El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Clasificados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Clasificados
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Capacitación

¿Cómo lograr un cambio de hábito?

OBJETIVOS Y METAS | 3 PASOS FUNDAMENTALES

ElConstructor Por ElConstructor
febrero 19, 2021
0
¿Cómo lograr un cambio de hábito?
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

¿Qué hay de cierto acerca de que los hábitos se cambian practicándolos 21 días seguidos? Para responderlo vamos hasta 1960, cuando el cirujano plástico Maxwell Maltz definió una duración de 21 días para crear un hábito. Más recientemente, las neurociencias afirman que no siempre es así, y que las neuronas podrían responder en un plazo mayor;  sobre todo influenciadas por la tendencia de la mayoría de abandonar o procrastinar el entrenamiento de los hábitos antes de los 21 días.

NOVEDADES RELACIONADAS

La relevancia de la marca en el mundo de la construcción

Qué hacer para no morir aplastado debajo de cientos de apps

Cómo ser un eficiente aprendiz de por vida

Se puede decir que el tiempo es variable, aunque si logras sostenerlo por tres o más semanas, estarás más cerca de incorporarlo como una rutina nueva, y, por lo tanto, tendrás la experiencia de cómo sería si continuaras.

Los resultados que cualquier persona quiere obtener implican cambios y transformaciones en su comportamiento habitual. Muchas veces se expresa verbalmente un anhelo, deseo o meta, lo que no significa que esté seguido de los pasos necesarios para alcanzarla. Para lograrlo es necesario cambiar hábitos por aquellos que te acerquen al resultado, y no te alejen.

En su libro “El poder de los hábitos”, el autor Charles Duhigg comparte su visión acerca de la dinámica que es posible seguir para adquirir la proactividad adecuada.

LOS TRES MOMENTOS FUNDAMENTALES

  • Gatillo o disparador: Algo sucede y el cerebro interpreta esa señal para actuar en modo automático a través de un sesgo cognitivo (una “ruta pre armada” y ya probada anteriormente), o qué respuesta dar.
  • Rutina: Es una acción física, emocional y mental, que se acciona automáticamente por ese disparador.
  • Recompensa: Es cuando aparece un estímulo positivo y le da la indicación al cerebro de que esa rutina ejecutada funciona, y por eso debe ser almacenada para volver a utilizarla en el futuro, o replicarla tantas veces como sea necesaria.

UN MÉTODO PARA CAMBIAR HÁBITOS

Cualquier aspecto de la vida que desees encauzar en forma más proactiva, necesita un cambio de hábitos. Por ejemplo, asumir más responsabilidad en el trabajo, hacer una dieta, generar riqueza, aprender algo nuevo, iniciar un programa de ejercicio físico o leer más.

Para modificarlos es necesario trabajar internamente en las creencias y paradigmas que suelen limitar a las personas para alcanzar eso que anhelan y desean; vencer la inercia de la respuesta automática, y redirigir el esfuerzo, la atención y en enfoque hacia lo nuevo, que conducirá a una nueva experiencia de vida que se aproxime más al resultado.

Hay muchas formas de lograrlo, que no se basan solamente en la voluntad, ya que el ser humano tiende a decaer si no ve el resultado medianamente rápido. Sin embargo, una de las claves es la persistencia, combinada con la fortaleza interna para perseverar una y otra vez; y el premio que se recibirá al final.

En base a las ideas anteriores, un camino práctico para iniciar un cambio de hábitos es:

  1. Crear un nuevo gatillo

A partir de identificar el hábito nuevo que deseas incorporar, puedes trabajar internamente en detectar el momento exacto en que se presenta la tendencia a caer en el viejo patrón, y, justo ahí, redirigir el pensamiento consciente, la energía física y mental, para conducirlo hacia la meta que ya tienes en mente. Es lo que llamamos atención intencionada.

Es fundamental que tu meta sea creíble, alcanzable, medible y concreta, y que te inspire lo suficiente para que acompañe la auto motivación que necesitas para sostenerla en el tiempo. Escríbela y visualízala con total claridad: no es lo mismo tener la idea en la cabeza, que ponerla en papel, verla y medirla diariamente.

Recuerda que la energía sigue al pensamiento, así que es fundamental que tu mente subconsciente esté alineada con este espíritu de creación del nuevo hábito, para que le indique a tu mente consciente (la que se encarga de los pensamientos y “dar la orden” de ejecutar las acciones), que hay algo nuevo para incorporar en tu vida, y esto lo lograrás sólo ligándolo en el subconsciente a través de emociones y sentimientos positivos. Por ejemplo, imaginándote cómo te vas a sentir cuando ya estés logrando eso que quieres alcanzar.

  1. Asociarlo a una rutina positiva

Cuando las emociones que acompañan la rutina del nuevo hábito son optimistas y te impulsan hacia adelante, la mente se siente reconfortada porque sabe que está haciendo un buen trabajo: ahí aparece la satisfacción interna, las ganas,  el sentido de logro, y la energía que te llevará a hacerlo una y otra vez hasta incorporarlo en tu cotidianeidad.

Para asociar el hábito nuevo a una rutina positiva es importante focalizarse en pequeñas acciones que contribuyan a tu éxito.

Esta conexión es emocional y profunda; requiere de disciplina para diseñar los pequeños pasos que irás dando hasta afirmar la nueva conducta en tu mente y cómo la vas a manifestar diariamente en lo concreto; es decir, llevarla a la acción.

Hay gente que no logra el resultado de, por ejemplo, una dieta, porque la crean solamente en el nivel consciente de la mente (pensamientos, ideas), y no la sostienen en el subconsciente (que alimenta esa experiencia con las emociones asociadas).

En este punto, al crear los pasos que te llevarán a concretar el nuevo hábito necesitas asociarlo a sentimientos de expansión que te van a energizar e impulsar permanentemente. El paso puede ser progresivo, aunque ten por seguro que, si persistes, el resultado llegará.

  1. Crear una recompensa mental o física asociada a mantener ese hábito

El tercer punto para cambiar un hábito es decisivo: necesitas crear una recompensa para activar ese centro que está dentro de tu cerebro. Esta área contiene neuronas que emiten impulsos hacia numerosas regiones del cerebro, cumpliendo un papel fundamental en la motivación, el deseo, el placer y la valoración afectiva. También influye decisivamente en la disciplina.

Como todos los seres humanos hacemos las cosas porque sentimos que obtenemos algún beneficio, la recompensa del hábito, en este caso, tiene que ser lo suficientemente retadora y tangible para entusiasmarte, y, a la vez, darle combustible a tu mente para hacerla continuadamente.

Una recompensa es un premio interno o externo que tú te das; puede ser simplemente palabras de aliento, llevar un cuaderno de notas de tu avance respecto al hábito, comentar tu logro con alguien querido, cocinar algo delicioso que hace tiempo no comes, o consentirte en algún gusto.

Aplica tu mente creativa para recompensarte: lo que sí es importante es que en el momento que lo hagas, lo asocies mental y directamente con el hábito que estás incorporando, ya que así se producirá esa conexión interna que habilitará la energía extra asociada al estímulo-gatillo que despierta esta experiencia nueva.

De esta forma podrás empezar a cambiar hábitos que resultan nocivos o que ya no necesitas sostener en tu vida, e incorporar otros que te conduzcan en forma directa al resultado que quieres.

 

DANIEL COLOMBO – EL AUTOR ES FACILITADOR Y MÁSTER COACH EJECUTIVO ESPECIALIZADO EN ALTA GERENCIA, PROFESIONALES Y EQUIPOS; MENTOR Y COMUNICADOR PROFESIONAL; CONFERENCISTA INTERNACIONAL; AUTOR DE 30 LIBROS. LINKEDIN TOP VOICE AMÉRICA LATINA 2019. COACH CERTIFICADO MIEMBRO DE JOHN MAXWELL TEAM.

Artículos relacionados

La relevancia de la marca en el mundo de la construcción
Capacitación

La relevancia de la marca en el mundo de la construcción

marzo 23, 2023
Qué hacer para no morir aplastado debajo de cientos de apps
Capacitación

Qué hacer para no morir aplastado debajo de cientos de apps

febrero 27, 2023
Cómo ser un eficiente aprendiz de por vida
Capacitación

Cómo ser un eficiente aprendiz de por vida

enero 31, 2023
Cargar más
Siguiente entrada
Cómo obtener cantidad y calidad con un sólo equipo

Cómo obtener cantidad y calidad con un sólo equipo

Comentarios

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO

Suscribite para recibir las últimas novedades en
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Clasificados
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?