El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Clasificados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Clasificados
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Análisis Económico

En mayo Argentina registró la inflación acumulada más grande para los primeros cinco meses del año desde 1991

ElConstructor Por ElConstructor
junio 22, 2022
0
En mayo Argentina registró la inflación acumulada más grande para los primeros cinco meses del año desde 1991
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

El mes de mayo marcará por tercer mes consecutivo un IPC por encima del 5%. Un informe de la Universidad Austral y Romano Group estimó que se ubicaría en el rango de 5,4%, lo cual marcará una inflación del 61% interanual, perforando la barrera del 60%.

NOVEDADES RELACIONADAS

Salta: proyecto para optimizar la circulación en Ruta Nacional 51

Agua Potable de Jujuy: avance de 40% en gran obra de acueducto para Santa Clara

Tierra del Fuego: sigue la construcción de la planta de pretratamiento de efluentes cloacales

“En los 5 meses del 2022, la inflación acumulada alcanzará 29,7%, siendo la inflación acumulada más grande para los primeros cinco meses del año desde 1991”, indica Alfredo Romano, director de la Diplomatura de Mercado de Capitales de la Universidad Austral y Presidente de Romano Group.

Acorde al informe, una de las cuestiones más preocupantes es la inflación núcleo, dado que no tiene en cuenta a los regulados por el gobierno ni factores estacionales, y su inercia no da señales de ubicarse por debajo del 4% para los próximos meses. A su vez, los precios regulados van recuperando el terreno perdido con subas en las tarifas de los servicios públicos, transporte, comunicación y combustibles, entre otros.

“Argentina va camino a superar los 15 años de inflación elevada. A pesar del paso de diferentes gobiernos y programas para reducirla, la inflación no ha hecho otra cosa que subir año tras año. La manera en la que se generan las políticas públicas económicas ocasiona distorsiones que terminarán profundizando los mismos problemas (déficit fiscal, deuda, default e inflación)”, alerta el profesor de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral.
Política cambiaria: Récord de liquidación de divisas
Una buena noticia es que, en el mes de mayo de 2022, el complejo agroexportador liquidó divisas por USD 4.231 millones, situándose un 33% por encima del mes previo. Esto significa que durante mayo se logró el mayor registro histórico de liquidación de agrodólares para un solo mes.

“Según la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), en los cinco meses del año, el ingreso de dólares de la industria acumuló USD 15.330 millones, lo que en la comparativa interanual marcó un aumento de USD 2.029 millones. Con semejante volumen de divisas aportado, es el rubro más superavitario de la economía, lo que se explica por precios promedio de exportación superiores al 25% en comparación al 2021”, explica Romano.

No obstante, no todas son buenas señales y el académico advierte: “Los enormes inconvenientes que el BCRA tiene para acumular reservas es alarmante. Esto se debe a mayores gastos por importación de energía y la salida de divisas a través de la cuenta de servicios, que viene incrementándose considerablemente en lo que va de 2022. Ante este escenario, la expectativa sobre el cumplimiento de la meta de reservas para el 2T22 de USD 4.100 millones con el FMI luce imposible”.

Tags: inflación acumulada

Artículos relacionados

Salta: proyecto para optimizar la circulación en Ruta Nacional 51
Inicio

Salta: proyecto para optimizar la circulación en Ruta Nacional 51

febrero 7, 2023
Agua Potable de Jujuy: avance de 40% en gran obra de acueducto para Santa Clara
Infraestructura

Agua Potable de Jujuy: avance de 40% en gran obra de acueducto para Santa Clara

febrero 7, 2023
Tierra del Fuego: sigue la construcción de la planta de pretratamiento de efluentes cloacales
Infraestructura

Tierra del Fuego: sigue la construcción de la planta de pretratamiento de efluentes cloacales

febrero 7, 2023
Cargar más
Siguiente entrada
Pcia. Buenos Aires: licitó obras para construir viviendas por más de $ 950 millones

Construirán 56 nuevas viviendas y un Parque Ambiental en Carlos Casares

Comentarios

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO

Suscribite para recibir las últimas novedades en
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Clasificados
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?