El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Rental
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Rental
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Minería

En Catamarca invertirán USD 380 millones para construir una planta de carbonato de litio

José Lemos Por José Lemos
abril 12, 2022
0
En Catamarca invertirán USD 380 millones para construir una planta de carbonato de litio
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

Desde hace varios años, la provincia viene desarrollando una firme política minera y generando las condiciones necesarias que permitan que empresas nacionales y del exterior puedan instalarse en ese territorio. 

NOVEDADES RELACIONADAS

Firmaron crédito para iniciar la estratégica construcción del acueducto Santa Fe-Córdoba

Provincia de Buenos Aires: adjudicaron obras hidráulicas y de agua para tres distritos

Vialidad Nacional dará inicio a cuatro nuevas obras en las Rutas Nacionales N° 3, 5 y 226

Las autoridades catamarqueñas son conscientes del efecto expansivo que el desarrollo de centros productivos a nivel local y nacional tiene para el fortalecimiento de toda la cadena productiva. Además, hay una fuerte apuesta a la región y se realizan acciones concretas, como la conformación de la Mesa de Litio entre Jujuy, Salta y Catamarca, así como la reciente firma del acuerdo entre Salta y Catamarca en torno al proyecto Sal de Oro. 

“La situación minera en Catamarca y en el país es interesante, con muchas expectativas por los proyectos que están en marcha, a partir de las inversiones anunciadas ante la demanda mundial que existe para minerales como el litio, prioritario en la transición a energías renovables”, afirma el ministro minería provincial, Marcelo Murua Palacio.

¿Cómo podría evaluar la situación de la minería en la provincia?

Catamarca cuenta con uno de los reservorios principales de litio junto con Salta y Jujuy, por lo que estamos trabajando y poniendo todo nuestro esfuerzo para que más proyectos se concreten. Trabajamos junto al Estado nacional, las empresas y las comunidades para que estas inversiones generen trabajo y demanda local, que permita el efecto derrame directo en las comunidades mineras. Ante la demanda que tendrá el mundo del litio, que apunta a una sociedad ecológicamente sustentable que contribuye al desarrollo de las energías limpias y la innovación tecnológica, Catamarca está con una oportunidad histórica y, junto con las otras provincias y Nación, se trabaja de manera coordinada para obtener el mejor provecho que beneficie a todos. 

¿Cuáles son los principales proyectos que se están realizando en 2022?

Contamos con un proyecto de litio en producción (Fénix, operado por la empresa Livent) con más de 20 años de experiencia y en plena expansión productiva, con anuncio de nuevas inversiones realizadas recientemente. La empresa proyecta alcanzar, a fines de 2025, una capacidad total anual de producción de 60.000 toneladas métricas de carbonato de litio y 9000 toneladas métricas de cloruro de litio. Por otra parte, tenemos otros dos proyectos próximos a ingresar en su etapa productiva: uno es Galaxy, que a partir de la fusión con Orocobre se posiciona entre las cinco principales productoras de litio a nivel global. El proyecto de litio 3 Quebradas, operado por Neo Lithium y Zijin Mining Group Co., Ltd., anunció inversiones por USD 380 millones para la construcción de una planta de carbonato de litio en Fiambalá, cuya pureza es del 99,891%. Y producirá 20.000 toneladas de carbonato de litio por año con la idea de ampliar al doble su producción en el mediano plazo. Está previsto que se inicie la construcción de la planta este mismo año y que entre en producción a finales de 2023. Asimismo, Kachi, de capitales australianos operado por Lake Resources, logró el interés de banca británica para financiar el 70% del proyecto, lo que representaría unos USD 800 millones. E incrementó sus pruebas de perforación para analizar su expansión. Por su parte, Sal de Oro (Posco) finalizó su campaña de exploración y prevé en el corto plazo iniciar su planta comercial. Es un proyecto de trabajo conjunto con Salta. Y Mara (Alumbrera-Agua Rica), se encuentra en etapa de exploración avanzada.

¿Qué evaluación hace del encuentro con la empresa concesionaria del proyecto de litio Candelas Oeste?

Fue con el representante de Galan Lithium, JP Vargas de la Vega, para analizar los planes y proyectos futuros del emprendimiento de litio Candelas Oeste. Se trató de una reunión muy positiva, donde se acordó trabajar juntos de manera mancomunada. Del mismo modo, trabajamos con el resto de las empresas que tienen y buscan proyectos en Catamarca. El proyecto ubicado en el Salar del Hombre Muerto, Antofagasta de la Sierra, está en etapa de exploración inicial. Y según los nuevos relevamientos realizados indican que aumenta a USD 2,2 mil millones en el precio revisado del litio.

Según trascendió, Xi Jinping está interesado en el denominado “Triángulo de Litio” argentino y esto incluye a Catamarca. ¿Qué beneficios concretos traería para la provincia?

Tanto Catamarca, Salta y Jujuy integramos la Mesa de Litio, en estas zonas se encuentran los principales proyectos vinculados a este mineral y es beneficioso para el conjunto de provincias porque moviliza la economía, la comunidad en general acepta a los proyectos y fortalece el sistema productivo del noroeste, no solo en minería, sino en turismo y la industria en general. Esto genera más empleo, desarrollo de proveedores, crecimiento económico para las comunidades involucradas en estos proyectos y fondos que ingresan al erario público que, por reglamentación provincial, se traducen en obras de infraestructura, energéticas y viales para todo el territorio, con beneficios reales y que mejoran la calidad de vida de los catamarqueños. 

¿Es compatible el desarrollo minero y el cuidado de medio ambiente en la provincia?  

Totalmente compatible, y en ese sentido debemos destacar que Catamarca certifica su control ambiental a través de la Norma IRAM-ISO 9001:2015, del Instituto Argentino de Normalización y Certificación, desde 2011. Se evalúa una serie de parámetros ambientales aledaños a los proyectos mineros y este control de calidad forma parte del programa integral que lleva adelante el organismo minero. El encargado de efectuar este tipo de controles es el Departamento Geoquímica Ambiental, dependiente de la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera (DIPGAM), del Ministerio de Minería. Catamarca fue la primera provincia en estandarizar los procedimientos establecidos para el control ambiental de agua en las cuencas aledañas a los proyectos mineros, brindando de esta manera confiabilidad y eficiencia en este tipo de tareas. Las actividades relacionadas al monitoreo ambiental de agua se encuadran en el rol de autoridad de aplicación otorgado por la Ley Nº 24585, de Protección Ambiental para la Actividad Minera, y se llevan a cabo en las cuencas hídricas asociadas a los proyectos mineros, para obtener datos propios respecto a la calidad del recurso hídrico; y en las cuencas del área de influencia de los proyectos en exploración para conformar la línea de base ambiental. A partir de 2011, todos los años el Instituto lleva a cabo auditorías externas y cada tres años emite la recertificación si se cumple con todos los requisitos impuestos. En junio de 2017 se recertificó la última versión de la Norma de calidad IRAM-ISO 9001:2015 “Sistema de Gestión de la Calidad del Monitoreo Ambiental de Agua”. Dentro de este alcance, se auditan seis procesos del sistema de gestión de calidad: dirección, planificación, apoyo, control de la documentación, evaluación de desempeño y mejora. Para el Ministerio de Minería de Catamarca, esta recertificación implica la demostración objetiva de conformidad con la norma de calidad IRAM-ISO 9001:2015, con validación internacional a través del “Certified Management System” (IQNet).

Tags: carbonato de litioCatamarca

Artículos relacionados

Firmaron crédito para iniciar la estratégica construcción del acueducto Santa Fe-Córdoba
Infraestructura

Firmaron crédito para iniciar la estratégica construcción del acueducto Santa Fe-Córdoba

mayo 23, 2022
Provincia de Buenos Aires: adjudicaron obras hidráulicas y de agua para tres distritos
Infraestructura

Provincia de Buenos Aires: adjudicaron obras hidráulicas y de agua para tres distritos

mayo 23, 2022
Vialidad Nacional dará inicio a cuatro nuevas obras en las Rutas Nacionales N° 3, 5 y 226
Vialidad

Vialidad Nacional dará inicio a cuatro nuevas obras en las Rutas Nacionales N° 3, 5 y 226

mayo 23, 2022
Cargar más
Siguiente entrada
Buscan eliminar el pago de la plusvalía en las construcciones urbanas de la Capital

Buscan eliminar el pago de la plusvalía en las construcciones urbanas de la Capital

Comentarios

Novedades recomendadas

Procrear II lanzó dos licitaciones para Desarrollos Urbanísticos por más de $1.000 M

Procrear II lanzó dos licitaciones para Desarrollos Urbanísticos por más de $1.000 M

mayo 10, 2021
Entre Ríos: licitan viviendas para Lucas González y Colón

Entre Ríos: licitan viviendas para Lucas González y Colón

abril 5, 2022
Salta: invierten casi $28 mil millones en obras y proyectos en la provincia

Salta: invierten casi $28 mil millones en obras y proyectos en la provincia

diciembre 2, 2021

Novedades más vistas

  • Equipamiento minero desde Mendoza hacia toda el país

    Equipamiento minero desde Mendoza hacia toda el país

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La minería de San Juan en el ojo del mundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Salta: iniciaron la obra de pavimentación en la Ruta Nacional 40 entre Molinos y Seclantás

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La importancia de los elementos de protección personal para trabajar de manera segura

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Construcción: las claves que explican el auge del sector

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO

Suscribite para recibir las últimas novedades en
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa
Minería 2022

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Construcción
    • Infraestructura
    • Equipamiento
    • Minero
    • Vialidad
    • Protagonistas
    • Opinión
    • Minería
    • Capacitación
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Licitaciones
  • Rental
  • Ingreso
  • Registro

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?