El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Rental
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Rental
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Infraestructura

Chaco: obras de alto impacto para el saneamiento urbano y acceso al agua potable

ElConstructor Por ElConstructor
abril 7, 2021
0
Chaco: obras de alto impacto para el saneamiento urbano y acceso al agua potable
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

El gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, supervisaron obras de alto impacto para el saneamiento urbano y la provisión de agua potable, que se ejecutan en la provincia con el acompañamiento de del Gobierno nacional: la reactivación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales del Área Metropolitana de Resistencia y el segundo tramo del acueducto de El Impenetrable que va desde Misión Nueva Pompeya a Fuerte Esperanza.

NOVEDADES RELACIONADAS

Convenio de financiamiento para acueducto San Javier-San Cristóbal-Ceres-Tostado

Se licitaron obras para ampliar la reserva natural del corredor de San Miguel

Sigue la obra de sistematización de desagües pluviales en Paraná

Sobre la planta, Capitanich precisó que “se trata de una obra de altísima calidad que resolverá el problema de saneamiento urbano del área metropolitana, garantizando un impacto ambiental positivo”. Es que a partir de esta obra, que demanda 165 millones de dólares, se podrá extender la red de conexiones domiciliarias para llegar a más de medio millón de habitantes, buscando ampliar la universalización del servicio en la provincia.

“Sin dudas es una de las plantas más modernas del país, si no es la más moderna”, remarcó el mandatario, tras valorar las gestiones del Ejecutivo nacional para reactivar la mega obra. Anticipó además que la misma podría ser inaugurada próximamente por el presidente Alberto Fernández, en paralelo a otras obras de gran envergadura como el acueducto de El Impenetrable que se encuentra ya en funcionamiento y cuya segunda etapa fue licitada hace un mes.

El acueducto tendrá 49 kilómetros, más un centro de distribución de agua potable en Fuerte Esperanza, redes de distribución, conexiones domiciliarias y sistemas de cosecha de agua de lluvia en cisternas y techos para 1.000 familias dispersas. La obra permitirá completar la red de provisión de agua potable para Wichí, el Pintado, El Sauzal, Nueva Pompeya y Fuerte Esperanza, incluyendo 63 comunidades rurales. Todas las comunidades urbanas de la zona lograrán cobertura universal de carácter regular, continua y de buena calidad.

La inversión, que ronda los mil millones de pesos, será financiada por el Banco Mundial a través del programa de Infraestructura Hídrica del Norte Grande y tendrá un plazo estimado de ejecución de 24 meses. Al respecto Capitanich indicó que se trata de una obra extraordinaria que comenzó en el 2015, sufriendo una paralización que pudo revertirse con la actual gestión nacional. “Es una obra muy anhelada por toda la comunidad, emociona poder concretarla que quedará para siempre en nuestro suelo transformando la vida de las y los chaqueños”, señaló.

“Sabemos que falta mucho, pero es muy bueno abrir una canilla y que salga agua potable de buena calidad que nos permita tener salud pública”, enfatizó el gobernador.

De las recorridas participaron también el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura de la provincia, Santiago Pérez Pons; la jefa de Gabinete del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, Cecilia Cardini; el secretario de Infraestructura y Política Hídrica, Carlos Rodríguez; y el intendente de Misión Nueva Pompeya Vicente González, entre otros funcionarios del gabinete provincial.

“Son obras que se sienten, y que permitirán que las y los vecinos de Chaco tengan esa respuesta que esperaron por más de 20 años. Nuestra misión es que Chaco crezca de manera igualitaria, integral y con derechos”, apuntó Katopodis. El funcionario analizó así que la obra pública en Argentina se reactivó gracias a una firme decisión de Nación para cerrar la brecha y generar empleo. “Estamos generando obras y trabajo en todos los rincones del país”, aseguró.

En cuanto a la obra cloacal que estaba paralizada, el ministro señaló que el objetivo es universalizar el servicio de saneamiento a través del tratamiento cloacal y la extensión de conexiones domiciliarias en la que también se trabaja. “En forma progresiva queremos garantizar el 100% de cobertura en agua y cloacas, que en definitiva, se trata de garantizar derechos”, dijo, y valoró el trabajo que las provincias del norte grande vienen realizando para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. “Poner a la Argentina de pie es que llegue el agua potable a cada casa de nuestro país”, sostuvo.

Detalles de la obra cloacal

La planta de tratamiento de líquidos cloacales está contemplada junto al sistema de colección e impulsión cloacal como parte del Plan Director de Cloacas del Área Metropolitana del Gran Resistencia. Son 29 kilómetros de cañerías, entre principales y secundarias, más la rehabilitación de 14 estaciones de bombeo. Terminadas, permitirán colectar y luego tratar los efluentes cloacales de más de 525 mil habitantes, mediante una planta de tratamiento con aplicación de tecnología de reactores anaeróbicos de flujo ascendente, única en el país de estas características y la segunda más importante por su impacto social.

Hasta 2015 la obra registró un avance del 70%, en tanto que del 2015 a 2019 avanzó un 27%, quedando luego paralizada. Este año, en un trabajo conjunto entre Nación y Provincia se pudo reactivar el tramo final, restando solo un 3% de ejecución.

 

 

Artículos relacionados

Convenio de financiamiento para acueducto San Javier-San Cristóbal-Ceres-Tostado
Infraestructura

Convenio de financiamiento para acueducto San Javier-San Cristóbal-Ceres-Tostado

mayo 26, 2022
Se licitaron obras para ampliar la reserva natural del corredor de San Miguel
Infraestructura

Se licitaron obras para ampliar la reserva natural del corredor de San Miguel

mayo 26, 2022
Sigue la obra de sistematización de desagües pluviales en Paraná
Infraestructura

Sigue la obra de sistematización de desagües pluviales en Paraná

mayo 24, 2022
Cargar más
Siguiente entrada
Posible suspensión de la construcción: las obras no son fuente de contagio

Posible suspensión de la construcción: las obras no son fuente de contagio

Comentarios

Novedades recomendadas

Mar del Plata: aseguran que continuarán con la exploración petrolera

Mar del Plata: aseguran que continuarán con la exploración petrolera

enero 6, 2022
Se licitaron obras de mantenimiento hídrico para Lomas de Zamora

Se licitaron obras de mantenimiento hídrico para Lomas de Zamora

abril 8, 2021
Link-Belt anuncia su nuevo Gerente Regional de Ventas para Latino América

Link-Belt anuncia su nuevo Gerente Regional de Ventas para Latino América

agosto 13, 2021

Novedades más vistas

  • Equipamiento minero desde Mendoza hacia toda el país

    Equipamiento minero desde Mendoza hacia toda el país

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Salta: iniciaron la obra de pavimentación en la Ruta Nacional 40 entre Molinos y Seclantás

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Vialidad Nacional dará inicio a cuatro nuevas obras en las Rutas Nacionales N° 3, 5 y 226

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Construcción: las claves que explican el auge del sector

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La minería de San Juan en el ojo del mundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO

Suscribite para recibir las últimas novedades en
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa
Minería 2022

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Construcción
    • Infraestructura
    • Equipamiento
    • Minero
    • Vialidad
    • Protagonistas
    • Opinión
    • Minería
    • Capacitación
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Licitaciones
  • Rental
  • Ingreso
  • Registro

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?