mejoras de Caminos Rurales, sobre la red vial provincial de tierra. 

La mayoría de estas obras son financiadas con presupuesto propio, mientras que otras tienen financiamiento internacional, a través de contratos multilaterales firmados con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo Fonplata o la Corporación Andina de Fomento (CAF), por mencionar algunos.

¿Cuál es el objetivo del Plan Quinquenal impulsado por el gobernador Kicillof?

Se trata de realizar una importante inversión en la red de la Provincia de Buenos Aires para reactivar la actividad económica y mantener y llevar a cabo obras nuevas. Supone hacer intervenciones estratégicas de infraestructura, las cuales no solo están orientadas a mejorar rutas, accesos a ciudades y parajes, promover la conectividad y optimizar la circulación de la producción; sino también permitir reactivar la economía y generar un importante caudal de puestos de trabajo. 

¿Quiénes serán los beneficiados? 

De acuerdo con el impacto de las obras y los valores demográficos actuales, se estima que más de 10 millones de habitantes. A su vez, se trata de dar respuestas a los reclamos históricos de las vecinas y vecinos que hace años vienen exigiendo ante el Estado provincial la puesta a punto de las rutas y caminos para poder circular por ellos de manera segura. 

¿Qué cantidad de obras contempla el Plan?

Desde que comenzamos con el proceso del Plan Quinquenal ya llevamos licitadas más de 100 obras de distinta índole, entre otras: repavimentaciones, pavimentaciones, rehabilitaciones y conservación de rutas, reconstrucción de puentes y alcantarillas, estabilización y mejorado de caminos rurales, y duplicaciones de calzada. Como la reconstrucción y rehabilitación de 15 puentes para los municipios de Florencio Varela, Carmen de Areco, Ensenada, General Las Heras, San Vicente, Junín, 25 de Mayo, Bragado, San Miguel del Monte, Roque Pérez, General Guido, Navarro, Maipú, Saladillo, General Viamonte y Necochea. Estos trabajos facilitarán el escurrimiento de los cauces de agua y así darán una mayor fluidez a la circulación de los arroyos y asegurarán la circulación en cada uno de los corredores donde se encuentran ubicados. 

¿Cuánto invertirá la provincia para la realización de estos trabajos?

Más de $1100 millones. Pero, por otro lado, se están ejecutando tareas de reconstrucción de alcantarillas en distintos puntos del territorio bonaerense, tales como Rauch, Navarro, General Las Heras, Exaltación de la Cruz y Maipú, por mencionar algunos, con una inversión de más de $370 millones. 

¿Cuál es el objetivo de las mejoras en alcantarillas?

Permitir la circulación segura de usuarios y transportistas los días de lluvias intensas para evitar la acumulación del agua sobre banquinas y calzada. Asimismo, intervendremos la red vial de la provincia con obras de repavimentación. En la actualidad, desarrollamos este tipo de mejoras en la ruta provincial (RP) N° 73, en el partido de Tres Arroyos, sobre una longitud de 23,5 kilómetros. El tramo en cuestión inicia en la intersección con la RP N° 72 y finaliza en la avenida 15 de la localidad de Claromecó. Además, se contempla la instalación de iluminación, señalización y colocación de dársenas y refugios peatonales. En la misma línea, estamos repavimentando un tramo de 17,1 kilómetros de la RP N° 215, que inicia en la intersección con el acceso a Loma Verde y finaliza en el acceso a Gobernador Udaondo, en la jurisdicción de los partidos de Cañuelas y General Paz. 

¿Cuáles otras obras están por iniciar?

Una de las próximas, y cuyo financiamiento es internacional, tiene que ver con la ampliación de la RP Nº 24, en el tramo comprendido entre la autopista Acceso Oeste y la avenida Derqui (límite del partido entre Moreno y José C. Paz). Concretamente, la obra se plantea en dos tramos: desde la calle Almafuerte hasta la rotonda de la RP Nº 25, en una longitud de 313 metros; y desde la rotonda mencionada hacia la avenida Derqui, sobre una longitud de 5720 metros. Tramo I: Calle Tramo II: Rotonda RP Nº 25-avenida Derqui, de 5720 metros. 

¿Qué trabajos comprende?

La construcción de calzadas separadas con cordón emergente del lado interno y banquinas estabilizadas del lado externo, y la ejecución de dársenas destinadas a movimientos de giros y detención del transporte público de pasajeros. Además, la construcción de intersecciones semaforizadas, obras hidráulicas, refugios peatonales y tareas integrales de demarcación horizontal, señalamiento vertical y aéreo e iluminación. Los trabajos que se ejecutarán son muy importantes, teniendo en cuenta que la RP Nº 24 constituye una arteria significativa que vincula en su recorrido los partidos de Tigre, Malvinas Argentinas, José C. Paz, Moreno, General Rodríguez y General Las Heras.

¿Cómo se vienen desarrollando las obras del Corredor del Atlántico?

Con una inversión de más de $4800 millones, estamos finalizando, convirtiendo a las rutas provinciales N° 11 y Nº 56 en autovías. Los trabajos se llevan adelante en una longitud de 158 kilómetros. En la RP N° 11 se encuentra en ejecución el tramo General Conesa y San Clemente del Tuyú; mientras que ya se finalizó el tramo San Clemente del Tuyú-Mar de Ajó. En tanto, en la RP N° 56, los trabajos de construcción de segunda calzada se realizan entre General Conesa y General Madariaga. Dichas obras brindarán mayor seguridad y reducirá la posibilidad de choques frontales. Además, benefician directamente a los habitantes de los partidos de Lavalle, Tordillo, Maipú, Madariaga, De la Costa, y a todos aquellos que elijan las playas bonaerenses para pasar sus días de descanso.

¿Podría describirnos qué obras contempla este corredor?

Las tareas contemplan la ejecución de 170 alcantarillas transversales, 160 alcantarillas longitudinales de acceso a propiedad y 18 puentes. Se adaptarán las intersecciones existentes a la nueva configuración del camino, con la construcción de una nueva intersección tipo rotacional en el acceso a General Lavalle y dos en proximidades a la ciudad de Madariaga. Las obras se complementan con la colocación de señalización vertical y ejecución de señalización horizontal con pintura reflectante y la colocación de tachas reflectivas. Esta importante obra había sido paralizada por la gestión anterior y, a partir de la firma de un convenio con Vialidad Nacional, se logró su reactivación.

¿En qué consiste la iniciativa de distribución de insumos sanitarios?

En el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia generada a partir de la COVID-19, la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires puso a disposición vehículos y personal para distribuir insumos médicos en 38 municipios bonaerenses. A julio del 2021, el organismo realizó más de 2000 viajes y recorrió más de 370.000 kilómetros. En este sentido, distribuyó insumos médicos en 63 hospitales y 17 unidades de pronta atención (UPA) del conurbano y el interior provincial. Los kits que se trasladaron se componen de barbijos, camisolines, termómetros digitales, guantes, protectores oculares, alcohol en gel, mamelucos, detergente, catéteres intravenosos y tubos endotraqueales, entre otros. Asimismo, en algunas oportunidades, también se repartieron respiradores, sueros, camas, almohadas y colchones. Los trabajos se realizaron en conjunto con el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y la asistencia de Defensa Civil. 

Tags: Buenos Airesobras públicas

Artículos relacionados

Buenos Aires: obras de integración urbana en municipios por casi $ 9500 millones
Infraestructura

Buenos Aires: obras de integración urbana en municipios por casi $ 9500 millones

mayo 24, 2023
Finalizaron los trabajos de Caminos Rurales en Rauch
Inicio

Finalizaron los trabajos de Caminos Rurales en Rauch

mayo 24, 2023
Quedó habilitada la ciclovía en altura de la ciudad de Córdoba
Inicio

Quedó habilitada la ciclovía en altura de la ciudad de Córdoba

mayo 24, 2023
Cargar más
Siguiente entrada
Chubut: sigue la construcción de la autopista entre Trelew y Puerto Madryn

Chubut: sigue la construcción de la autopista entre Trelew y Puerto Madryn

Comentarios

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO

Suscribite para recibir las últimas novedades en
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
TAPA MINERÍA
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • Expomin – Chile 2023
    • Arminera
    • Conexpo
    • Convención Camarco

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?