Para disponer de alternativas al combustible fósil cuando se hacen hoyos de voladura con barrenos y ganar eficiencia en la gestión de flotas de equipos de perforación de superficie, Epiroc anunció tres nuevos equipos eléctricos para su gama Pit Viper, bajo las nomenclaturas Pit Viper 271 XC E, Pit Viper 275 XC E y Pit Viper 291 E.
“Como parte de su serie Smart and Green, los equipos de perforación eléctricos Pit Viper de Epiroc ofrecen el mismo rendimiento revolucionario ya visto en su versión tradicional pero con cero emisiones de escape, cero consumo de combustible y una menor huella de carbono”. Así además, «estos equipos de perforación eléctricos ejemplifican el compromiso inquebrantable de Epiroc para acelerar el cambio en la industria minera”, señaló la Gerente Global de producto de barrenos de voladura grandes, de la división Surface de Epiroc, Cynthia Rodríguez.
Mayores capacidades
Epiroc es uno de los principales fabricantes de equipos de perforación del mundo. Tiene un catálogo de máquinas y accesorios que forman distintas gamas de equipos para cubrir muchas aplicaciones diferentes, como la perforación frontal (jumbos) y la excavación de rocas con martillo en cabeza.
Particularmente, para la mayor productividad en la perforación rotativa y las aplicaciones DTH (Down-The-Hole, con con martillo en el fondo), esta marca produce una gama más económica (la Serie Drill Master) pero igualmente eficiente, y la Serie Pit Viper, que está diseñada como un producto de gama premium e incluye capacidades completamente autónomas.
“Por lo general, los taladros más pequeños se perforan con equipos de perforación con martillo en cabeza, mientras que para los más grandes se suelen utilizar equipos de perforación rotativa”. Y en este sentido, “la gama Pit Viper es líder en la industria y ofrece productividad y confiabilidad en otro nivel, lo que en última instancia contribuye al menor costo total de propiedad en la industria de perforación de pozos de voladura en su clase”, señala Rodríguez.
Esta familia ofrece un diámetro de orificio que va desde 6 hasta 16 pulgadas, y un rango de pulldown de entre 60.000 y 125.000 libras. La Serie Pit Viper se puede configurar con numerosas opciones para satisfacer las necesidades específicas de cada cliente. Del mismo modo, con el sistema de control de equipos de perforación (RCS) de Epiroc, la Serie Pit Viper se puede configurar con funciones de automatización escalables, como AutoDrill y AutoLevel.
“También se puede utilizar con el operador fuera de la perforadora, con el paquete opcional de control remoto, lo que permite que un operador opere una o varias unidades; y asimismo, se integra con el nuevo Panel de Automatización Común (CAP) para los distintos modelos de equipos de perforación de superficie, fueran con martillo en cabeza o en fondo”.
Ahora además, con los nuevos modelos eléctricos, “al combinar soluciones avanzadas de automatización con sostenibilidad, ofrecemos equipos de perforación de última generación y preparamos el camino para un futuro más seguro y eficiente en las operaciones mineras”, concluyó Rodríguez
Según sus especificaciones, la perforadora Pit Viper 271 XC E es capaz de hacer barrenos de una sola pasada de hasta 18 m (59 ft) con diámetros de hasta 270 mm (10-5/8 in); la Pit Viper 275 XC E maneja sin esfuerzo barrenos de una sola pasada de hasta 11 m (37 ft) con diámetros de hasta 270 mm (10-5/8 in) y por fin, el Pit Viper 291 E ofrece un rendimiento más potente, capaz de perforar barrenos de una sola pasada de hasta 18 m (59 ft) con diámetros de 280-311 mm (11-12 ¼ in).
Los tres nuevos equipos de perforación cuentan con una capacidad de carga de broca de 42 toneladas (80.000 lb), lo que garantiza una perforación confiable y eficaz.