El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Clasificados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Clasificados
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Protagonistas CEOs

“Proyectos como Vaca Muerta, el litio y el hidrógeno necesitan inversiones importantes por parte de la industria y la construcción”

ElConstructor Por ElConstructor
enero 17, 2023
0
“Proyectos como Vaca Muerta, el litio y el hidrógeno necesitan inversiones importantes por parte de la industria y la construcción”
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

Atlas Copco es una empresa fundada en 1873, en Estocolmo, Suecia, para la fabricación de equipamiento para la industria ferroviaria. Su extensa trayectoria como proveedora de soluciones industriales la ha convertido en un referente mundial en el suministro de compresores de aire y gas, generadores de gases industriales, equipos para tratamiento de la calidad de aire, herramientas eléctricas, soluciones de ensamble, productos de aseguramiento de la calidad, compresores transportables, grupos electrógenos, torres de iluminación, alquiler especializado y servicios afines.

NOVEDADES RELACIONADAS

Licitación del acueducto Interprovincial Santa Fe – Córdoba

El empleo formal en la Industria de la Construcción creció un 1,5% mensual

Mendoza avanza en reparaciones en más de 900 escuelas de toda la provincia

Respecto de las principales características que los distinguen, según Pablo Adaniya, gerente general Compressor Technique de la compañía, “la innovación ha sido un pilar estratégico de su historia, por lo que ha trabajado arduamente para convertir las ideas industriales en beneficios críticos y concretos para el negocio. En los últimos años, la empresa ha invertido el 2,5% de sus utilidades en investigación y desarrollo, para introducir continuamente productos y servicios innovadores para aumentar la productividad y eficiencia de sus clientes, cuidar el medioambiente y posicionar a la multinacional a la vanguardia del mercado”.

¿En qué tipos de proyectos de construcción e infraestructura ha participado la empresa? 

Atlas Copco Argentina ha sido el principal proveedor de equipamiento para grandes proyectos energéticos de nuestro país como centrales termoeléctricas, hidroeléctricas y nucleares, extracción de petróleo y gas.  

¿Cuáles pueden mencionarse al respecto? 

Los siguientes: complejo ferrovial Zárate-Brazo Largo (1971), complejo Hidroeléctrico Futaleufú (1971), el puente General Manuel Belgrano, Chaco-Corrientes, (1973), la central hidroeléctrica Salto Grande (1974), el Gasoducto Central Oeste (1981), el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz (1981), la construcción del embalse de Alicurá o Alí Curá (1985) y el Chocón-Cerros Colorados, (1993). Por otro lado,  la  compañía participó en el desarrollo de proyectos energéticos y ciclo de combinados suministrando aire 100 % oil free para los sistemas de control, instrumentación de las centrales y aire para sellos en turbinas de gas en ciclos combinados. 

¿Algunos ejemplos? 

Algunos ejemplos son las centrales eléctricas ubicadas en Manuel Belgrano, Matheu, Luján, Brigadier López, Ensenada Barragán, la Central Termoeléctrica en Vuelta de Obligado Timbúes y la Central Puerto Planta de Cogeneración San Lorenzo. Hoy, la empresa participa activamente de los proyectos en Vaca Muerta, donde damos impulso a una inversión clave para la Argentina.

¿Cuál es el fuerte de su modelo de negocio y qué innovaciones se encuentran desarrollando en estos momentos? 

En 2023, la compañía cumplirá 150 años globalmente y 55 años de trayectoria en el mercado argentino, en los cuales mantuvo intacta la esencia de brindar las mejores soluciones digitales. Por otra parte, continuamos invirtiendo para crear valor en materia de sustentabilidad, así también en proyectos estratégicos de I+D, relacionados con la eficiencia energética, la reducción de la huella de carbono y la optimización, automatización de procesos con tecnologías asociadas a la industria 4.0. 

¿Qué acciones lleva adelante su empresa en pro de la sustentabilidad?

Con su alcance mundial, Atlas Copco influye en el desarrollo económico y social de los países en los que opera. Por ello, se esfuerza para ejercer una influencia positiva, actuando según los más altos estándares éticos y garantizando que los empleados, socios comerciales y otros grupos de interés claves los apliquen. “Agua para Todos” es la principal iniciativa de participación comunitaria del grupo, ha llevado agua potable a más de dos millones de personas en todo el mundo desde su fundación en 1984.

COYUNTURA DE LA EMPRESA 

¿Cómo hicieron para, ante el actual contexto, seguir desarrollándose? 

En 2022, la compañía ha podido acercarles a sus clientes soluciones innovadoras en conectividad y herramientas inteligentes que, al mismo tiempo, ayudan a reducir costos y las emisiones de CO2; esto último es uno de los objetivos globales estratégicos del Grupo Atlas Copco para 2030. Gracias a nuestro equipo altamente calificado y profesional y una red de 32 distribuidores, pudimos garantizar el soporte a las operaciones en todo el país incluyendo a Uruguay y Paraguay, que son parte de nuestra responsabilidad.

¿Cuáles son las metas y las perspectivas que en su empresa se fijaron para 2023? 

Ante el desafío de ser parte de la solución para un mañana mejor, desde la empresa asumimos el compromiso de reducir en un 50% las emisiones de CO2 para 2030 en línea con el Acuerdo de París (2015). Por ello, la compañía está implementando varias iniciativas que tienen el objetivo de reducir las emisiones de nuestras operaciones directas en un 46% y en un 28% en lo que refiere a su cadena de valor. Entre las estrategias adoptadas, se pueden mencionar: el abastecimiento de energía verde, paneles solares, luces de bajo consumo, reducción de desperdicios y consumo de agua son solo algunas de ellas. Al mismo tiempo, trabajamos arduamente para desarrollar y ofrecer soluciones de ahorro de energía a nuestros clientes. Por otro lado, nos proponemos alcanzar un 30% de mujeres en áreas técnicas y operacionales.

¿Qué factores cree que más les impactaron durante los últimos años? 

A lo largo de su trayectoria, nosotros enfrentamos diversas situaciones, pero siempre tuvo en mente brindar los mejores productos y servicios e impulsar el propósito de empoderar a sus clientes para crecer y hacer que la sociedad avance.

REALIDAD 2022 

¿Qué cree que debería cambiar en Argentina para garantizar el futuro del sector de la construcción y las industrias?

Se debería promover el apoyo a la pequeña y mediana empresa, impulsar la eficiencia energética y sumar diversidad para generar un crecimiento sustentable. Nuestros clientes están demandando créditos e incentivos para mejorar su productividad, eficiencia y rentabilidad, incorporando las tecnologías más avanzadas para competir globalmente. Un ejemplo de ello es SKF Argentina, a quien hemos acompañado en su transición a un modelo más verde. A tal fin, ha implementado tecnología de velocidad variable (VSD+) para mejorar el consumo eléctrico.

Teniendo en cuenta que en los últimos tiempos comenzaron a cambiar las reglas del juego a través de las diferentes políticas y, claro está, por la pandemia, ¿cómo ve hoy a la industria, especialmente de la construcción? ¿Qué escenario se imagina que atravesará el sector? 

Argentina tiene un contexto favorable para crecer y desarrollar todo su potencial. En proyectos como Vaca Muerta, el litio y el hidrógeno necesitan inversiones importantes por parte de la industria y la construcción. Es responsabilidad de todos los grupos de interés poder convocar y llegar a acuerdos que permitan hacer estos proyectos una realidad concreta.

Tags: Atlas Copco

Artículos relacionados

Aprueban Fondo Kuwaiti para primera etapa del Acueducto Santa Fe – Córdoba
Infraestructura

Licitación del acueducto Interprovincial Santa Fe – Córdoba

enero 31, 2023
Marzo: con ventas amesetadas el Índice Construya registró una leve baja
Construcción

El empleo formal en la Industria de la Construcción creció un 1,5% mensual

enero 31, 2023
Mendoza avanza en reparaciones en más de 900 escuelas de toda la provincia
Infraestructura

Mendoza avanza en reparaciones en más de 900 escuelas de toda la provincia

enero 31, 2023
Cargar más
Siguiente entrada
Gualeguaychú: avanza construcción de la planta de tratamiento de líquidos cloacales

Gualeguaychú: avanza construcción de la planta de tratamiento de líquidos cloacales

Comentarios

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO

Suscribite para recibir las últimas novedades en
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Clasificados
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?