El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Clasificados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Clasificados
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Equipamiento

Crecimiento con cales de alta reactividad y pureza

ElConstructor Por ElConstructor
enero 30, 2023
0
Crecimiento con cales de alta reactividad y pureza
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

Tras crecer más del 200% en los últimos ejercicios, la empresa Caleras San Juan SA (CSJ), el año pasado realizó una importante inversión: puso en funcionamiento su segundo horno Maerz y construyó las bases para seguir ampliando su planta industrial ubicada sobre la ruta 351 en la localidad de Cienaguita, cerca de Los Berros, en el departamento sanjuanino de Sarmiento (foto).

NOVEDADES RELACIONADAS

Por qué medir la productividad de las excavadoras

El gigante experto en neumáticos OTR

Calidad, productividad y confort

“Fin de año es tiempo de recuentos, balances, revisiones, medición de resultados, y para Caleras San Juan, 2022 ha sido un año de evidentes progresos materiales y humanos”, señaló el socio y gerente general de CSJ, el ingeniero Raúl Cabanay; y entre los logros 2022 enumeró:

“Crecimiento en los volúmenes de producción: 330.000 toneladas de cal. En Chile, estamos operando el primer depósito para 2700 toneladas de un total de cuatro contemplados en el proyecto original y en 2023 la capacidad aumentará hasta 5000 toneladas. También, hubo un crecimiento en el equipo de trabajo: más de 170 trabajadores a los que se suman 40 contratistas. Además, Caleras San Juan obtiene la triple certificación ISO de manera simultánea por parte de Bureau Veritas en Sistema de Gestión de Calidad, Medioambiente, Salud y Seguridad Laboral; mientras, se expone en la Asamblea Mundial de la Cal en París, Francia, y parten los trabajos destinados a instalar un tercer horno Maerz, que estará en operaciones el segundo semestre del año”.

TECNOLOGÍA MODERNA

Fundada en 1952, Caleras San Juan es una empresa de capitales 100% argentinos que ha crecido un 223% en los últimos nueve años, al tiempo que ha desplegado una cuantiosa inversión en tecnología moderna, destacándose la incorporación de dos hornos Maerz de origen suizo, al que se sumará un tercero de acuerdo al ejercicio económico 2023.

La empresa “pasó de comercializar 99.000 toneladas de cal en 2013 a 330.000 toneladas proyectadas para el ejercicio económico 2022. En tanto que las estimaciones actuales indican que para 2024 habrá una capacidad instalada para 600.000 toneladas de cal”, indicó Cabanay.

Así, de acuerdo con un Plan Maestro que prevé cuatro instalaciones similares, en septiembre de 2018 la empresa inauguró su primer horno Maerz llamado Nilda, que requirió una inversión cercana a los USD 12 millones. Además del desembolso de otros USD 6 millones en una Planta de Trituración y una Planta de Despacho de Cales.

“Dotado de un filtro de mangas, es un horno de tecnología suiza de última generación, del tipo PFR (Flujo Paralelo Regenerativo), apto para calcinar con gas natural, carbón micronizado (petcoke) o mezcla de ambos”, confía el gerente general de CSJ.

Vale aclarar que, dada su alta eficiencia térmica en el proceso de calcinación (de doble cuba), este horno permite obtener cales de alta reactividad y pureza, con un considerable ahorro de energía y consumo de combustible, del orden del 30% menos comparado con los sistemas de calcinación clásicos.

“El proyecto, que contempló horno, planta de trituración y clasificación de piedra, fue ejecutado en un tiempo récord de 16 meses y medio; alcanzando una capacidad nominal de no menos de 300 toneladas por día y supliendo la producción de algunos hornos preexistentes, menos eficientes”. Luego de la pandemia de la Covid-19, dijo el ingeniero Cabanay, “inauguramos nuestro segundo horno Maerz, aumentando nuestra capacidad de producción a 432.000 toneladas por año. En tanto que este año, y en continuidad con el proyecto inicial, comienza la construcción del tercer horno Maerz”. De ese modo, para 2024 se duplicará la capacidad instalada.

¿Cómo se logra este crecimiento?

Este importante crecimiento se logra pese a las limitaciones de una pyme local, aunque una buena gestión posibilitó la colaboración de proveedores de tecnología, bancos y clientes a lo que se sumó el gobierno provincial y nacional. El crecimiento se logró en función de los recursos disponibles, mejorando los procesos. Es así como un horno (planta industrial) que producía 65 ton/día pasó a 150 ton/día con una mejor calidad de producto y mayor eficiencia térmica en 2018. Esto abrió paso a las tecnologías más modernas disponibles en el mundo en calcinación, con la incorporación de dos hornos Maerz de origen suizo y un tercero en construcción; mientras también hoy se planifica un cuarto horno de mayor tamaño. Invertir es crecer y crecer es progresar. Con esta consigna, se ha puesto en práctica el plan maestro de la empresa que hoy no solo cubre necesidades del mercado local sino también de países vecinos: es el caso de Chile, donde la empresa ya cuenta con depósitos para 2700 toneladas de cal, la que se duplicará en 2023. La empresa, 100% de capitales argentinos y que emplea a más de 170 personas, registra crecimiento en todos los indicadores de producción, consumo de energía, capacidad de ahorro, inversión y consumo de servicios. Por otro lado, este aumento de 223% en nueve años no es inocuo, porque incide en la calidad de vida de los habitantes (de la zona). Un 90% de los trabajadores de Caleras San Juan proviene de los lugares cercanos a sus instalaciones y es empleo genuino de carácter local. Caleras San Juan tiene un firme compromiso con el crecimiento económico y la responsabilidad social, y cuenta con una planificación que apalancará un desarrollo equilibrado y sostenido en el tiempo.

¿En ese contexto certificaron en ISO?

Caleras San Juan es la primera empresa argentina del rubro que recibe esta certificación internacional, por partida triple: se trata de las normas internacionales ISO 9.001 Sistema Gestión de Calidad, ISO 14.001 Sistema de Gestión Medioambiental e ISO 45.001 de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral. Lo anterior, se debe a los logros de Caleras San Juan que en 9 años obtuvo un crecimiento de 223%, pasando de producir 99.000 toneladas de cal en 2013 a 330.000 toneladas en el ejercicio 2022, y proyectar una capacidad instalada de 600.000 toneladas de cal para 2024.

En tanto que para quienes impulsamos una Minería Moderna dotada de tecnología de punta al tiempo que sustentable, de bajo impacto y alta contribución económica y social, estas normas ISO que nos distinguen son un fuerte estímulo al desarrollo de la empresa y su entorno.

Tags: cales de alta reactividad

Artículos relacionados

Por qué medir la productividad de las excavadoras
Equipamiento

Por qué medir la productividad de las excavadoras

marzo 24, 2023
El gigante experto en neumáticos OTR
Equipamiento

El gigante experto en neumáticos OTR

marzo 22, 2023
Calidad, productividad y confort
Construcción

Calidad, productividad y confort

marzo 15, 2023
Cargar más
Siguiente entrada
Tierra del Fuego: licitación para construir 208 nuevas viviendas en Ushuaia

Tierra del Fuego: licitación para construir 208 nuevas viviendas en Ushuaia

Comentarios

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO

Suscribite para recibir las últimas novedades en
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Clasificados
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?