El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Rental
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Rental
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Equipamiento Minero

Equipos de perforación de superficie con martillo en cabeza

Gustavo Pizzo Por Gustavo Pizzo
diciembre 27, 2021
0
Equipos de perforación de superficie con martillo en cabeza
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

Con más de 15 modelos, la familia de equipos de perforación de superficie con martillo en cabeza Sandvik es renombrada por su excepcional confiabilidad incluso en las condiciones más rigurosas. Igualmente, entre su excelente economía de combustible y los bajos costos operativos, todos estos equipos de perforación con motor diésel autopropulsados sobre orugas están diseñados no sólo para operar a bajos costos sino que también están totalmente equipados para ofrecer al personal los niveles más altos de confort y seguridad. 

NOVEDADES RELACIONADAS

Liebherr presenta su nuevo pulpo para la manipulación de chatarra

Un tractor New Holland es la primera máquina agrícola que se vende con criptogranos en Argentina

“Trabajamos para reducir la incertidumbre, queremos un proceso visible»

La gama Top Hammer de Sandvik se integra con las series Pantera, Tiger, Dino y Commando, mientras que las últimas novedades de la industria fueron incorporadas recientemente a la Serie Ranger.

Comparando con otros modelos de la misma clase, “las Ranger se emplean para realizar perforaciones de entre 2 y 5 pulgadas, se caracterizan por sus altas producciones y se diferencian de otros equipos similares porque presentan radios de giro de entre 120 y 180 grados; de manera que pueden realizar 8 perforaciones en 2,5 pulgadas sin necesidad de mover las orugas para reposicionar el equipo, lo que al final del día dará entre un 20 y 35 por ciento de mayor producción”, explicó el Regional Product Specialist DTH/TH de Sandvik, Francisco Scarafía.

Además del giro de la superestructura, la pluma o brazo del Ranger es articulada y se extiende, para lograr que sea aun mayor el área de perforación alcanzada. Así, remarca Scarafía, “en comparación con un equipo convencional, que no posee brazo extensible, esta característica nos dará una mayor productividad”.

La nueva generación

La Serie Ranger DXi está equipada con las versiones más recientes de los avances industriales de Sandvik, como la automatización total del acoplamiento y desacoplamiento, alineación automática y navegación de barrenos; junto a funciones para la solución de problemas con un diagrama de flujo fácil de usar, la opción control totalmente remoto por radio y un sistema de control de perforación (iTorque) que proporciona el mejor resultado de perforación incluso en las condiciones de roca más difíciles, con varias recetas de perforación seleccionables para diferentes condiciones de roca.

Toda la Serie Ranger DXi de equipos de perforación con martillo en cabeza cuenta con una superestructura giratoria y además una unión de inclinación adicional, para permitir el mejor alcance también en perforación vertical cuesta arriba. Estas características del diseño le permiten alcanzar una cobertura de perforación de 55 metros cuadrados, para ahorrar tiempo y combustible al minimizar la necesidad de reposicionar el equipo.

Igualmente, todos los perforadores Ranger son extremadamente móviles, gracias a un bajo centro de gravedad y a un alto poder de acarreo. En tanto que a pesar de la capacidad del equipo de rotar, la estructura del contrapeso garantiza la estabilidad manteniendo el peso opuesto al brazo. 

Al mismo tiempo, “es un equipo compacto, fácil de transportar con un carretón, pues no pesa más de 17 mil kilos”, señaló el especialista de producto Sandvik.

Por fin, para la línea DXi, actualmente están disponibles dos modelos: 800i y 900i, “con distintos tipos de martillos y una pantalla táctil que muestra toda la información que el operador necesita, como la presión de avance y velocidad de penetración”. Asimismo, dijo Scarafía, “en este tipo de equipo se puede automatizar la perforación”.

¿Esta máquina trabaja sola?

A partir de ajustar parámetros como la profundidad, el equipo ajustará el torque y las presiones de trabajo, agregando la barras que necesite hasta llegar a la profundidad seleccionada, para finalmente extraer las barras. Pero además de realizar cada perforación, en las DXi se puede cargar una malla de perforación. De manera que la máquina hará el ciclo completo de reposicionamiento y perforación automáticamente. Mientras tanto, los datos pueden seguirse en una pantalla de control, la misma pantalla que (mediante sensores) mostrará el estado de los componentes y las eventuales “resoluciones de fallas”.

¿Hay otras diferencias, en los modelos de la nueva generación DXi?

Nuestros equipos eran criticados porque consumían más combustible que la competencia. Entonces se trabajó mucho en ese sentido. Además, los martillos han ido evolucionando y sus sistemas operativos, también. De manera que ahora los aceros tienen una mayor vida útil y las perforaciones no tienen desviaciones.

¿Entonces, cómo se elige el equipo adecuado?

La alta capacidad de perforación y confiabilidad se logra a través de un diseño modular, funcional, y la construcción robusta del martillo; pues recordemos que en un equipo de perforación con martillo en cabeza, la herramienta principal que genera los golpes es el martillo, mientras que esa fuerza se transmite a través de las barras hacia la broca.

Por ejemplo, la línea Ranger cuenta con cinco modelos diferentes de martillo. Así es que en síntesis, dependiendo del diámetro de perforación que se requiera, vamos a elegir el martillo que mejor se adapte a cada necesidad.

¿No obstante, cuándo aplica un Ranger y cuándo un modelo Tiger? ¿Cuál perforador es más rentable?

La elección de la máquina adecuada depende de varios factores, como los metros cúbicos de perforación o cantidad de toneladas que cada uno requiera mover al año. Por eso en Sandvik disponemos de perforadoras móviles que realizan hoyos desde algunos milímetros hasta 22 centímetros de diámetro, para así encontrar el equipo que mejor se ajuste al rendimiento óptimo de cada operación, con el menor consumo de combustible y la mayor vida útil de los aceros.

Puntualmente, tanto el Tiger como el Ranger fueron diseñados en Finlandia y son ensamblados a pedido del cliente con una extensa lista de opcionales: por ejemplo, el equipo el que trabaja en altura, como en Perú, Chile y Argentina, necesita un kit de protección al frío para los componentes críticos al congelamiento.

En cualquier caso, para evaluar la rentabilidad se deberán considerar la cantidad de metros mensuales o anuales que se requieran hacer y el consumo de aceros y combustible que ello demande.

En líneas generales, el Tiger se emplea más en canteras y el Ranger en construcción, mientras que los modelos DXi son máquinas que incorporan mucha tecnología y están pensadas para altos rendimientos.

Entonces, mientras que donde se necesite una mayor producción o variedad de diámetros quizá sea mejor pensar en un equipo Ranger, el Tiger, que con su brazo fijo debe reposicionarse ante cada hoyo, quizá se ajuste mejor al rendimiento que demanda una cantera pequeña, que seguramente presentará áreas de perforación más pequeñas.

Tags: Sandvik

Artículos relacionados

Liebherr presenta su nuevo pulpo para la manipulación de chatarra
Construcción

Liebherr presenta su nuevo pulpo para la manipulación de chatarra

mayo 26, 2022
Un tractor New Holland es la primera máquina agrícola que se vende con criptogranos en Argentina
Tecnología

Un tractor New Holland es la primera máquina agrícola que se vende con criptogranos en Argentina

mayo 18, 2022
“Trabajamos para reducir la incertidumbre, queremos un proceso visible»
Construcción

“Trabajamos para reducir la incertidumbre, queremos un proceso visible»

mayo 26, 2022
Cargar más
Siguiente entrada
Se destinarán USD 300 millones a proyectos de infraestructura

Se destinarán USD 300 millones a proyectos de infraestructura

Comentarios

Novedades recomendadas

Los empresarios de la industria de la construcción reclaman reglas de juego claras

Los empresarios de la industria de la construcción reclaman reglas de juego claras

septiembre 10, 2021
El acueducto Córdoba-Santa Fe tiene un presupuesto oficial de USD 441,5 millones

El acueducto Córdoba-Santa Fe tiene un presupuesto oficial de USD 441,5 millones

marzo 28, 2022
Avanzan los trabajos para llevar agua y cloaca a los barrios de Ushuaia

Avanzan los trabajos para llevar agua y cloaca a los barrios de Ushuaia

diciembre 29, 2021

Novedades más vistas

  • Vialidad Nacional dará inicio a cuatro nuevas obras en las Rutas Nacionales N° 3, 5 y 226

    Vialidad Nacional dará inicio a cuatro nuevas obras en las Rutas Nacionales N° 3, 5 y 226

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Construcción: las claves que explican el auge del sector

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Neuquén: están por finalizar las obras sobre la Ruta Nacional 22

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La minería de San Juan en el ojo del mundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Soluciones integrales y compromiso en “cero emisiones”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO

Suscribite para recibir las últimas novedades en
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa
Minería 2022

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Construcción
    • Infraestructura
    • Equipamiento
    • Minero
    • Vialidad
    • Protagonistas
    • Opinión
    • Minería
    • Capacitación
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Licitaciones
  • Rental
  • Ingreso
  • Registro

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?