En el mes de julio, el gobernador Gustavo Valdés se reunió en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, y firmaron acuerdos para el traspaso y cooperación de obras públicas. Entre las más destacadas, se encuentran la autovía de la ruta N.º 12, la provincial N.º 126 y obras de infraestructura.
Frente a este panorama, El Constructor dialogó con el presidente del directorio de la Dirección Provincial de Vialidad, el ingeniero Luis Pablo Cardoso, quien dio un panorama de las obras viales en la provincia y la proyección para el año 2025.
¿Qué evaluación hace de la actual situación vial de Corrientes?
Nuestra Vialidad es el resultado del trabajo sostenido en el tiempo. En estos últimos 10 meses creemos que la suma de esfuerzos y la coordinación de diferentes áreas nos van mostrando los resultados por los que trabajamos. A lo largo de este 2024 fuimos trazando nuevas metas y ejecutándolas mediante el apoyo firme del Gobierno de la Provincia.
La instalación de Plantas propias de elaboración de concreto asfáltico, la incorporación de nuevas maquinarias, la implementación de nuevas tecnologías y el mejoramiento de recursos para el mantenimiento de caminos rurales -entre otros ítems-, nos permiten visualizar un buen futuro en nuestra Red Vial, ya que la inversión del Gobierno Provincial impulsa el desarrollo de la misma, garantizando de esta manera el crecimiento productivo tan esperado.
¿Cuáles son las principales obras viales que se ejecutan en la actualidad?
Si mencionamos nuestras obras viales en orden de prioridades creo que lo consideraríamos de la siguiente manera:
- Mantenimiento de la Red Caminera productiva de la provincia
- Enripiado
- Conservación a través de los trabajos de cada Zona (filial) de la Provincia, cada municipio y cada Consorcio Vecinal Caminero.
En este año 2024, sin dudas, el protagonismo se lleva la megaobra de la Ruta Provincial N° 5, nuestra primera autovía tan esperada por lo que significa, no solo para los habitantes de la zona, sino para todos los correntinos. Actualmente hay rutas en elaboración de proyecto y otras próximas a ejecutarse que serán de gran relevancia para nuestra red vial.
No podemos pasar por alto la mención de otras obras, ya que son igual importancia:
- Pavimentación del ejido urbano en varias localidades de la provincia como Caá Catí, Santo Tomé, Empedrado, Alvear y nuestra capital, trabajos continuos que se gestionan y ejecutan a través de Vialidad Urbana.
¿Se licitarán nuevas obras en los próximos meses?
La respuesta es sí. A través del Gobierno Provincial se planean inversiones para obras de gran relevancia que comenzarán a verse plasmadas durante los primeros meses del año entrante.
Algunas de las que esperamos puedan concretarse son:
- Ruta Provincial N° 126: Tramos CURUZÚ-SAUCE, SAUCE-ESQUINA, CURUZÚ-BONPLAND
- Ruta Provincial N° 5: Repavimentación y Ensanche Tramo Laguna Brava-San Luis del Palmar
- Ruta Provincial N° 24: Repavimentación
- Ruta Provincial N° 40
- Ruta Provincial N° 99: Pavimentación
¿Cuáles son las obras viales más demandadas por los correntinos?
La demanda mayor en la provincia de Corrientes se encuentra en obras de pavimentación urbana y rural, obras de Conservación y Mantenimiento de Caminos Productivos y en otro orden, por supuesto, las obras hidráulicas de distintas características, ya que la demanda en este caso responde directamente al cambio climático.
Tiene gran relevancia el Enripiado de rutas productivas y turísticas y la Recuperación y Mantenimiento intensivo de Rutas Prioritarias. En este punto podemos mencionar:
- Ruta Provincial N° 22
- Ruta Provincial N° 37
- Ruta Provincial N° 68
- Ruta Provincial N° 41
- Ruta Provincial N° 40
¿Con qué presupuesto cuentan en 2025 para ejecutar obras viales?
Para el año 2025 se estima contar con aproximadamente $25.000.000.000 (pesos veinticinco mil millones). La verdad es que nos resulta muy grato anunciarlo, ya que esta suma se presenta con un incremento significativo frente a la inversión del 2024, que ya fue ponderable en comparación con años anteriores, sobre todo teniendo una mirada comparativa con la situación actual de las inversiones en obra pública a nivel nacional.
Este presupuesto general mencionado incluye fondos provenientes de recursos propios, otros muy importantes otorgados por el Gobierno de la Provincia y también por el Fondo de Desarrollo Rural (FDR).
A fines de octubre se inauguró la nueva Autovía de la ruta 5, ¿por qué es tan importante esta obra y qué beneficios traerá a la región?
Como mencionamos anteriormente, la Autovía 5, la primera en su tipo en nuestra provincia, tiene una longitud de casi 6 kilómetros y es para los correntinos la obra más importante de este tiempo, puesto que mejora notablemente la circulación urbana e interurbana y la calidad de vida de quienes habitan en la zona y alrededores.
La inversión total del gobierno de la Provincia fue de más de 12.000 millones de pesos volcados a la ampliación de calzada, construcción de retornos, instalación de defensas, iluminación, dársenas y garitas inteligentes de colectivos, desagües pluviales, semaforización y señalización horizontal y vertical.
Autoridades nacionales declararon que el “segundo puente Chaco-Corrientes está lejos de construirse” ¿Qué opinión le merece esta afirmación?
Realmente consideramos que es una obra muy necesaria para la región si miramos desde el crecimiento demográfico y la interacción continua con países limítrofes.
La única vía existente actualmente es el Puente General Belgrano, una obra que todos conocemos por su magnitud, pero que responde a un diseño antiguo y la capacidad se encuentra superada para éstos tiempos.
¿Cómo afectó a la provincia la suspensión de la obra pública a nivel nacional?
Sustancialmente. Esto es debido a que las obras fueron suspendidas por falta de recursos.
En nuestro caso, estamos hablando de la Autovía que es el ingreso a nuestra ciudad, que se encuentra absolutamente paralizada, sumada a otras obras de gran magnitud en la misma situación.
Luego de que el Gobierno nacional acordara con Corrientes el traspaso de obra pública, ¿se podrán concluir obras viales inconclusas con presupuesto provincial?
Estamos aguardando datos fehacientes y certeros al respecto. Sin duda alguna sería positivo poder concluir lo pendiente e iniciar lo proyectado.
Hay Rutas Provinciales que se encuentran paralizadas, que se llevaban adelante con fondos nacionales y hoy no están avanzando. Sin dudas esta situación es poco propicia para las concreciones que esperamos lograr en materia vial. Consideramos que las más relevantes en esta situación son:
- Ruta Provincial N° 126, en dos tramos
- Autovía de Corrientes
- Ruta Provincial N°40
¿Qué obras viales le gustaría concretar en la provincia antes de finalizar su mandato?
- Ruta Provincial N° 126: Tramo Curuzú – Sauce / Sauce – Esquina / Curuzú – Bonpland
- Ruta Provincial N° 5: Repavimentación y Ensanche Tramo Laguna Brava – San Luis del Palmar
- Ruta Provincial N° 24
- Ruta Provincial N° 40
OBRAS DE MAGNITUD CON RECURSOS CORRENTINOS
Construida con recursos 100% de los correntinos, el gobernador Gustavo Valdés inauguró la Autovía 5 en la ciudad de Corrientes, la primera de la red vial provincial y una obra de tal magnitud que beneficia directamente a los más de 14 mil automóviles que circulan por dicho acceso a la Capital. En la oportunidad anunció la continuidad de los trabajos para extender la infraestructura vial hasta San Luis del Palmar y le reclamó a Nación “celeridad con las obras de la Autovía 12 o bien, que traspasen la ejecución a órbita provincial, porque “lo que se comienza, se termina”.
Se trata de la primera Autovía construida en la red vial provincial, sobre la Ruta Provincial (RP) N°5, que se extiende por un total de 6 kilómetros desde la rotonda de la Virgen de Itatí hasta el barrio Laguna Brava. Beneficia directamente a la población de los barrios ubicados al norte y al sur de la travesía urbana, quienes utilizan diariamente esta vía, además de fomentar el desarrollo comercial en los primeros 3 km, facilitando el acceso y su salida de transeúntes de diversos barrios de la ciudad de Corrientes.
El presidente de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Luis Cardoso, agradeció al Gobernador “por haber confiado en nosotros para poder gestionar el control y desarrollo de esta obra muy importante para la provincia”, afirmando que ello “fue un desafío enorme”. Al respecto, resaltó la nueva infraestructura vial, porque “va a mejorar la calidad de vida de los vecinos y el tránsito de quienes vayan de Capital a localidades vecinas y viceversa”.
Luego el Gobernador sostuvo que “esta no solo es una obra vial, sino también una obra hidráulica de inconmensurables proporciones”, resaltando la conducción del ministro de Obras y Servicios Públicos, Claudio Polich, que “le puso pasión, paciencia y compromiso para que hoy estemos disfrutando esta obra maravillosa”. También agradeció al Ministerio de Hacienda de la Provincia por su compromiso, y a la Municipalidad de la ciudad de Corrientes, que “también hizo un trabajo enorme, acompañándonos en toda la obra”.
RETOMARÍAN OBRAS EN LA AUTOVÍA DE LA RUTA 12
«Están las condiciones dadas para retomar la autovía de la ruta 12 antes de fin de año», aseguró a Hoja de Ruta, David Moulin, titular de Vialidad Nacional Seccional Corrientes. Según mencionó, también buscarán avanzar con otros arreglos importantes en el puente entre Paso de los Libres y Brasil antes del fin de 2024.
«Hicimos un mapeo general o diagnóstico en primer término teniendo en cuenta el presupuesto que nos han asignado», aseguró el funcionario. «Hay tramos de rutas que están concesionadas y hay otras que están en obra que dependen de las empresas ejecutoras. Tenemos el diagnóstico de prioridades», sumó.
En la lista de obras mencionó: «una malla que está sobre la ruta 12 que está próxima a terminarse; también la reactivación de la Autovía en el acceso de la Capital de Corrientes; un bacheo sobre el puente Getulio Vargas entre Brasil y Paso de los Libres en la parte sobre el puente que corresponde a Vialidad Nacional y también el reemplazo de las juntas en el Puente General Belgrano».
Según afirmó, se buscará que estos trabajos estén culminados antes de fin de año. «Tenemos los presupuestos, las licitaciones realizadas, el plan de trabajo para avanzar en esos puntos», mencionó.
Autovía en el acceso a Capital correntina
Moulin se refirió al trabajo por hacer para reactivar la autovía en el acceso a la Capital de Corrientes. «El principal objetivo es reactivar la obra. Ya estamos negociando con la empresa que podría darnos el financiamiento y con la concesionaria, ya están avanzadas las conversaciones», mencionó.
«Tenemos que ponernos de acuerdo en cuanto a los plazos y presupuesto porque lo va a financiar un organismo externo que es la CAF. Estamos trabajando en eso y todavía no se encuentra aprobado el financiamiento para que se apruebe lo antes posible», sumó el funcionario.